| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Qué pasa en Florianópolis: descubrieron el motivo de los casos de diarrea
Científicos de la Universidad Federal de Santa Catarina detectaron, tanto en muestras obtenidas de pacientes como en el agua, el microorganismo que provocó el brote de gastroenteritis. Cuál es y cómo se propaga.

Científicos brasileños identificaron el microorganismo que causó más de 2.700 casos de diarrea aguda durante el primer mes del año en Florianopolis. Se trata del Norovirus Humano Genotipo I, “un agente patógeno que representa un problema de salud pública”, advirtió, Gislaine Fongaro, directora de la investigación a cargo de la Universidad de Santa Catarina.

El Laboratorio de Virología Aplicada de esa casa de estudios precisó que este Norovirus estuvo presente en 12 de las 19 muestras fecales de pacientes analizadas y también apareció en el agua analizada del Río do Brás, en el norte de Florianópolis.

La presencia del virus en el río “puede indicar que llega a las aguas principalmente a través de aguas residuales ilegales. Desde el río, es posible que sea transportado al mar, aunque los estudios de baño rastrean bacterias y se necesitan más muestras y análisis”, agregó la docente Gislaine.


Según detalló la profesora Fongaro, responsable del Departamento de Microbiología, Inmunología y Parasitología, el virus se propaga “principalmente a través de los alimentos”, aunque también puede transmitirse “a través del agua, los aerosoles de las heces y los vómitos de pacientes infectados”. Este tipo de microorganismo también está asociado a los viajes en cruceros, donde se dan muchos casos en espacios reducidos.

Qué es el Norovirus y cómo se contagia

El Norovirus es un género de virus ARN de la familia Caliciviridae, uno de los virus más comunes que provocan cuadros de gastroenteritis en humanos. Los síntomas incluyen diarrea, vómitos, náuseas y dolores abdominales. El virus se transmite principalmente a través de alimentos o agua contaminados o a través del contacto cercano con una persona infectada.

El virus es relativamente estable en el ambiente y puede sobrevivir a bajas temperaturas (congelamiento) y al calor (hasta 60 ⁰C). Dado que no existe vacuna, su prevención se basa fundamentalmente en la aplicación de medidas estrictas de higiene personal y comunitaria.

Cómo evitar la propagación del Norovirus

Algunos factores que contribuyen a la propagación de enfermedades diarreicas agudas son la ingestión de agua contaminada o alimentos de origen desconocido. En este contexto, y ante posibles viajes de personas a Brasil, desde el Ministerio de Salud de Argentina emitieron una serie de recomendaciones para prevenir infecciones gastrointestinales:

Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente antes y después de ir al baño, cambiar pañales, manipular y preparar alimentos, amamantar y/o tocar animales. Si no hay agua y jabón disponibles, usar un desinfectante de manos a base de alcohol y lavar las manos con agua y jabón tan pronto como estén disponibles.
Usar agua segura (que esté filtrada, tratada o hervida). Evitar el consumo de agua de la canilla o grifo, ya que en algunos lugares puede no ser segura para beber, preparar alimentos y bebidas, hacer hielo, cocinar y cepillarse los dientes. No consumir bebidas con hielo que no se sepa cómo fue elaborado.
Evitar tomar directamente de las latas o botellas, ya que la superficie de las mismas puede estar contaminada. Deben limpiarse y secarse antes de beber o servir en un vaso.
Evitar el consumo de alimentos más allá de la fecha de caducidad, incluso si se observan en buen estado.
Evitar el consumo de alimentos en mal estado, con olor, color o sabor alterados.
Evitar el consumo de alimentos envasados si el mismo se encuentra hinchado o aplastado.
Evitar el consumo de alimentos en puestos de venta callejera.
Evitar el consumo de alimentos crudos o poco cocidos. Los alimentos de origen animal, especialmente huevos, carnes, pescados y mariscos, deben estar bien cocidos.
Consumir productos lácteos pasteurizados.
No mezclar alimentos cocidos con crudos.
Evitar el consumo de ensaladas; verduras crudas y frutas crudas sin pelar.
Pelar las frutas, ya que son más seguras cuando las pela la persona que las come.
Sanitizar frutas, verduras y hortalizas.
Lavar y desinfectar las superficies y utensilios utilizados en la preparación de alimentos.
Evitar traer alimentos perecederos del viaje sin adecuada refrigeración.
Evitar bañarse en aguas de playa señalizadas como inapropiadas y/o contaminadas, ya que los gérmenes que causan enfermedades gastrointestinales, respiratorias, cutáneas, auditivas, oculares, etc., pueden transmitirse a través del agua recreativa contaminada.
La enfermedad puede ser grave especialmente en adultos mayores, niños pequeños y en personas inmunocomprometidas. Su período de incubación oscila entre 24 a 48 hs.




FUENTE: Página/12


Martes, 24 de enero de 2023
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER