| Lunes 1 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Corrientes: el Gobierno provincial crea el Instituto Correntino de Economía del Conocimiento
Con el objetivo de fortalecer la cultura de innovación tecnológica, el Gobierno provincial creó el Instituto Correntino de Economía del Conocimiento (Icec), espacio desde el cual se promoverá el desarrollo de actividades económicas que reconozcan al conocimiento como el principal factor productivo.

“En la actualidad, el nuevo paradigma tecnológico está basado en la educación y en la economía. El valor de la economía del conocimiento radica en el capital intelectual de las personas, posicionando al conocimiento como un insumo clave para su desarrollo” fundamenta el Poder Ejecutivo de Corrientes respecto a la creación del Icec.

Agrega que la formación de recursos específicos es un paso importante para que la economía del conocimiento en la provincia de Corrientes contribuya a una cultura de innovación tecnológica.

El Instituto Correntino de Economía del Conocimiento (Icec) se conforma como órgano desconcentrado con dependencia directa del titular del Poder Ejecutivo provincial, con el que se relaciona funcionalmente a través del Ministerio Secretaría General.

El Icec tiene como objetivo general conocer y entender en todo lo inherente a la política de promoción de la economía del conocimiento y proveer lo conducente para el desarrollo de actividades económicas que reconozcan al conocimiento como el principal factor productivo.

Además tendrá como objetivos específicos participar en la planificación, ejecución y desarrollo de acciones de promoción de la economía del conocimiento en la Provincia, con capacidad de transformación, innovación y modernización en la formación de profesionales idóneos y competitivos.

También instrumentar planes y programas en materia de acciones de economía del conocimiento; y formar habilidades, talentos, capacidades, herramientas y conocimiento idóneos y competitivos para su incorporación a la economía del conocimiento para mejorar los procesos de producción, industrialización y comercialización, así como promocionar y difundir la formación y expansión de vocaciones tecnológicas desde edades tempranas.

La creación del Icec buscará asimismo motivar, impulsar y priorizar la participación de las mujeres en experiencias vinculadas con la programación e informática; y promocionar y ejecutar actividades que impliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías.

El presupuesto para su funcionamiento se integra con las partidas presupuestarias asignadas por el Poder Ejecutivo para el Icec, con los fondos y recursos destinados al cumplimiento de sus objetivos, programas o acciones por otras normas provinciales y nacionales, legados, donaciones y subsidios y recursos provenientes de instituciones u organismos públicos o privados, nacionales o internacionales.

La administración y gestión del Instituto Correntino de Economía del Conocimiento está a cargo de la “Dirección”, que es el Órgano Ejecutivo. El Órgano Colegiado de asesoramiento es el Consejo Consultivo (CC), y la articulación y vinculación de las distintas áreas de la organización administrativa, funcional y técnica del Icec es responsabilidad de la Coordinación General.

El Consejo Consultivo (CC) de la Economía del Conocimiento, realiza propuestas y recomendaciones de carácter no vinculante al Director del Icec. Es un órgano de consulta y participación activa, cooperación y diálogo cuyo aporte sirve de guía en materia de economía del conocimiento.

El Consejo Consultivo se integra con un representante de cada uno de los siguientes organismos: Icec – los ministerios de Coordinación y Planificación, de Industria, de Producción, de Ciencia y Tecnología, de Hacienda y Finanzas, y de Turismo – Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) – Universidad de la Cuenca del Plata – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICET –CCT Nordeste) – Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA) – Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) – Instituto de Fomento Empresarial (IFE) – Polo Tecnológico (IT) – Federación Económica de Corrientes (FECORR) – Federación Empresarial Correntina (FEC) – Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA) – Parque Tecnológico de Innovación UNNE – Provincia de Corrientes – Agencia Tecnológica (AGENTEC) – Cámara de Senadores y Cámara de Diputados – Comité Iberá y un asesor técnico especializado en materia de economía del conocimiento.

Economía de conocimiento

Según se fundamenta, la economía del conocimiento es el conjunto de actividades económicas que requieren un intensivo aporte del conocimiento humano para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios para aprovechamiento de todas las ramas de la producción.

Comprende la producción de bienes y servicios que requieren el uso de las tecnologías de información y comunicación y el incentivo de actividades económicas relacionadas con el uso del conocimiento y la digitalización de la información.

Las empresas basadas en conocimiento presentan características sobresalientes, con niveles de salarios más altos tomando la media general para otras actividades, por lo que resultará, en el corto y mediano plazo, un mayor impacto socioeconómico para la provincia.

En esa línea, desde el Ejecutivo provincial señalan que la creación del Icev se vincula con la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Provincial, que establece las bases para la formulación de las políticas de estado en el Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social, propiciando que “la educación y el conocimiento son claves en la estrategia de desarrollo provincial, constituyen derechos individuales y sociales garantizados por el Estado para generar, como consecuencia de la actividad económica, una mejor calidad de vida para los habitantes de la provincia y conformar comunidades desarrolladas e integradas”.

Asimismo, el Icec se relaciona con la política “Capital para el Desarrollo” (punto 8) del objetivo estratégico Calidad Social y Economía para el Desarrollo acordado en el Plan Estratégico Participativo (PEP2021), por el que se pretende dotar condiciones competitivas a la región, impulsando tecnologías orientadas a explotar la potencialidad de los recursos, a fin de promover el crecimiento económico y la integración, considerando al capital humano como trascendental para lograrlo.

“El Gobierno provincial reivindica y apoya la cultura tecnológica, formando ciudadanos capaces de contribuir a la innovación. Asimismo, promueve el aumento de la participación de las mujeres en la programación, permitiendo el acceso de más personas con talentos a la industria 4.0”.

Al respecto, agrega que cuando el capital humano se encuentra bien formado al usar la información y el conocimiento genera valor y ofrece a la sociedad productos y servicios que mejoran la calidad de vida.

Por ello, resulta necesario crear una institución que brinde estos servicios, generando habilidades para el futuro, con la finalidad específica de insertar la economía del conocimiento como factor de transformación productiva e inclusión social en la provincia de Corrientes, y crear nuevos escenarios caracterizados por mejores indicadores de calidad de vida, sustentabilidad ambiental, competitividad productiva e inclusión social.


Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 26 de junio de 2022
...

Volver

Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER