| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Georgieva elogió al gobierno argentino tras reunirse con Fernández
El encuentro entre ambos se realizó en el Consulado argentino, luego de que el organismo financiero aprobara la segunda revisión del acuerdo facilidades extendidas que le otorgara a la Argentina para refinanciar la deuda.
El presidente Alberto Fernndez se reune con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva Foto Presidencia
El presidente Alberto Fernández se reune con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. / Foto: Presidencia


El Gobierno logró este lunes un "avance considerable" en sus tratativas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que hoy aprobó la segunda revisión técnica del acuerdo, una instancia que fue coronada con una reunión en Nueva York entre la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, y el presidente Alberto Fernández.

Luego de ese encuentro, la propia Georgieva destacó el "avance considerable" logrado con Argentina y adelantó que el año próximo se analizará una posible modificación de las metas para que el país pueda "beneficiarse lo más posible".

La directora y el Presidente conversaron en el Consulado argentino en Nueva York, en el marco de las actividades que el mandatario desarrolla en esa ciudad, adonde viajó para participar de la 77° Asamblea General de la ONU.

"Debemos analizar el tema de las metas en función del programa, avances y condiciones para su implementación, para que Argentina pueda beneficiarse lo más posible", expresó la titular del FMI cuando fue consultada sobre si podría haber una revisión el año próximo.

La directora gerente del organismo no descartó esa posibilidad "en la medida en que vayamos entendiendo mejor el desempeño de Argentina a partir de 2023, observando la trayectoria del crecimiento y la evolución de la inflación, y la eliminación de subsidios".

"Todos esos son aspectos que tendremos en cuenta", remarcó.

Poco después, a través de su cuenta de la red social Twitter, Georgieva insistió en que se trató de una "excelente reunión" y volvió a marcar la "importancia de la implementación decisiva del programa para combatir la inflación y fortalecer la estabilidad para el crecimiento sostenible e inclusivo de los argentinos".

Excellent meeting with President @alferdez in New York City. We welcomed today’s staff level agreement and emphasized the importance of decisive program implementation to fight inflation and strengthen stability for sustainable and inclusive growth for Argentinians pic.twitter.com/L3y3EkVjep

— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) September 19, 2022


“Debemos analizar el tema de las metas en función del programa, avances y condiciones para su implementación, para que Argentina pueda beneficiarse lo más posible”
Kristalina Georgieva


La funcionaria del organismo multilateral tuiteó: "Excellent meeting with President @alferdez in New York City. We welcomed today's staff level agreement and emphasized the importance of decisive program implementation to fight inflation and strengthen stability for sustainable and inclusive growth for Argentinians".

De igual forma, ya en la conferencia de prensa Georgieva había calificado de "excelente" la reunión con Fernández y subrayado el "avance considerable" logrado hasta llegar "a un acuerdo a nivel técnico".

"Expresé mi reconocimiento por la forma muy seria en la que el ministro (Sergio) Massa, su equipo, y el Banco Central están abordando los desafíos significativos de la Argentina", señaló en una conferencia de prensa ofrecida tras el encuentro.

Poco antes de la reunión de Fernández con Georgieva, el FMI anunció que aprobó la segunda revisión técnica del acuerdo de facilidades extendidas (EFF) otorgado a la Argentina para refinanciar la deuda de US$ 44.500 millones contraída por la anterior gestión de Mauricio Macri.

El entendimiento queda está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en las próximas semanas, por lo que, una vez completada esa revisión, Argentina tendría acceso a alrededor de US$ 3.900 millones.

El Presidente lleg para participar de la 77 Asamblea General de la Organizacin de las Naciones Unidas ONU
El Presidente llegó para participar de la 77° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


La titular del organismo remarcó que se avanza con Argentina en la "estabilización de la economía y el avance por la reconstrucción de las reservas, así como la atención que se ha venido prestando a las políticas necesarias para hacer frente a la inflación".

"El foco está puesto en hacer frente a los factores desencadenantes del déficit y los desafíos energéticos", afirmó e insistió en el objetivo de implementar el acuerdo en función de los progresos necesarios para "hacer frente a la inflación y lograr el avance de Argentina en términos de intensificar el proceso económico y cumplir con las expectativas del pueblo".

El rol del organismo, dijo Georgieva, es "fomentar la estabilidad macroeconómica y financiera y ayudar también al mundo en un contexto de crecientes shocks exógenos".

Reiteró su "reconocimiento" a la labor de Massa, que se había reunido con las autoridades del organismo en Washington la semana pasada.

El encuentro entre Georgieva y Fernández se inició hoy a las 11.30 y duró cerca de una hora. Participaron también el canciller Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el embajador en Estados Unidos, Jorge Arguello, integrantes de la comitiva oficial.

La comitiva se trasladó a pie desde el Hotel Hyatt Park -donde se aloja el Presidente- hasta el Consulado argentino en Nueva York, ubicado a tan sólo metros en la zona del bajo Manhattan.

En efecto, Arguello destacó en conferencia de prensa posterior que Georgieva tiene una mirada "optimista" sobre la marcha del acuerdo y que incluso destacó ante el Presidente, apenas iniciada la reunión: "Vamos bien".


Lunes, 19 de septiembre de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER