| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Brasil vota y última encuesta de Datafolha confirma ventaja de Lula sobre Bolsonaro en primera vuelta
En las primeras horas de este domingo, con millones de votantes que concurren a las mesas a lo largo y ancho del vecino país, el diario La Gazeta de San Pablo señala en lo alto de su sitio web el simulacro de primera vuelta realizado por el prestigioso instituto encuestador que fue difundido este sábado. Señalando que entre los votantes de dos candidatos a la Presidencia se inclinan a migrar al partido de Luiz Inácio Lula da Silva.

Indicando, además, que la pregunta sobre el candidato que tendría más posibilidades de recibir su voto solo se hace a los encuestados que tienen dudas sobre la decisión tomada en el momento de la encuesta y consideran el cambio. Todo esto en el marco eleccionario particular donde prácticamente no existe veda alguna en la campaña política brasileña.

Los votantes que declaran su voto por Simone Tebet (Movimiento Democrático Brasileño) y Ciro Gomes (Partido Democrático Laboralista), pero no están completamente convencidos de la elección, tienden a migrar a Luiz Inácio Lula da Silva (PT) y Jair Bolsonaro (PL) si cambian su voto . La parte que le correspondería al expresidente (31% tanto en el caso de Tebet como en el de Ciro) es superior a la parte cuya opción es para el actual presidente (15% de Tebet y 22% de Ciro).

En el simulacro de primera vuelta del instituto y divulgado este sábado, Tebet tiene el 6% de los votos válidos y Ciro, el 5%. Lula lidera, con el 50%, seguido de Bolsonaro, con el 36%. El PT tiene posibilidades de ganar en la primera vuelta, pero el instituto dice que el escenario sigue indefinido.


En vísperas de acudir a las urnas, el 87% de los electores dice estar totalmente decidido en el voto a presidente, mientras que el 13% dice que la elección aún puede cambiar. Entre los simpatizantes de Lula, el 91% se declara convencido y, entre los simpatizantes de Bolsonaro, la tasa es del 92%.

De los votantes de la candidata del MDB, el 62% responde que está totalmente decidido a votar por ella y el 37% dice que puede cambiar de opinión.

De los simpatizantes del candidato presidencial del PDT, los convencidos son el 58% y los que aún pueden cambiarlo por otro nombre son el 41%.

En general, entre el 13 % de los votantes volátiles de este año, Ciro es nombrado plan B por un 19 %, Lula por un 18 %, Bolsonaro también por un 18 % y Tebet por un 15 %.

La pregunta sobre el candidato que tendría más probabilidades de recibir su voto solo se hace a los encuestados que tienen dudas sobre la decisión tomada en el momento de la encuesta y están considerando el cambio.

En este corte específico, el margen de error de los valores relacionados con los votantes de Ciro y Tebet es de 4 puntos porcentuales más o menos. En los casos de Lula y Bolsonaro, son 2 puntos. Datafolha dice que, aunque los márgenes son más amplios, los números son relevantes porque indican tendencias.

El porcentaje de votantes de Ciro que migrarían a Bolsonaro, numéricamente superior al registrado entre los simpatizantes del Tebet, se detecta en el momento en que el exministro hace olas a la derecha, tras pasarse la campaña repartiendo críticas en igual proporción al presidente y al Calamar .

Realizada entre este viernes y sábado, la encuesta de Datafolha tiene un margen de error general de 2 puntos porcentuales, más o menos. El instituto escuchó a 12.800 votantes en 310 municipios. La investigación, contratada por Folha y TV Globo, está registrada en el Tribunal Superior Electoral con el número BR-00245/2022.




FUENTE: https://www.gazetasp.com.br/brasil/eleitores-volateis-de-tebet-e-ciro-migram-mais-para-lula-que-para/1115537/
Compartir


Domingo, 2 de octubre de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER