| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Israel atacó Cisjordania, Siria y la Franja de Gaza, donde ya hay 4.651 muertos
Paralelamente Estados Unidos, que ya ha enviado dos portaaviones frente a las costas israelíes, anunció que reforzaba su dispositivo militar en Medio Oriente con el despliegue de baterías antiaéreas.

Israel bombardeó fuertemente el sábado y este domingo a la Franja de Gaza, una mezquita de Cisjordania presuntamente usada por extremistas y dos aeropuertos de Siria, en medio de temores cada vez mayores a que su enfrentamiento con el grupo islamista palestino Hamas derive en un conflicto regional más amplio.

Estados Unidos, que ya ha enviado dos portaaviones frente a las costas israelíes, anunció que reforzaba su dispositivo militar en Medio Oriente con el despliegue de baterías antiaéreas para disuadir ataques a Israel o a intereses estadounidenses “por parte de Irán y sus fuerzas afiliadas” y dijo que no dudará en atacar a cualquier “organización o país”.

Más tarde, el Departamento de Estado estadounidense reveló que la semana pasada ordenó la evacuación del personal no esencial de su embajada en Bagdad y de su consulado en Erbil, en Irak, “debido a las crecientes amenazas a la seguridad del personal y los intereses de Estados Unidos”. En Irak operan múltiples milicias que responden a Irán.

Grupos de Yemen han lanzado cohetes a Israel, que además ha intercambiado disparos con el movimiento islamista libanés proiraní Hezbollah casi a diario desde el inicio de las hostilidades con Hamas y ha lanzado dos ataques aéreos en los territorios palestinos de Cisjordania, donde se ha enfrentado con milicianos en campamentos de refugiados.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitó este domingo a soldados desplegados en la frontera con el Líbano y dijo que si Hezbollah decide emprender una guerra contra Israel, cometerá “el error de su vida”, horas después de que el Ejército israelí dijera que el grupo islámico chiita estaba arrastrando al conflicto a todo el Líbano.

En Irán, el canciller Hosein Amir Abdolahian advirtió a Estados Unidos e Israel que la situación puede volverse “incontrolable” en Medio Oriente si el Ejército israelí no frena sus bombardeos en la Franja de Gaza en respuesta a los recientes ataques del grupo palestino Hamas en Israel.

Desde hace días, Israel dice estar preparando una ofensiva terrestre en Gaza por los ataques de Hamas del 7 de octubre. Tanques y decenas de miles de soldados están concentrados en la frontera con el enclave, y los líderes israelíes han dicho que la invasión es inminente.

La ayuda tan esperada

Un convoy de 17 de camiones con ayuda humanitaria ingresó este domingo en la Franja de Gaza desde Egipto, el segundo que llega al territorio costero gobernado por Hamas desde que Israel le impuso un asedio completo, hace dos semanas, y luego de que otros 20 camiones ingresaran la víspera, informaron medios estatales egipcios.

En el convoy, que entró por el paso de la ciudad palestina de Rafah, había seis camiones con combustible para grupos generadores de electricidad de hospitales, informó la agencia de noticias AFP, que citó a un funcionario egipcio no identificado y a fuentes del organismo de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa).

Según la ONU, harían falta al menos 100 camiones diarios para atender las necesidades de los 2,4 millones de habitantes de Gaza, que están casi sin comida, sin luz y sin combustible. Más de la mitad de los pobladores de la región tuvieron que dejar sus casas por los bombardeos.

Israel ha llamado a todos los habitantes del norte de Gaza a migrar hacia el sur del pequeño territorio de 40 kilómetros de largo, mientras prepara su incursión terrestre en el norte de la franja, donde afirma que Hamas tiene la mayor parte de sus posiciones, armas, infraestructura y sistema de túneles.

Una operación terrestre en este enclave superpoblado, plagado de trampas y túneles, representa múltiples peligros para las tropas israelíes. Los combatientes de Hamas tienen al menos a 212 rehenes israelíes y extranjeros capturados en el ataque en Israel.

Más bombardeos

Israel bombardeó en la noche del sábado y este domingo decenas de objetivos en la Franja de Gaza, luego de haber anunciado ayer que iba a intensificar sus ataques “para reducir los riesgos de nuestras fuerzas en las próximas etapas” de la operación militar.

Aumenta la cifra de decesos

El Ministerio de Salud de Gaza dijo este domingo que la cifra total de muertos desde el comienzo de los bombardeos israelíes ya era de al menos 4.651, incluyendo 1.973 niños, y que los heridos eran más de 14.200.

Más de 1.400 personas, en su mayoría civiles, murieron en los ataques de Hamas en Israel del 7 de octubre. Más de 4.800 personas resultaron heridas. Dos rehenes estadounidenses fueron liberados hace dos días en lo que Hamas describió como un gesto humanitario.

Desde el día de los ataques de Hamas, los palestinos de Gaza han lanzado más de 7.000 cohetes hacia Israel, según el Ejército israelí, pero muchos menos que en otras escaladas. Dos trabajadores extranjeros murieron en uno de los ataques, las únicas víctimas mortales reportadas.

Hamas dijo que este domingo lanzó un cohete a Tel Aviv, pero no se informó de daños ni de víctimas.

En Gaza, los hospitales están repletos de pacientes y personas desplazadas y se están quedando sin suministros médicos y combustible para los generadores, lo que obliga a los médicos a realizar cirugías con agujas de coser, usando vinagre como desinfectante y sin anestesia.

La advertencia de las Naciones Unidas y los ataques a Siria

Los organismos de la ONU para la infancia (Unicef) y la salud (OMS) advirtieron este domingo que al menos 130 bebés prematuros corren “grave riesgo” debido a la escasez de combustible para generadores que alimentan sus incubadoras.

La OMS agregó que siete hospitales en el norte de Gaza se vieron obligados a cerrar debido a los daños causados ​​por los ataques, la falta de energía y suministros o las órdenes de evacuación israelíes.

En Siria, que limita con Israel por el sur, los medios estatales informaron que ataques aéreos israelíes habían alcanzado los aeropuertos internacionales de la capital, Damasco, y la ciudad norteña de Alepo.

Los ataques mataron a dos personas y dañaron las pistas, dejándolas fuera de servicio, informaron los medios.

Israel ha llevado a cabo varios ataques en Siria desde que comenzó su escalada con Hamas. Israel rara vez reconoce ataques en Siria, pero dice estar determinado a frustrar ataques de Hezbollah y otros grupos que responden a Irán.

Otros frentes

En el Líbano, Hezbollah dijo este domingoque seis de sus combatientes murieron el sábado en ataques israelíes, y el líder adjunto del grupo, Sheikh Naim Kassem, advirtió que Israel pagaría un alto precio si inicia una ofensiva terrestre en Gaza.

Israel atacó este domingo objetivos de Hezbollah en respuesta al lanzamiento de cohetes, dijo el Ejército. Israel también anunció planes de evacuación para otras 14 comunidades cerca de la frontera con el Líbano.

En Cisjordania, los otros territorios palestinos, 90 palestinos han muerto en enfrentamientos con tropas israelíes, redadas de arrestos y ataques de colonos judíos desde los ataques de Hamas en Israel, según el Ministerio de Salud palestino.

Fuerzas israelíes mataron al menos a cinco palestinos hoy en operativos en Cisjordania, dijo el Ministerio de Salud.
Dos personas murieron en un ataque aéreo contra una mezquita en la ciudad de Jenén, que este año ha sido escenario de varios intensos tiroteos.

El Ejército israelí dijo que el recinto de la mezquita pertenecía a milicianos de Hamas y del grupo palestino Yihad Islámica que habían llevado a cabo varios ataques en los últimos meses y estaban planeando otro.



Fuente: Télam


Domingo, 22 de octubre de 2023
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER