| Sábado 1 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
MUNDO
Expectativa en Colombia por una nueva era que comienza este domingo con Gustavo Petro
Crece la expectativa en Colombia por la asunción del gobierno del nuevo presidente de izquierda Gustavo Petro, quien jurará este domingo el cargo con la promesa de remodelar el polarizado país con una serie de reformas económicas y programas sociales.

Petro, un antiguo militante de la guerrilla del M-19 y exsenador, se convertirá el domingo en el primer izquierdista en asumir la Presidencia de Colombia, históricamente gobernada por líderes de centro y derecha.

El nuevo mandatario prometió en campaña luchar contra la desigualdad social con educación universitaria gratuita y una reforma al sistema de pensiones, al tiempo que se propone restablecer las relaciones con la vecina Venezuela, implementar plenamente el acuerdo de paz con la antigua guerrilla de las FARC y buscar acuerdos con los restantes grupos armados.

Terreno desconocido


“Nunca nos ha manejado la izquierda”, dijo a Reuters el conductor de colectivo Hernán Vargas, de 55 años, en el barrio de El Rocío, al sureste de Bogotá. “Hay mucha esperanza”.

Muchos habitantes de este barrio obrero en la ladera de los cerros orientales de Bogotá, con vistas al palacio presidencial y al Congreso, dijeron que votaron por Gustavo Petro y aprueban su trayectoria como alcalde de la capital de Colombia.

“Yo me imagino que con él vamos a una nueva Colombia”, dijo el alfarero Jorge Eliécer Alegría, de 40 años, que cuida a su madre enferma y espera una mejoría en el servicio del sistema de salud.

Los mercados financieros colombianos han estado nerviosos porque temen que los planes de Petro perjudiquen a la economía. Especialmente les preocupa la propuesta de prohibir nueva explotación de petróleo. Pero el presidente entrante construyó una amplia coalición en el Congreso para aprobar su plataforma, incluyendo un proyecto de reforma tributaria que busca subir los impuestos a las personas de mayores ingresos y recaudar unos 5.800 millones de dólares para financiar programas sociales.

“Tenemos el reto de poder cumplir con los programas sociales que se han planteado”, dijo esta semana Diego Guevara, el nuevo viceministro de Hacienda.

“Los temas de empleo sí nos preocupan, realmente no podemos alegrarnos de que haya un buen crecimiento (económico) cuando las cifras de desempleo están en dos dígitos”, agregó.

Cautela entre opositores

Otros colombianos son más reservados en sus expectativas frente a Gustavo Petro.
“Me parece que pueden ponerle muchas trabas, por la historia de la izquierda en Latinoamérica y porque la gente le tiene miedo a algo que no conoce” dijo la autodenominada izquierdista Juliana Pade, de 33 años, en el centro de la ciudad.

“Todos los que no votamos por él siempre tenemos cierta preocupación porque yo no comparto muchos de los ideales que él tiene”, aseguró por su parte Daniela Giraldo, de 23 años, en el norte de Bogotá.

El alto costo de la vida es su prioridad, afirmó Giraldo, que trabaja en una oficina de relaciones públicas y también quiere ver avances en la educación y en los esfuerzos por la paz. “Si él va a ser el cambio, que ojalá lo sea y lo haga bien”, afirmó.



Fuente: ambito.com


Domingo, 7 de agosto de 2022
...

Volver

Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consenso legislativo para declarar la emergencia a favor de las pymes, cooperativas y empresas recuperadas
Locales | Con sus respectivos dictámenes de comisión, han ingresado a Diputados una serie de proyectos que propician diversas reformas para las mini, pequeñas y medianas empresas que van desde su definición hasta estímulos tributarios, laborales y crediticios
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761961768