| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
MUNDO
Expectativa en Colombia por una nueva era que comienza este domingo con Gustavo Petro
Crece la expectativa en Colombia por la asunción del gobierno del nuevo presidente de izquierda Gustavo Petro, quien jurará este domingo el cargo con la promesa de remodelar el polarizado país con una serie de reformas económicas y programas sociales.

Petro, un antiguo militante de la guerrilla del M-19 y exsenador, se convertirá el domingo en el primer izquierdista en asumir la Presidencia de Colombia, históricamente gobernada por líderes de centro y derecha.

El nuevo mandatario prometió en campaña luchar contra la desigualdad social con educación universitaria gratuita y una reforma al sistema de pensiones, al tiempo que se propone restablecer las relaciones con la vecina Venezuela, implementar plenamente el acuerdo de paz con la antigua guerrilla de las FARC y buscar acuerdos con los restantes grupos armados.

Terreno desconocido


“Nunca nos ha manejado la izquierda”, dijo a Reuters el conductor de colectivo Hernán Vargas, de 55 años, en el barrio de El Rocío, al sureste de Bogotá. “Hay mucha esperanza”.

Muchos habitantes de este barrio obrero en la ladera de los cerros orientales de Bogotá, con vistas al palacio presidencial y al Congreso, dijeron que votaron por Gustavo Petro y aprueban su trayectoria como alcalde de la capital de Colombia.

“Yo me imagino que con él vamos a una nueva Colombia”, dijo el alfarero Jorge Eliécer Alegría, de 40 años, que cuida a su madre enferma y espera una mejoría en el servicio del sistema de salud.

Los mercados financieros colombianos han estado nerviosos porque temen que los planes de Petro perjudiquen a la economía. Especialmente les preocupa la propuesta de prohibir nueva explotación de petróleo. Pero el presidente entrante construyó una amplia coalición en el Congreso para aprobar su plataforma, incluyendo un proyecto de reforma tributaria que busca subir los impuestos a las personas de mayores ingresos y recaudar unos 5.800 millones de dólares para financiar programas sociales.

“Tenemos el reto de poder cumplir con los programas sociales que se han planteado”, dijo esta semana Diego Guevara, el nuevo viceministro de Hacienda.

“Los temas de empleo sí nos preocupan, realmente no podemos alegrarnos de que haya un buen crecimiento (económico) cuando las cifras de desempleo están en dos dígitos”, agregó.

Cautela entre opositores

Otros colombianos son más reservados en sus expectativas frente a Gustavo Petro.
“Me parece que pueden ponerle muchas trabas, por la historia de la izquierda en Latinoamérica y porque la gente le tiene miedo a algo que no conoce” dijo la autodenominada izquierdista Juliana Pade, de 33 años, en el centro de la ciudad.

“Todos los que no votamos por él siempre tenemos cierta preocupación porque yo no comparto muchos de los ideales que él tiene”, aseguró por su parte Daniela Giraldo, de 23 años, en el norte de Bogotá.

El alto costo de la vida es su prioridad, afirmó Giraldo, que trabaja en una oficina de relaciones públicas y también quiere ver avances en la educación y en los esfuerzos por la paz. “Si él va a ser el cambio, que ojalá lo sea y lo haga bien”, afirmó.



Fuente: ambito.com


Domingo, 7 de agosto de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER