| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Georgieva destacó el compromiso de Argentina "para lograr las metas del programa" con el FMI

La directora del Fondo Monetario calificó como "muy positiva" su reunión con el ministro de Economía. Fuentes de la comitiva le confiaron a Télam que la aprobación de la segunda revisión del acuerdo por parte del FMI se hará "en los próximos días".

La directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se reunió este lunes en Washington con el ministro de Economía, Sergio Massa, en un encuentro en el que ambos dialogaron sobre el escenario global y en el que la titular del organismo destacó el compromiso del Gobierno argentino "para lograr las metas del programa" firmado en marzo de este año.

La reunión, aseguró Gerogieva, tuvo lugar luego de "una fructífera semana de reuniones técnicas presenciales", en el marco de la segunda revisión del programa del Acuerdo Ampliado del FMI con Argentina, en la que se intercambiaron "puntos de vista sobre la frágil situación económica y social en Argentina, la cual se ve también afectada por el complejo contexto global".

"Felicité al Ministro Massa por su nombramiento y su cartera ampliada, y por los fuertes pasos que él y su equipo económico han tomado para estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad. El ministro expresó su clara intención en movilizar el apoyo externo, acentuar esfuerzos para estabilizar la economía y garantizar un crecimiento sustentable con inclusión, bajo los principios de orden fiscal y el fortalecimiento de las reservas", dijo Georgieva en un comunicado.

En ese sentido, sostuvo que recibió "con beneplácito" el "fuerte compromiso e impulso (de Massa) para lograr las metas del programa--que se mantendrán sin ser alteradas--y los concluyentes avances logrados en áreas fundamentales".

Los parámetros fijados en el programa que mencionó la funcionaria del FMI incluyen un déficit primario "del 2,5 % del PIB en 2022 y del 1,9 % del PIB en 2023, con énfasis en una mejor orientación de los subsidios a la energía, transporte y agua, junto con una mejor priorización del gasto y manejo estricto del presupuesto".

Massa junto a Georgieva Prensa Ministerio de Economa
Massa junto a Georgieva (Prensa Ministerio de Economía).

También hizo referencia a "la implementación sólida y consistente del marco de política monetaria para asegurar el actual objetivo de sostener tasas de interés reales positivas, que a su vez es una herramienta para abordar el combate contra la inflación y movilizar el financiamiento interno, además de asegurar la competitividad externa".

Mencionó además "la acumulación de reservas, que será impulsada por el marco general de políticas, además de medidas específicas (como el régimen temporal de incentivo a las agroexportaciones) para fortalecer la balanza comercial", afirmó Georgieva.

Por último, dijo que la Argentina está comprometida a poner "mayor foco en revisar los incentivos fiscales corporativos y en combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero, incluyendo a través de esfuerzos para promover de los intercambios de información y mecanismos de cooperación internacional".

"Nuestros equipos continuarán las reuniones de manera virtual esta semana con objetivo de concluir staff-level agreement en los próximos días", concluyó la directora gerente del FMI.

Participaron de la reunión el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la primera subdirectora Gerente del FMI, Gita Gopinath; y el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn.

Massa con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos Janet Yellen Prensa Ministerio de Economa
Massa con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen (Prensa Ministerio de Economía).

Este fin de semana, Massa aseguró que el programa firmado con el FMI "tiene objetivos y tenemos que trabajar para cumplirlos, y es parte de los compromisos que la Argentina asumió como país; y de alguna manera nos ponen en la obligación de asumirlos como responsabilidad de Gobierno".

Fuentes de la comitiva que viajó con Massa a Estados Unidos confirmaron a Télam que la aprobación de la segunda revisión del acuerdo por parte del FMI se hará "en los próximos días", ya que el organismo aún tiene múltiples pasos formales y administrativos para hacer un anuncio de este tipo.

Con la secretaria del Tesoro

Previamente, Massa se había reunido con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos. El ministro calificó como "muy buena" a la reunión que mantuvo este mediodía en la ciudad de Washington con Janet Yellen, y su asesor David Lipton, en la sede del organismo.

"Muy buena", respondió Massa ante la consulta de periodistas sobre el resultado de la reunión con Yellen y Lipton, al salir del imponente edificio ubicado en la Avenida Pennsylvania al 1500, cerca de la Casa Blanca.

Massa, quien estuvo reunido durante casi una hora y media, entró primero solo a la reunión con Yellen y Lipton y luego ingresó el resto de la comitiva argentina.


Lunes, 12 de septiembre de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER