| Viernes 4 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Pese a la concentración, los medicamentos para afiliados de PAMI suben por debajo de la inflación
Las rebajas de precios y esquemas de gratuidad le generaron un ahorro a los beneficiarios del PAMI que concurrieron a farmacias en los últimos tres años. A raíz de la ampliación del programa de Medicamentos Gratis, el Centro de Política Económica Argentina (CEPA) comparó la política ejecutada por la obra social a cargo de Luana Volnovich con el modelo aplicado por Juntos por el Cambio durante la presidencia de Mauricio Macri.

En un mercado tan concentrado como el de los medicamentos, el esquema de protección dispuesto por el Gobierno a través de PAMI rebajó el costo de los remedios más demandados por los jubilados.

Durante la primera etapa de la gestión de Alberto Fernández, la evolución de precios de medicamentos mostró un incremento moderado, al que se incluye la retracción de los precios de diciembre de 2019 (que promedió -6,1%). Durante ese año, se alternaron períodos sin variaciones de precios con incrementos en los meses restantes. En esta primera etapa (diciembre 2019 a diciembre 2020), la suba alcanzó 34,6%, es decir 2,3% mensual.

En 2021, se acrecentaron las variaciones mensuales sumando 42,9%, es decir, 3% mensual acumulativo, evidenciando una leve alza en relación con la etapa anterior. Finalmente, en 2022 la variación anual llegó al 82,8%, con un incremento mensual acumulativo de 5,2%.


En todos los períodos, los incrementos en los precios de venta al público (PVP) más usados por las personas mayores se mantuvieron por debajo de la inflación. En el período diciembre 2019 a diciembre 2020, la inflación fue de 41,1%, mientras que los medicamentos incrementaron su precio en 34,6%. En 2021, los precios de la economía en su conjunto se movieron al 50,9%, mientras que el PVP lo hizo al 42,9%.

Finalmente, en 2022, la inflación fue de 94,8% y los medicamentos incrementaron su precio en 82,8%. En enero de 2023 continuó la misma situación: 3,1% en el PVP contra una inflación de 6%.

Cuál fue la política de PAMI

Entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, la evolución de precios de medicamentos dispensados a las personas afiliadas a PAMI mostró un incremento total de 12,1%. Durante ese año, transcurrieron la mayoría de los meses sin variaciones de precios, habiendo evidenciado ajustes solamente para los meses de abril, noviembre y diciembre. Esta primera etapa arrojó una suba de 0,9%. En 2021, las variaciones mensuales del PVP PAMI sumó 40,6% es decir, 2,9% mensual acumulativo. Finalmente, en 2022 la variación anual llegó al 56,4%, con un incremento mensual acumulativo de 4,7%.

De manera análoga a lo ocurrido con los precios de venta al público medidos, tanto para el período diciembre 2019 a diciembre 2020, como para el año 2021 y 2022, los incrementos en los precios para personas afiliadas a PAMI más usados por las personas mayores se mantuvieron por debajo de la inflación. En el primer período, la inflación fue de 41,1%, y el PVP PAMI incrementó sus precios en sólo 12,1%.

Para 2021, el incremento del PVP para los afiliados a PAMI fue de 40,6%, en tanto que la variación interanual acumulada del índice de Precios al Consumidor al mismo mes llegaba a 50,9%. Durante 2022, el aumento acumulado del PVP PAMI a diciembre ascendió a 56,4%, en tanto que la inflación anual acumulada alcanzó 94,8%. Finalmente, en enero de 2023, los valores de PVP PAMI se mantienen por debajo de la inflación: 4,8% contra 6%.

Con el programa integral de medicamentos gratis y/o descuentos, las personas afiliadas se ahorran en promedio $ 8.500, es decir, más de 15% respecto a la jubilación mínima. De cada 10 afiliados, cuatro reciben todos sus medicamentos gratis, cinco reciben dos o más medicamentos gratis, y nueve reciben un medicamento gratis.

Control de precios en un mercado muy concentrado

La fuerte concentración que existe en el mercado de medicamentos a nivel mundial, también se evidencia en Argentina. Las ventas (tanto en unidades como en valores) están concentradas en las principales firmas: las tres primeras casi alcanzan el 25%, las seis primeras empresas representan el 50% del mercado total, y las 11 primeras el 75% de las ventas totales.

Desde el sector suelen afirmar que, dado la supuesta participación de los insumos importados en el proceso de producción, los medicamentos deberían acompasar la evolución del tipo de cambio. Más allá de la veracidad del reclamo, lo que se percibe “es una desvinculación del PVP respecto de la evolución del tipo de cambio a partir de abril de 2021”. En síntesis: los precios de los medicamentos y los precios medidos en el IPC se disocian de la evolución del tipo de cambio, llegando a una brecha del 18,8%.

Jubilación mínima vs medicamentos

Si se considera el período entre abril de 2018 y hasta noviembre de 2019, mientras la jubilación mínima se incrementó casi 70%, los medicamentos se incrementaron más de 160%. La pérdida de poder adquisitivo de la jubilación mínima medida en medicamentos para el período abril de 2018 a noviembre de 2019 fue del 35%. En 2020, incluso con el impacto de la pandemia, la evolución fue a la inversa.

Mientras que la jubilación mínima se incrementó entre puntas 235,1% (noviembre 2019 a noviembre 2022) y 287,4% (entre noviembre 2019 y enero 2023), la evolución del PVP de medicamentos más consumidos por adultos mayores sumó 238,2% a noviembre 2022 y 262,4% en enero 2023. Es decir, incluso con el incremento de precios de medicamentos mencionado anteriormente, en la segunda etapa del gobierno de Alberto Fernández, y sin considerar los bonos abonados, las jubilaciones mínimas siempre se mueven por encima de la inflación, quedando en los meses previos a la movilidad en niveles similares al aumento de precios.

Si se consideran los bonos, “la ecuación en claramente beneficiosa para las jubilaciones mínimas: incrementaron su valor en 289,2% a noviembre de 2022 y 364,7% a enero de 2023”, resaltó el CEPA. En concreto, el promedio de 2022 de jubilaciones mínimas sin bonos se mantiene, en promedio, 6,8% por encima de la evolución de PVP, mientras que, si se consideran los bonos, el promedio asciende a 18,5%.

A modo de conclusión, el informe destacó que la recuperación del poder adquisitivo de la jubilación mínima medida en medicamentos PAMI es de 28,8% a enero de 2023, sin considerar bonos. En concreto, el promedio de 2022 de jubilaciones mínimas sin bonos se mantiene, en promedio, 31,2% por encima de la evolución de PVP PAMI, mientras que, si se consideran los bonos, el promedio asciende a 45,5%.




Fuente: eldestapeweb.com


Jueves, 13 de abril de 2023
...

Volver

Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
Sociedad
Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Rige un alerta por tormentas y posible granizo para Chaco y otras 10 provincias afectadas
Locales | Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Así, continúa la mini semana con malas condiciones del clima en diferentes zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta por tormentas fuertes con posible caída de granizo y ráfagas.
FÚTBOL
Eliminatorias 2026: Argentina tuvo una noche brillante y le dio un baile histórico a Brasil
Locales | Después de asegurarse la clasificación al Mundial 2026 por el empate de Uruguay, la Selección argentina goleó con contundencia por 4 a 1 a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas con goles de Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone en un clásico en el que fue amplio dominador. El campeón del mundo estará en Norteamérica 2026.
Sociedad
El Gobierno insiste en su versión antimonopolio sobre el freno de compra de Telefónica por Telecom
Locales | El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó este lunes que la decisión del Gobierno de frenar la compra de Telefónica por parte de Telecom Argentina se fundamenta en razones técnicas vinculadas a la legislación vigente sobre competencia y concentración del espectro radioeléctrico. Así, salió en defensa del intervencionismo estatal para garantizar la competencia y proteger así al mercado de telefonía celular y fibra óptica de un oligopolio...
FÚTBOL
Un equipazo falte quien falte: Argentina festejó en Uruguay con golazo de Almada
Locales | Sin Messi, sin De Paul y sin Lautaro. Pero con Tagliafico, con Alexis, con Almada y con toda la chapa de multicampeón, la Selección Argentina se tomó revancha de la derrota de la primera rueda en La Bombonera y le ganó 1 a 0 a Uruguay en Montevideo este viernes por la noche. Un triunfo que la deja bien arriba en las Eliminatorias, a seis puntos del segundo (Ecuador) y a 15 del puesto de repechaje (Bolivia) cuando quedan 15 en juego (es decir, prá...
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
Locales | El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El ticket promedio en los supermercados de proximidad es de entre $12.000 y $15.000”, advirtió Miguel Simons
Locales | El vicepresidente de los supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, advirtió que la caída de las ventas en supermercados en el interior del país fue de 8,9 frente y se duplicó en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal que registraron una caída alarmante del 15,6%. La crisis se refleja en una fuerte disminución en la compra de productos de consumo habitual, como carne y lácteos, mientras los consumidores priorizan precios bajos.
Sociedad
Se normaliza el servicio de agua potable al Gran Resistencia e interior afectado por la creciente del Bermejo
Locales | Autoridades de la empresa SAMEEP comunican que debido a la continua creciente del río Bermejo y la turbiedad que aporta a todo el sistema de Plantas, es necesario hacer purgas y lavados más frecuentes en las plantas potabilizadoras, lo cual afecta el caudal de agua que se impulsa hacia el Área Metropolitana del Gran Resistencia y el interior provincial, a través del Primer Acueducto.
Sociedad
En el último tramo de la semana predominan los días frescos y ventosos
Locales | Para hoy se espera una temperatura máxima de 17 y 31 grados con cielo parcialmente nublado a algo nublado con viento del sureste.
Sociedad
Unos 400 productores solicitan asistencia estatal: "Basta de fotos, queremos gestión"
Locales | Elaboraron un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados. A través de la propuesta, piden subsidios y créditos para los productores de hasta 1000 hectáreas, con el respaldo de un seguro multirriesgo.
Sociedad
Continuarán los trabajos en ejecución sobre las rutas nacionales
Locales | Desde la empresa se informó que cerrarán los contratos paralizados que utilizaron los fondos públicos de forma deficitaria.
Economía
Para ATE-Indec, el salario mínimo debe ser de $1,7 millones
Locales | Los técnicos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su comisión gremial interna, difundieron el valor de lo que denominan la canasta de consumos mínimos y que fijaron para el mes de enero en $ 1.649.499. El monto se ubica un 475% por encima del haber mínimo oficial para ese mes, que es de $ 286.711.
FÚTBOL
Con algunas sorpresas, Scaloni confirmó la lista previa para la doble fecha de Eliminatorias
Locales | El entrenador Lionel Scaloni confirmó la prelista de convocados de la Selección Argentina para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas que se disputará en marzo, con los encuentros ante Brasil, de local, y Uruguay, de visitante.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER