| Miércoles 2 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Corrientes: el Gobierno provincial crea el Instituto Correntino de Economía del Conocimiento
Con el objetivo de fortalecer la cultura de innovación tecnológica, el Gobierno provincial creó el Instituto Correntino de Economía del Conocimiento (Icec), espacio desde el cual se promoverá el desarrollo de actividades económicas que reconozcan al conocimiento como el principal factor productivo.

“En la actualidad, el nuevo paradigma tecnológico está basado en la educación y en la economía. El valor de la economía del conocimiento radica en el capital intelectual de las personas, posicionando al conocimiento como un insumo clave para su desarrollo” fundamenta el Poder Ejecutivo de Corrientes respecto a la creación del Icec.

Agrega que la formación de recursos específicos es un paso importante para que la economía del conocimiento en la provincia de Corrientes contribuya a una cultura de innovación tecnológica.

El Instituto Correntino de Economía del Conocimiento (Icec) se conforma como órgano desconcentrado con dependencia directa del titular del Poder Ejecutivo provincial, con el que se relaciona funcionalmente a través del Ministerio Secretaría General.

El Icec tiene como objetivo general conocer y entender en todo lo inherente a la política de promoción de la economía del conocimiento y proveer lo conducente para el desarrollo de actividades económicas que reconozcan al conocimiento como el principal factor productivo.

Además tendrá como objetivos específicos participar en la planificación, ejecución y desarrollo de acciones de promoción de la economía del conocimiento en la Provincia, con capacidad de transformación, innovación y modernización en la formación de profesionales idóneos y competitivos.

También instrumentar planes y programas en materia de acciones de economía del conocimiento; y formar habilidades, talentos, capacidades, herramientas y conocimiento idóneos y competitivos para su incorporación a la economía del conocimiento para mejorar los procesos de producción, industrialización y comercialización, así como promocionar y difundir la formación y expansión de vocaciones tecnológicas desde edades tempranas.

La creación del Icec buscará asimismo motivar, impulsar y priorizar la participación de las mujeres en experiencias vinculadas con la programación e informática; y promocionar y ejecutar actividades que impliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías.

El presupuesto para su funcionamiento se integra con las partidas presupuestarias asignadas por el Poder Ejecutivo para el Icec, con los fondos y recursos destinados al cumplimiento de sus objetivos, programas o acciones por otras normas provinciales y nacionales, legados, donaciones y subsidios y recursos provenientes de instituciones u organismos públicos o privados, nacionales o internacionales.

La administración y gestión del Instituto Correntino de Economía del Conocimiento está a cargo de la “Dirección”, que es el Órgano Ejecutivo. El Órgano Colegiado de asesoramiento es el Consejo Consultivo (CC), y la articulación y vinculación de las distintas áreas de la organización administrativa, funcional y técnica del Icec es responsabilidad de la Coordinación General.

El Consejo Consultivo (CC) de la Economía del Conocimiento, realiza propuestas y recomendaciones de carácter no vinculante al Director del Icec. Es un órgano de consulta y participación activa, cooperación y diálogo cuyo aporte sirve de guía en materia de economía del conocimiento.

El Consejo Consultivo se integra con un representante de cada uno de los siguientes organismos: Icec – los ministerios de Coordinación y Planificación, de Industria, de Producción, de Ciencia y Tecnología, de Hacienda y Finanzas, y de Turismo – Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) – Universidad de la Cuenca del Plata – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICET –CCT Nordeste) – Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA) – Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) – Instituto de Fomento Empresarial (IFE) – Polo Tecnológico (IT) – Federación Económica de Corrientes (FECORR) – Federación Empresarial Correntina (FEC) – Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA) – Parque Tecnológico de Innovación UNNE – Provincia de Corrientes – Agencia Tecnológica (AGENTEC) – Cámara de Senadores y Cámara de Diputados – Comité Iberá y un asesor técnico especializado en materia de economía del conocimiento.

Economía de conocimiento

Según se fundamenta, la economía del conocimiento es el conjunto de actividades económicas que requieren un intensivo aporte del conocimiento humano para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios para aprovechamiento de todas las ramas de la producción.

Comprende la producción de bienes y servicios que requieren el uso de las tecnologías de información y comunicación y el incentivo de actividades económicas relacionadas con el uso del conocimiento y la digitalización de la información.

Las empresas basadas en conocimiento presentan características sobresalientes, con niveles de salarios más altos tomando la media general para otras actividades, por lo que resultará, en el corto y mediano plazo, un mayor impacto socioeconómico para la provincia.

En esa línea, desde el Ejecutivo provincial señalan que la creación del Icev se vincula con la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Provincial, que establece las bases para la formulación de las políticas de estado en el Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social, propiciando que “la educación y el conocimiento son claves en la estrategia de desarrollo provincial, constituyen derechos individuales y sociales garantizados por el Estado para generar, como consecuencia de la actividad económica, una mejor calidad de vida para los habitantes de la provincia y conformar comunidades desarrolladas e integradas”.

Asimismo, el Icec se relaciona con la política “Capital para el Desarrollo” (punto 8) del objetivo estratégico Calidad Social y Economía para el Desarrollo acordado en el Plan Estratégico Participativo (PEP2021), por el que se pretende dotar condiciones competitivas a la región, impulsando tecnologías orientadas a explotar la potencialidad de los recursos, a fin de promover el crecimiento económico y la integración, considerando al capital humano como trascendental para lograrlo.

“El Gobierno provincial reivindica y apoya la cultura tecnológica, formando ciudadanos capaces de contribuir a la innovación. Asimismo, promueve el aumento de la participación de las mujeres en la programación, permitiendo el acceso de más personas con talentos a la industria 4.0”.

Al respecto, agrega que cuando el capital humano se encuentra bien formado al usar la información y el conocimiento genera valor y ofrece a la sociedad productos y servicios que mejoran la calidad de vida.

Por ello, resulta necesario crear una institución que brinde estos servicios, generando habilidades para el futuro, con la finalidad específica de insertar la economía del conocimiento como factor de transformación productiva e inclusión social en la provincia de Corrientes, y crear nuevos escenarios caracterizados por mejores indicadores de calidad de vida, sustentabilidad ambiental, competitividad productiva e inclusión social.


Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 26 de junio de 2022
...

Volver

Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
Sociedad
Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.
Sociedad
Rige un alerta por tormentas y posible granizo para Chaco y otras 10 provincias afectadas
Locales | Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Así, continúa la mini semana con malas condiciones del clima en diferentes zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta por tormentas fuertes con posible caída de granizo y ráfagas.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Eliminatorias 2026: Argentina tuvo una noche brillante y le dio un baile histórico a Brasil
Locales | Después de asegurarse la clasificación al Mundial 2026 por el empate de Uruguay, la Selección argentina goleó con contundencia por 4 a 1 a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas con goles de Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone en un clásico en el que fue amplio dominador. El campeón del mundo estará en Norteamérica 2026.
Sociedad
El Gobierno insiste en su versión antimonopolio sobre el freno de compra de Telefónica por Telecom
Locales | El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó este lunes que la decisión del Gobierno de frenar la compra de Telefónica por parte de Telecom Argentina se fundamenta en razones técnicas vinculadas a la legislación vigente sobre competencia y concentración del espectro radioeléctrico. Así, salió en defensa del intervencionismo estatal para garantizar la competencia y proteger así al mercado de telefonía celular y fibra óptica de un oligopolio...
FÚTBOL
Un equipazo falte quien falte: Argentina festejó en Uruguay con golazo de Almada
Locales | Sin Messi, sin De Paul y sin Lautaro. Pero con Tagliafico, con Alexis, con Almada y con toda la chapa de multicampeón, la Selección Argentina se tomó revancha de la derrota de la primera rueda en La Bombonera y le ganó 1 a 0 a Uruguay en Montevideo este viernes por la noche. Un triunfo que la deja bien arriba en las Eliminatorias, a seis puntos del segundo (Ecuador) y a 15 del puesto de repechaje (Bolivia) cuando quedan 15 en juego (es decir, prá...
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
Locales | El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El ticket promedio en los supermercados de proximidad es de entre $12.000 y $15.000”, advirtió Miguel Simons
Locales | El vicepresidente de los supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, advirtió que la caída de las ventas en supermercados en el interior del país fue de 8,9 frente y se duplicó en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal que registraron una caída alarmante del 15,6%. La crisis se refleja en una fuerte disminución en la compra de productos de consumo habitual, como carne y lácteos, mientras los consumidores priorizan precios bajos.
Sociedad
Se normaliza el servicio de agua potable al Gran Resistencia e interior afectado por la creciente del Bermejo
Locales | Autoridades de la empresa SAMEEP comunican que debido a la continua creciente del río Bermejo y la turbiedad que aporta a todo el sistema de Plantas, es necesario hacer purgas y lavados más frecuentes en las plantas potabilizadoras, lo cual afecta el caudal de agua que se impulsa hacia el Área Metropolitana del Gran Resistencia y el interior provincial, a través del Primer Acueducto.
Sociedad
En el último tramo de la semana predominan los días frescos y ventosos
Locales | Para hoy se espera una temperatura máxima de 17 y 31 grados con cielo parcialmente nublado a algo nublado con viento del sureste.
Sociedad
Unos 400 productores solicitan asistencia estatal: "Basta de fotos, queremos gestión"
Locales | Elaboraron un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados. A través de la propuesta, piden subsidios y créditos para los productores de hasta 1000 hectáreas, con el respaldo de un seguro multirriesgo.
Sociedad
Continuarán los trabajos en ejecución sobre las rutas nacionales
Locales | Desde la empresa se informó que cerrarán los contratos paralizados que utilizaron los fondos públicos de forma deficitaria.
Economía
Para ATE-Indec, el salario mínimo debe ser de $1,7 millones
Locales | Los técnicos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su comisión gremial interna, difundieron el valor de lo que denominan la canasta de consumos mínimos y que fijaron para el mes de enero en $ 1.649.499. El monto se ubica un 475% por encima del haber mínimo oficial para ese mes, que es de $ 286.711.
FÚTBOL
Con algunas sorpresas, Scaloni confirmó la lista previa para la doble fecha de Eliminatorias
Locales | El entrenador Lionel Scaloni confirmó la prelista de convocados de la Selección Argentina para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas que se disputará en marzo, con los encuentros ante Brasil, de local, y Uruguay, de visitante.
Sociedad
Temporada 2025: según CAME viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron $8,7 billones de pesos
Locales | En el marco del 90° aniversario de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó el informe de temporada turística de verano 2025, elaborado por el sector Turismo de la entidad. En el Chaco, la temporada tuvo una ocupación hotelera promedio del 38,1% con un gasto promedio estimado de $ 65.000 diarios por turista. La estadía promedio se situó en 2 días​.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER