| Domingo 2 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Vuelve a ser obligatorio el uso del tapabocas en Uruguay
Será en centros asistenciales y recomendado en medios de transporte ante el aumento de los casos de coronaSiuvirus. También están creciendo las infecciones por influenza.
El Gobierno de Uruguay volverá a exigir el uso obligatorio del barbijo, la situación epidemiológica actual evidencia que se ha dado en las últimas semanas un aumento de casos de Covid-19″. A ello se suma la gripe, el VRS y otros virus, por lo que se realiza una modificación de la normativa vigente respecto al uso de tapabocas.

Por ese motivo y para “minimizar la transmisión”, el Ministerio de Salud “entiende necesario recordar una vez más que las medidas no farmacológicas y la inmunización que ofrece el plan de vacunación (Covid-19 e influenza), son el principal soporte en esta etapa”.

La cartera sanitaria recuerda además la importancia del lavado de manos, el uso de alcohol en gel, la ventilación adecuada de ambientes y acota que “se agrega una modificación de la normativa vigente respecto al uso de mascarilla facial”.

El uso obligatorio de tapabocas será en los siguientes casos:
-Personas con síntomas respiratorios que mantengan contacto con otras personas por el plazo en que duren dichos síntomas, hasta que se establezca el diagnóstico.

-Personal sanitario con atención regular directa a público o pacientes siguiendo las recomendaciones del Ministerio.

-Todo usuario y acompañante que ingrese y/o permanezca en un centro de salud, incluidos proveedores.

-Funcionarios a cargo del cuidado de grupos vulnerables, tales como Elepem, centros de cuidado de personas con dependencia funcional u otras situaciones de similares características.

Por otra parte, se dispone el uso altamente recomendado de tapabocas a personas que, sin cursar síntomas, se encuentren en las siguientes situaciones:

-Usuarios de medios de transporte colectivo, a nivel urbano, suburbano, interdepartamental e internacional.

-Personas que permanezcan en refugios, establecimientos de reclusión o instituciones de similares características.

-Personas que se encuentren en espacios donde se sospeche la ocurrencia de un brote de enfermedad respiratoria aguda por el plazo acotado hasta que la situación se resuelva.

-Personas que permanezcan al cuidado de personas no vacunadas, como niños menores de 5 años, entre otros.

-En espacios cerrados con aglomeración de personas.

-Elaboradores y manipuladores de alimentos.

Fuente: Minuto uno


Viernes, 10 de junio de 2022
...

Volver

Politica
La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan
Nacionales | Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.
Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762049949