| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El asalto al Capitolio fue “intento de golpe de Estado” alentado por Trump
En la primer audiencia para presentar las conclusiones tras meses de investigaciones, la comisión concluye que el ataque fue un esfuerzo deliberado para “modificar millones de votos” en favor del presidente Donald Trump, bajo acusaciones falsas de un supuesto fraude.

El asalto al Capitolio fue “la culminación de un intento de golpe de Estado”, dijo en la noche de este jueves el jefe de una investigación del Congreso al presentar sus conclusiones iniciales sobre el papel de Donald Trump en ese ataque y agregó que el expresidente republicano “estuvo en el centro de esa conspiración”.

En la primer audiencia para presentar las conclusiones tras meses de investigaciones sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 por parte de manifestantes partidarios de Trump, que dejó un saldo de cinco muertos, el titular de la Comisión parlamentaria, el representante demócrata Bennie Thompson, abrió la sesión diciendo que el ataque fue un esfuerzo deliberado para “modificar millones de votos” en favor del presidente Donald Trump, bajo acusaciones falsas de un supuesto fraude que jamás fueron probadas ante decenas de tribunales.

Según pudo verse en la transmisión en vivo de la audiencia, entre otros canales a través de Univisión, Thomson aseguró que, antes del 6 de enero de 2020, hubo una conspiración para cambiar los resultados. “Donald Trump estuvo en el centro de esta conspiración, y el presidente de Estados Unidos llamó a una turba para que marcharan sobre el Capitolio y apoyaran que se cambiaran los resultados”, afirmó.

“A partir de hoy y en las próximas semanas, les explicaremos qué fue lo que ocurrió ese día”, agregó.

El comité mostró un video que se mostró al exfiscal general Bill Barr declarando que dijo al entonces presidente Trump que sus afirmaciones sobre un supuesto fraude electoral no tenían evidencias.

“Dejé en claro que no estaba de acuerdo con la idea de decir que las elecciones fueron robadas”, dijo Barr en la declaración.

Lejos de defender a quien fuera el candidato de su fuerza, a vicepresidenta del comité selecto, Liz Cheney, republicana de Wyoming, dijo que Trump tenía un “plan sofisticado de siete partes” para anular las elecciones presidenciales y detalló cómo el panel planea usar sus audiencias futuras para abordar cada parte del esquema.

Cheney no detalló los puntos específicos del plan en su declaración de apertura.

Dijo que los manifestantes que irrumpieron en el Capitolio y pelearon con la policía estaban motivados por las acciones de Trump, que afirmaba falsamente que le habían robado las elecciones.

Cheney, además, leyó un testimonio que decía que Trump, cuando le dijeron que sus partidarios coreaban que querían colgar al exvicepresidente Mike Pence, respondió que tal vez los alborotadores “tuvieron la idea correcta”.

Cheney, por otra parte, afirmó que el congresista republicano por Pennsylvania, Scott Perry, “contactó a la Casa Blanca en las semanas inmediatas al 6 de enero para pedir un perdón presidencial”.

“ Varios congresistas republicanos también pidieron perdones presidenciales por su papel en los intentos para cambiar el resultado de las elecciones de 2020”, agregó Cheney.

El comité mostró en otro momento un video que muestra al exfiscal general Bill Barr declarando que dijo al entonces presidente Trump que sus afirmaciones sobre un supuesto fraude electoral no tenían evidencias.

“Dejé en claro que no estaba de acuerdo con la idea de decir que las elecciones fueron robadas”, dijo Barr en la declaración.

Tras este video, también se pasó un testimonio en el que Ivanka Trump, hija del expresidente, relata que aceptó que su padre había perdido la elección después de que el entonces fiscal Bill Barr le informara que no había evidencias de un supuesto fraude en las elecciones de 2020.

“Afectó mi perspectiva. Respeto al fiscal Barr y por eso acepté lo que estaba diciendo”, comentó.

Una de las misiones centrales del panel legislativo que investiga a Trump y su círculo íntimo fue determinar cómo sus intentos de anular su derrota de 2020 a través de una campaña de afirmaciones falsas y desacreditadas denuncias fraude electoral influyeron en la violencia del 6 de enero.

Desafiando estos testimonios, en las horas previas al inicio de esta audiencia, el expresidente Trump calificó a la toma del Capitolio del 6 de enero de 2021 como “el mayor movimiento en la historia de nuestro país para hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande”.

“El 6 de enero (de 2021) no fue simplemente una protesta, representó el movimiento más grande en la historia de nuestro país para hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande”, sostuvo Trump en su plataforma Truth Social.

Para Trump, los comicios en los que fue electo el actual presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, fueron fraudulentos.

“Se trataba de unas elecciones amañadas y robadas, y de un país que estaba a punto de ir al INFIERNO”, justificó Trump en su propia plataforma, a la que recurrió luego de que las redes sociales cancelaran sus cuentas.

El presidente Biden, por su parte, también en las horas previas al inicio de las sesión de la Comisión investigadora del Parlamento, aseguró que el asalto al Capitolio “fue una clara y flagrante violación de la constitución”.

Biden dijo esto durante su discurso de bienvenida a los líderes de Latinoamérica en la Cumbre de las Américas.

“Antes de comenzar, una de las cosas que ocupará a mi país esta noche, sospecho, son las primeras audiencias abiertas el 6 de enero. Como dije cuando estaba ocurriendo y posteriormente, creo que fue una clara y flagrante violación de la constitución. Creo que estos hombres y mujeres violaron la ley, trataron de cambiar el resultado de una elección. Y hay muchas preguntas sobre quién es responsable y quién está involucrado. No voy a emitir un juicio sobre eso”, dijo el mandatario.

Fuente: Chaco día por día


Viernes, 10 de junio de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER