| Viernes 31 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
La industria argentina fue la segunda, detrás de China, que más creció en octubre
En comparación a la prepandemia, la actividad industrial local únicamente quedó detrás de China en el ranking mundial, superando a países como Estados Unidos, México e India. Los números surgen de un informe del Centro de Estudios para la Producción XXI.

Durante octubre de 2022, la actividad industrial argentina avanzó un 4,9% respecto a igual mes de 2019, posicionándose como la segunda industria de mayor crecimiento a nivel mundial, tan solo por detrás de China, que subió un 16,2%.

Los datos se desprenden del último informe de Actividad Industrial Mundial publicado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Economía, que analiza y compara la actividad industrial local con las de las principales economías del mundo.

“Por su dinamismo industrial, en octubre Argentina se posicionó como el segundo país de mayor crecimiento de una muestra de 12 países”, resaltó el CEP XXI. Detrás de Argentina estuvieron Estados Unidos (+3,8%) México (+3,8%) e India (+1,9%).


Mientras que el resto de los países de la muestra registró caídas en la comparación con el último año de la prepandemia: Francia (-11,2%), Alemania (-10,9%), España (-8,9%), Italia (-6,7%), Brasil (-5,9%), Japón (-4,3%) y Chile (-2,1%).

La actividad industrial global

El CEP XXI precisó que en octubre el indicador de actividad industrial mundial se expandió 3,2% interanual, y se contrajo 0,6% respecto a septiembre en la medición desestacionalizada.

En términos interanuales, nueve de los quince países/regiones cuya información se encuentra disponible a la fecha, presentaron subas respecto a un año atrás, siendo estos: China, Europa, Colombia, Turquía, Japón, Estados Unidos, México, Brasil, Paraguay y Perú.

En otro orden, de cara al inicio de 2023, el CEP XXI estimó que los niveles de actividad en la industria estarán influidos, por un lado, por “el impacto de los continuos incrementos de las tasas de interés, por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco Central Europeo” para contener la inflación.

Mientras que, por el otro, también se debe tener en cuenta a la evolución de las restricciones en China frente a una nueva ola de Covid-19 y a la dinámica del conflicto bélico Rusia-Ucrania.



Fuente: baenegocios.com


Domingo, 8 de enero de 2023
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761897108