| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
MUNDO
Coronavirus: temen una nueva ola en Europa por las subvariantes de ómicron
Crecen los casos en Portugal, Francia, Alemania y Reino Unido. Es por la mayor contagiosidad de las subvariantes de Ómicron BA.4 y BA.5, el relajamiento en las medidas de cuidado y un descenso en las tasas de vacunación.

Varios países de Europa vienen registrando un aumento de contagios de coronavirus en las últimas semanas y los especialistas temen la llegada de una nueva ola, principalmente por la mayor contagiosidad que parecen presentar las subvariantes de Ómicron BA.4 y BA.5, el relajamiento en las medidas de cuidado y un descenso en las tasas de vacunación.

Las subvariantes BA.4 y BA.5, explicó la Agencia de Salud Pública francesa, fueron detectadas por primera vez en Sudáfrica. En ese país, que actualmente posee una mayor cantidad de casos de BA.5, “el pico pandémico terminó a mediados de mayo, y su impacto fue moderado”, destacó el organismo.

La BA.5 también es “mayoritaria en Portugal, un país donde la incidencia está aumentando, aunque a niveles inferiores, por ahora, que durante la ola anterior”, detalló la agencia sanitaria.

En Francia, en tanto, los casos de BA.4 y BA.5 son cada vez más frecuentes y, según el organismo sanitario, en breve deberían imponerse a BA.2, mayoritaria desde principios de año. Una situación similar ocurre en Alemania y Reino Unido, donde también se generó un aumento casos de coronavirus y un incremento en el registro de esas dos subvariantes.

De acuerdo con lo relevado hasta la fecha, los especialistas creen que las dos subvariantes de ómicron logran propagarse más rápido que las anteriores mutaciones. A su vez, los expertos creen que el aumento de los casos está originado en el fin de las restricciones sanitarias y el descenso en los niveles de vacunación.

“BA.4 y BA.5 pueden propagarse más rápido que BA.2 por una ventaja doble: su factor de contagio y el descenso de protección inmunitaria. Por lo tanto, BA.4 y BA.5 desencadenan una ola más rápido de lo que hizo BA.2”, señaló en ese sentido Mircea T. Sofonea, profesor de la Universidad de Montpellier.

Si bien existe, en la región, cierta expectativa ante la llegada del verano, el epidemiólogo opinó que “no es un factor que pueda, por sí solo, impedir una ola de contagios, como ya se vio con Delta en julio de 2021”.

Respecto a las consecuencias en la salud de la población, los científicos destacan que por el momento no hay signos que alerten de que BA.4 y BA.5 sean más graves que las anteriores mutaciones de Ómicron, aunque “todavía es demasiado pronto para saberlo”, consideró Sofonea.

“En Sudáfrica, la ola BA.4/5 no se tradujo en más hospitalizaciones y decesos, porque había más inmunidad en la población. Pero no conocemos los efectos a largo plazo”, escribió en Twitter Tulio de Oliveira, virólogo de la Universidad del Kwazulu-Natal, en Sudáfrica.

En Portugal, con una mayor tasa de vacunación, pero una población más envejecida, las hospitalizaciones sí alcanzaron los niveles de la ola anterior. En ese sentido, los especialistas recordaron que allí no hubo brotes de la subvariante BA.2, algo que sí ocurrió en otros países europeos.

La presencia de BA.2 en un país “podría dar mayor protección contra BA.4 y BA.5” ya que “son genéticamente cercanas”, afirmó al respecto la Agencia francesa de Salud Pública, aunque esto es algo que todavía no se confirmó.

En cualquier caso, la protección inmunitaria desciende con el paso del tiempo. “Si bien la protección que da haberse infectado con Ómicron o haber recibido la tercera dosis de la vacuna sigue siendo importante cinco meses después, sobre todo ante formas graves, desciende ante cualquier infección”, destacó Sofonea.

Por eso varios países de Europa no esperaron la llegada del otoño y ya recomiendan una cuarta dosis para las personas más vulnerables. También destacan la importancia de mantener el uso de barbijos y de ventilar los espacios.



Fuente: pagina12.com.ar


Domingo, 12 de junio de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER