| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Argentina le pedirá al FMI un nuevo préstamo por u$s1.302 millones para fortalecer reservas
El préstamo saldrá del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (FRS), creado por Kristalina Georgieva para paliar los efectos del Covid 19. El desembolso llegaría en octubre, luego de la visita de Sergio Massa a Estados Unidos a principios de septiembre. Si se acuerda un Repo o préstamo garantizado de tres bancos y un fondo de inversión, Argentina podría contar con u$s 6.000 millones extras antes de fin de año.


El gobierno argentino podría solicitar formalmente la financiación del FRS en octubre, señaló una fuente a la agencia Reuters. La Argentina puede pedir ese monto porque el préstamo la habilita a tomar hasta un límite del 150% de su cuota en el FMI o de 1.000 millones de derechos especiales de giro o DEG (1.302 millones de dólares). El préstamo tiene vencimientos de hasta 20 años con un periodo de gracia de 10 años y países en problemas financieros como Bangladesh ya lo solicitó formalmente al FMI a finales de julio.

Lo cierto es que si el FMI concede este préstamo al ministro de Economía, Sergio Massa cuando él y su equipo viajen a Washington a principios de septiembre para su primera reunión con el Fondo, podría regresar al país con mas de 6.000 millones de dólares por el Repo que negocia con bancos internacionales.

En el Consejo de las Américas, el titular del Palacio de Hacienda adelanto que “un banco de Asia, un banco europeo y un banco norteamericano hicieron ofertas y estamos planteando que unifiquen las propuestas para recompra de deuda y para fortalecimiento de reservas”. De acuerdo a fuentes del mercado, las tres entidades podrían prestar hasta 5000 millones de dólares.


Massa también mostrara a Georgieva, la titular del FMI, los datos finales de la revisión del préstamo del Servicio Ampliado del Fondo de US$ 44.000 millones con los datos de las metas cumplidas del acuerdo con el Fondo hasta finales de junio. El FMI podria luego liberar los DEG del Fondo De Resiliencia y Sostenibilidad, pensado para ayudar a los países con problemas del cambio climático y la crisis sanitaria y la recuperación pospandemia.

En rigor, el FRS es una tercera línea de crédito del FMI, con menores tasas y mayor plazo que las dos líneas actualmente existentes, el Stand By (que tiene un tope de cinco años) y el Facilidades Extendidas (EFF, con un máximo de diez años).

EL FRS esta constituido con una parte de los u$s650.000 millones de derechos especiales de giro (DEG) y permite a los Estados que no los usen puedan cederlos voluntariamente y, de esta forma, poder prestarle a los países en situación de vulnerabilidad, entre los cuales está la Argentina.

Para el equipo de Massa contar con dólares frescos es clave, ya que no solo le dará poder de fuego al BCRA para frenar corridas cambiarias, sino que le permitirá también cumplir con las metas del FMI, ya que por ahora viene devaluando el tipo de cambio mayorista a un ritmo menor a la inflación. En agosto, por ejemplo la devaluación del peso se espere que este cerca del 5,5% mensual, mientras que la inflación del mes podría ser superior al 6%. Una situación que preocupa y mucho a los técnicos del FMI.



FUENTE: dataclave.com.ar


Jueves, 25 de agosto de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER