| Sábado 1 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Argentina le pedirá al FMI un nuevo préstamo por u$s1.302 millones para fortalecer reservas
El préstamo saldrá del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (FRS), creado por Kristalina Georgieva para paliar los efectos del Covid 19. El desembolso llegaría en octubre, luego de la visita de Sergio Massa a Estados Unidos a principios de septiembre. Si se acuerda un Repo o préstamo garantizado de tres bancos y un fondo de inversión, Argentina podría contar con u$s 6.000 millones extras antes de fin de año.


El gobierno argentino podría solicitar formalmente la financiación del FRS en octubre, señaló una fuente a la agencia Reuters. La Argentina puede pedir ese monto porque el préstamo la habilita a tomar hasta un límite del 150% de su cuota en el FMI o de 1.000 millones de derechos especiales de giro o DEG (1.302 millones de dólares). El préstamo tiene vencimientos de hasta 20 años con un periodo de gracia de 10 años y países en problemas financieros como Bangladesh ya lo solicitó formalmente al FMI a finales de julio.

Lo cierto es que si el FMI concede este préstamo al ministro de Economía, Sergio Massa cuando él y su equipo viajen a Washington a principios de septiembre para su primera reunión con el Fondo, podría regresar al país con mas de 6.000 millones de dólares por el Repo que negocia con bancos internacionales.

En el Consejo de las Américas, el titular del Palacio de Hacienda adelanto que “un banco de Asia, un banco europeo y un banco norteamericano hicieron ofertas y estamos planteando que unifiquen las propuestas para recompra de deuda y para fortalecimiento de reservas”. De acuerdo a fuentes del mercado, las tres entidades podrían prestar hasta 5000 millones de dólares.


Massa también mostrara a Georgieva, la titular del FMI, los datos finales de la revisión del préstamo del Servicio Ampliado del Fondo de US$ 44.000 millones con los datos de las metas cumplidas del acuerdo con el Fondo hasta finales de junio. El FMI podria luego liberar los DEG del Fondo De Resiliencia y Sostenibilidad, pensado para ayudar a los países con problemas del cambio climático y la crisis sanitaria y la recuperación pospandemia.

En rigor, el FRS es una tercera línea de crédito del FMI, con menores tasas y mayor plazo que las dos líneas actualmente existentes, el Stand By (que tiene un tope de cinco años) y el Facilidades Extendidas (EFF, con un máximo de diez años).

EL FRS esta constituido con una parte de los u$s650.000 millones de derechos especiales de giro (DEG) y permite a los Estados que no los usen puedan cederlos voluntariamente y, de esta forma, poder prestarle a los países en situación de vulnerabilidad, entre los cuales está la Argentina.

Para el equipo de Massa contar con dólares frescos es clave, ya que no solo le dará poder de fuego al BCRA para frenar corridas cambiarias, sino que le permitirá también cumplir con las metas del FMI, ya que por ahora viene devaluando el tipo de cambio mayorista a un ritmo menor a la inflación. En agosto, por ejemplo la devaluación del peso se espere que este cerca del 5,5% mensual, mientras que la inflación del mes podría ser superior al 6%. Una situación que preocupa y mucho a los técnicos del FMI.



FUENTE: dataclave.com.ar


Jueves, 25 de agosto de 2022
...

Volver

Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consenso legislativo para declarar la emergencia a favor de las pymes, cooperativas y empresas recuperadas
Locales | Con sus respectivos dictámenes de comisión, han ingresado a Diputados una serie de proyectos que propician diversas reformas para las mini, pequeñas y medianas empresas que van desde su definición hasta estímulos tributarios, laborales y crediticios
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761961696