| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Perú: Dina Boluarte aceptó llamar a elecciones para salir de la crisis
La presidenta de Perú le pidió al Congreso que adelante las elecciones que podrían realizarse en diciembre de este año.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió este viernes al Congreso que adelante a diciembre de este año las elecciones, en una virtual aceptación de que una decisión de ese tipo puede ayudar a bajar las tensiones generadas por casi 50 días de protestas, y el legislativo discutía esta noche reconsiderar su votación de comicios para abril de 2024 o avanzar hacia un nuevo trámite parlamentario que convoque a elecciones en este año.

“Que se adelanten las elecciones a la fecha y hora que el Congreso diga. Inmediatamente, desde el Ejecutivo, estaremos convocando a esas elecciones. Nadie tiene ningún interés en aferrarse al poder. Estaremos acá hasta que el Congreso (defina). Pónganse de acuerdo: tal día las elecciones y, en ese instante, estaremos convocando a elecciones generales”, afirmó Boluarte en un brusco giro de su posición.

La mandataria aceptó que desde el Ejecutivo habían planteado que “estas elecciones se adelanten de 2026 a abril de 2024”, pero “las protestas continúan, hay más bloqueos y violencia”, por lo que es preciso votar en diciembre de 2023.


La titular del Palacio de Pizarro dijo que conversó la cuestión con el jefe del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, quien ayer había advertido que no había forma de hacer elecciones limpias y transparentes este año.

Perú se había ido a dormir anoche con la expectativa sobre qué podía pasar con iniciativa del fujimorismo para revisar la votación que llamaba a comicios para abril de 2024, una propuesta sorpresiva levantada en la sesión de ayer, antes de que el Congreso pasara su sesión a esta mañana.

La sesión iba a retomarse a las 9, luego al mediodía y finalmente a las 15 (las 17 de Argentina) y arrancó apenas un rato después de esa hora con un extenso debate sobre la procedencia o no de la iniciativa para reconsiderar la votación de diciembre del año pasado.

Esa primera votación terminó 58 a 51 a favor de la procedencia del texto, aunque eso no significaba para nada un resultado cantado sobre el fondo de la cuestión.

Buena parte de los discursos se enfrascaron en cuestiones técnicas sobre si el reglamento permite o no revisar una votación una vez aprobada el acta, lo que parecía hacer presumir que la posibilidad de adelantar los comicios se encaminaba al fracaso.

Para muchos de los legisladores que hablaron, si acaso se quisiera imponer una nueva fecha de comicios presidenciales debería iniciarse un nuevo trámite -con un nuevo proyecto, claro- y no revisar la iniciativa que ya tiene un visto bueno pero al que le falta una ratificación en un nuevo período de sesiones.

Ese período de sesiones comenzará el 15 de febrero, aunque se especula con algún eventual adelanto.

En sus declaraciones, Boluarte dijo que no objetaba la propuesta de Fuerza Popular -el partido de Keiko Fujimori-, pero cuestionó la insistencia de las bancadas de izquierda para que junto al recorte de mandato se haga un referendo constituyente. “Es una justificación más para poder radicalizar y seguir ensangrentado el país”, advirtió la mandataria.

“Acá debe haber una decisión política y los que ponen peros con papelitos tendrán que responder ante el pueblo. Si no quieren elecciones en 2023, no busquen pretextos. Es simple”, afirmó, en tanto, Hernando Guerra, vocero de FP, titular de la Comisión de Constitución y quien pidió ayer la reconsideración de lo votado.


Siguen los incidentes en Perú.




Fuente: minutouno.com


Sábado, 28 de enero de 2023
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER