| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
MUNDO
Rusia es también un exportador crucial de fertilizantes, pero como respuesta a las sanciones dejó de exportarlos.
El conflicto que implica a Rusia y Ucrania, dos superpotencias agrícolas que garantizaban el 30% de las exportaciones mundiales de trigo, generó de inmediato una disparada de las cotizaciones
La ONU teme “un huracán de hambrunas” por el conflicto en Ucrania
Rusia y Ucrania garantizaban el 30% de la producción de trigo global hasta el inicio del conflicto. El desabastecimiento provocado por la guerra ha desatado una crisis alimentaria sin precedentes que amenaza con empeorar si no se logra desbloquear los puertos ucranianos. La Organización de las Naciones Unidas teme "un huracán de hambrunas" esencialmente en los países africanos.

viernes, 3 junio 2022
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

La ONU informó este viernes que está llevando adelante intensas negociaciones para lograr movilizar decenas de millones de toneladas de cereales ucranianos bloqueados en los puertos del mar Negro, en una carrera contrarreloj para evitar un desabastecimiento que podría provocar una crisis alimentaria mundial.

Las negociaciones están encabezadas por el secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Martin Griffith, y la secretaria general de la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo (Cnuced), la costarricense Rebeca Grynspan, informó el coordinador de la ONU para Ucrania, Amin Awad, en una conferencia de prensa en línea desde Ginebra.

La ONU teme “un huracán de hambrunas” esencialmente en los países africanos, que importaban más de la mitad de su trigo de Rusia o de Ucrania

“Hay muchas idas y vueltas entre Moscú y otros países que están preocupados, pero no creo que haya una solución que emerja muy claramente por el momento” dijo el coordinador de la ONU, sin brindar detalles sobre el curso de las negociaciones.

El Kremlin aseguró que el presidente ruso, Vladimir Putin, quien días atrás dijo que permitirá la salida del trigo si alivian las sanciones, va a dar una “explicación completa de su visión respecto a los cereales” bloqueados en los puertos ucranianos.

El conflicto que implica a Rusia y Ucrania, dos superpotencias agrícolas que garantizaban el 30% de las exportaciones mundiales de trigo, generó de inmediato una disparada de las cotizaciones.

La ONU teme “un huracán de hambrunas” esencialmente en los países africanos, que importaban más de la mitad de su trigo de Rusia o de Ucrania.

Ucrania era el cuarto exportador mundial de maíz, y estaba a punto de convertirse en el tercer exportador de trigo, garantizando por sí sola el 50% del comercio mundial de granos y de aceite de girasol, antes del conflicto.

El coordinador de la ONU en Ucrania expresó su optimismo en que Rusia cambie de parecer para evitar perjudicar a los países en desarrollo del sur con los que tiene alianzas y que se encuentran entre los que más pueden sufrir por un eventual desabastecimiento.

Puede haber “avances en un momento determinado (…) pero estas negociaciones son muy complejas, tienen lugar en varios frentes”, explicó Awad, citado por la agencia de noticias AFP.

Rusia afirma que no es responsable del bloqueo, ni que es consecuencia de la presencia de su flota de guerra frente a las costas de Ucrania, sino del minado de los puertos ucranianos por parte de Kiev.

Según la ONU, 1.400 millones de personas en el mundo pueden verse afectadas por la penuria de trigo y otros cereales.

“Los puertos de mar Negro son la solución milagrosa para evitar hambrunas mundiales” pero “sin esta solución-milagro, la ONU va a tener que buscar otras alternativas para mantener las exportaciones ucranianas”, advirtió el coordinador de urgencia para el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Matthew Hollingworth.

“La solución a este callejón sin salida exige un apoyo urgente y requiere una voluntad política. El desbloqueo de las rutas comerciales del mar Negro debe ser la prioridad. La imposibilidad de abrir esos puertos generará hambruna, desestabilización y migraciones masivas en todo el mundo” insistió Awad.

Explicó que el desarrollo de las soluciones alternativas por vía férrea o carretera pueden ser útiles pero jamás alcanzarán los volúmenes del transporte marítimo.




Fuente: Télam


Sábado, 4 de junio de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER