| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
FMI y reuniones con empresarios: la agenda económica de Alberto Fernández en Nueva York
El Presidente llegó este domingo a Estados Unidos para encarar un viaje con un agenda cargada tanto en lo político como en lo económico. La comitiva especial encabezada por el canciller Santiago Cafiero, partió a las 22:00hs desde el Aeropuerto de Ezeiza. En esta edición de la cumbre anual de la ONU no habrá reuniones bilaterales entre presidentes porque la mayoría de los mandatarios y jefes de Estado se trasladarán a Londres para participar del funeral de la Reinal Isabel II.


1. Discurso en la ONU

En su visita a Nueva York, el jefe de estado hará hincapié en la integración de Argentina en las cadenas de valor de suministros y las potencialidades del país en el sector energético y el yacimiento petrolífero Vaca Muerta.

“El viaje es conceptualmente una oportunidad para que Argentina reafirme lo que viene sosteniendo: que la pandemia y guerra puso en riesgo las cadenas de suministros de toda la economía internacional”, indicaron fuentes oficiales.


En el análisis de la Cancillería, las cadenas globales de valor están en crisis y hoy se suman también la cadena de suministros, por lo que “el debate de Argentina es cómo se inserta en estas cadenas”.

2. Reunión con Kristalina Georgieva

El presidente, Alberto Fernández, sostendrá un encuentro entre el lunes y el martes en Nueva York con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, según lo informado por fuentes oficiales a Ámbito este sábado, a pocas horas de que el mandatario vuele hacia Estados Unidos.

Fernández intervendrá por primera vez de manera presencial en la edición 77 de la cumbre de la ONU, después de haberlo hecho de manera virtual en los años 2020 y 2021 debido a las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus.

La noticia del próximo encuentro entre Fernández y Georgieva se da a conocer mientras se aguarda la segunda revisión del acuerdo pactada para este año, donde se evalúa el cumplimiento argentino sobre las metas pautadas con el Fondo. Esto, mientras la administración peronista espera un nuevo desembolso de 4.000 millons de dólares, que podría confirmarse en los próximos días.

3. La cena auspiciada por Macron

El lunes por la noche, Alberto Fernández se sumará a una cena patrocinada por Macron y que versará sobre energía y alimentos.

4. Presentación sobre Vaca Muerta

El miércoles 21, en tanto, la comitiva oficial se trasladara a Houston, donde el Presidente ofrecerá una “megapresentación sobre las potencialidades y el crecimiento de Vaca Muerta ante lo que se llama en Texas la ‘Familia petrolera'”.

Fuentes oficiales adelantaron que en ese encuentro, que será un almuerzo, Fernández se reunirá con unas 80 empresas del sector que no están en el país. De esa jornada participará también el presidente de YPF, Pablo González.

5. Agenda abierta con EE.UU

El viaje será una nueva oportunidad para el mandatario de trasladarse a Estados Unidos después de que el presidente de ese país, Joe Biden, suspendiera por un cuadro de coronavirus la reunión bilateral que estaba pautada para el 26 de ese mes en Washington.

No obstante, el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello, trabaja por estas horas en la reactivación de esa bilateral, que según adelantó en los últimos días sería “inminente”.

De concretarse esa posibilidad, el Presidente argentino podría estar viajando a Estados Unidos dos veces durante septiembre.



Fuente: ambito


Domingo, 18 de septiembre de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER