| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
El exfiscal del Lava Jato que acusó a Lula fue condenado por malversación de fondos
El Tribunal de Cuentas del estado brasileño condenó este martes por malversación de fondos públicos a Deltan Dallagnol, exjefe de los fiscales de la operación Lava Jato, y al exprocurador general de Brasil Rodrigo Janot, quienes deberán devolver 2,8 millones de reales (545.000 dólares), utilizados en gastos diarios y viajes supuestamente sin sentido para la causa anticorrupción entre 2014 y 2019.


Dallagnol se hizo famoso por ser quien acusó al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva de comandar a una asociación ilícita por haber sido jefe del Estado durante actos de corrupción en la empresa Petrobras, una causa por la cual fue enviado a prisión por el exjuez Sérgio Moro, pero el caso fue anulado por manipulación política, alteración de pruebas y persecución.

La decisión fue tomada por la Segunda Sala del Tribunal de Cuentas de la Unión y en caso de ser ratificada este mes provocará que el exfiscal, del derechista Podemos, no pueda presentarse como candidato a diputado en las elecciones del 2 de octubre.

El juez contable Bruno Dantas fue apoyado por el resto de sus colegas para condenar tres de los principales acusadores de la Operación Lava Jato por haber utilizado en beneficio propio o sin responsabilidad dinero público.

La decisión alcanzó también a Janot, jefe de los fiscales entre 2013 y 2019 que se hizo famoso por acusar al expresidente Michel Temer y decir que quiso asesinar a balazos durante una audiencia al juez Gilmar Mendes, del Supremo Tribunal Federal, por cuestionar el accionar de toda la Operación Lava Jato en la búsqueda de delaciones premiadas.

La sentencia también alcanzó a un tercer miembro del Ministerio Público, el también exfiscal de la ciudad de Curitiba Joao Romao, quien fue el que autorizó los gastos de los fiscales de Lava Jato.

Dallagnol es el eje de las filtraciones obtenidas por un hacker en la cual se determinó que el y Moro por ejemplo hacían acuerdos a espaldas de la defensa de Lula para ocultar pruebas y procedimientos.

Estas filtraciones obtenidas por la Policía Federal se encuentran en un proceso que fue clave para la anulación de las condenas de Lula, quien pasó 580 días preso por orden de Moro en base a la acusación de Dallagnol en la sede de la Policía Federal de Curitiba, estado de Paraná, acusaciones que luego fuero anuladas por el Supremo Tribunal de Justicia.

Dallagnol anunció que apelará la sentencia pero esta debe ser revisada por el mismo alto tribunal de cuentas, lo cual puede costarle no ser candidato este año.

El exfiscal fue apartado de Lava Jato tras el escándalo y finalmente renunció al servicio público para dedicarse a la política partidaria dentro de la derecha.

Según la sentencia, los fiscales instrumentaron una rutina de gastos corrientes y de viajes que permitía a los fiscales duplicar sus salarios.

El modus operandi de Dallagnol y Janot era elegir fiscales en varios lugares de Brasil para que se trasladaran a trabajar a Curitiba y así aumentar el presupuesto de la Operación Lava Jato, que logró desarticular la red de sobornos de empresas constructoras a funcionarios de la estatal Petrobras a cambio de sobreprecios en contratos.



FUENTE: Télam


Miércoles, 10 de agosto de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER