| Miércoles 2 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
ONGs denuncian nuevos ataques contra hospitales y escuelas de Gaza
Más de 50 personas fallecieron, en su mayoría niños, por un ataque sobre una escuela situada en Ciudad de Gaza, según informaron fuentes palestinas citadas por la agencia de noticias Wafa, que indicaron que debieron trabajar durante horas para sacar los cuerpos sepultados bajo los escombros.

Una escuela y hospitales del norte de la Franja de Gaza que sirven de refugio para civiles desplazados por la ofensiva israelí contra Hamas fueron blanco este viernes de bombardeos y disparos, según fuentes médicas palestinas, dirigentes de este territorio gobernado por el movimiento islamista y organizaciones humanitarias.

Hamas afirmó que 13 personas murieron y decenas resultaron heridas en el ataque contra el hospital Al Shifa, el más grande de la ciudad de Gaza, que atribuyó a Israel.

“Esta mañana me dirigía al hospital Al Shifa para trabajar cuando las instalaciones fueron atacadas. Todos quedamos horrorizados, algunos nos tiramos al suelo. Vi personas muertas, incluidos mujeres y niños. Esta escena fue horrible y nos hizo llorar a todos”, dijo Maher Sharif, enfermera de Médicos sin Fronteras (MSF) que trabaja en ese centro de salud.

“El personal médico estaba aterrorizado, tratando de salvar sus vidas y las de sus familias. Algunos de ellos permanecen dentro de las instalaciones, mientras que otros están yendo hacia el sur de Gaza junto con los desplazados”, añadió.

“No queda ningún lugar seguro. El ejército atacó Al Shifa. No sé qué hacer”, afirmó a la agencia de noticias AFP Abu Mohammad, de 32 años, que se refugió allí junto a 15 miembros de su familia, huyendo de los bombardeos.

Por otro lado, más de 50 personas fallecieron, en su mayoría niños, por un ataque sobre una escuela situada en Ciudad de Gaza, según informaron fuentes palestinas citadas por la agencia de noticias Wafa, que indicaron que debieron trabajar durante horas para sacar los cuerpos sepultados bajo los escombros.

La cifra fue respaldada por el director del centro de salud al que llegaron las víctimas, que señaló que unos 50 cuerpos fueron recuperados de la escuela que refugiaba a desplazados de la ciudad de Gaza, “tras ataques con misiles y artillería”.

La Media Luna Roja palestina indicó además que francotiradores dispararon contra el hospital Al Quds, lo que dejó al menos un muerto.

Israel, por su parte, afirmó que no vacilará en “matar” a comandos de Hamas que disparen desde centros médicos.

“Si vemos a terroristas disparando desde hospitales, haremos lo que tenemos que hacer (…), los mataremos”, dijo el portavoz militar israelí Richard Hecht, que igualmente reconoció el carácter “sensible” de ese tipo de operaciones.

“Los tanques israelíes asedian cuatro hospitales del oeste de Ciudad de Gaza”, poniendo en peligro a decenas de miles de pacientes y desplazados que se refugian allí, denunció el Ministerio de Salud de la Franja gobernada por Hamas.

El ejército israelí acusó en varias ocasiones al movimiento palestino de utilizar hospitales, en particular el de Al Shifa, para coordinar sus ataques y como escondites para sus comandantes.

Israel prometió “aniquilar a Hamas” en represalia por el ataque del 7 de octubre, en el que murieron más de 1.400 personas y unas 240 fueron secuestradas, entre ellos una veintena con ciudadanía argentina

En la Franja de Gaza, los bombardeos israelíes mataron a más de 11.000 personas, entre ellas más de 4.500 niños, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamas.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, brindó este viernes declaraciones contradictorias respecto a los planes a futuro sobre la Franja de Gaza, un exiguo territorio de 362 kilómetros cuadrados en el que viven casi 2,4 millones de habitantes.

Tras afirmar en un principio que Israel no tiene ninguna intención de volver a ocupar ese enclave, después aseguró que el Ejército israelí lo “seguirá controlando”, incluso cuando haya terminado la actual guerra, y dejó en claro que no permitirá que haya “fuerzas internacionales” sobre el terreno dentro de un hipotético acuerdo para un alto el fuego.

En una reunión con alcaldes de localidades israelíes cercanas a Gaza, la primera desde el estallido del actual conflicto el 7 de octubre, Netanyahu recuperó la idea de permanecer en el enclave, una posibilidad contra la que se expresó su principal aliado extranjero, el Gobierno de Estados Unidos, precisó la agencia de noticias Europa Press.

Más temprano, el premier afirmó que “un alto el fuego con Hamas significa rendición”, en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News, en la que explicó que no existe un “calendario” para la ofensiva militar.

Mientras tanto, las tropas terrestres israelíes prosiguen su avance en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, que según el ejército alberga un “distrito militar” de Hamas.

Según comunicó este jueves Estados Unidos, Israel aceptó hacer “pausas” humanitarias diarias de cuatro horas para que los civiles atrapados en los combates en el norte de la Franja puedan huir hacia el sur.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, manifestó que recibía con satisfacción las pausas acordadas por Israel en su ofensiva en Gaza, pero que “se necesita hacer mucho más” para proteger a los civiles.

El ejército israelí abrió el domingo “un corredor de evacuación”, pero los palestinos denunciaron combates a lo largo de esta ruta, utilizada por 100.000 personas desde el miércoles, según datos del ejército israelí y de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

El jefe de agencia de la ONU para refugiados palestinos (Unrwa) pidió el fin de la “masacre” en Gaza. “Arrasar barrios enteros no es una respuesta a los crímenes atroces de Hamas”, declaró Philippe Lazzarini.

Según OCHA, el número de desplazados en Gaza asciende ya a 1,6 millones, de una población total de 2,4 millones. En el norte, donde siguen viviendo cientos de miles de personas, “la falta de alimentos es cada vez más preocupante”, alertó la ONU.

En el sur, el paso fronterizo de Rafah, el único que limita con Egipto, se abre por breves momentos para priorizar la salida del enclave de heridos y el ingreso de ayuda humanitaria. Brasil informó que los 34 brasileños que aguardaban para abandonar la Franja de Gaza todavía no pudieron salir.

“La frontera con Egipto fue cerrada de nuevo hace poco; el paso entre los dos países abre apenas algunas horas al día y ellos dan prioridad a los heridos”, detalló el ministro de Comunicación Social, Paulo Pimenta, en la red social X (antes Twitter).

La tensión también aumenta en la frontera norte de Israel con Líbano, donde se producen diariamente disparos entre el movimiento chiita Hezbollah, aliado de Hamas, y el Ejército israelí.

Hezbollah afirmó este viernes que siete de sus combatientes murieron bajo fuego israelí, sin especificar dónde ni cuándo fallecieron. Con estos son ya 68 los miembros del movimiento fallecidos en enfrentamientos con Israel desde el 7 de octubre.




FUENTE: Télam


Domingo, 12 de noviembre de 2023
...

Volver

Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
Sociedad
Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.
Sociedad
Rige un alerta por tormentas y posible granizo para Chaco y otras 10 provincias afectadas
Locales | Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Así, continúa la mini semana con malas condiciones del clima en diferentes zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta por tormentas fuertes con posible caída de granizo y ráfagas.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Eliminatorias 2026: Argentina tuvo una noche brillante y le dio un baile histórico a Brasil
Locales | Después de asegurarse la clasificación al Mundial 2026 por el empate de Uruguay, la Selección argentina goleó con contundencia por 4 a 1 a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas con goles de Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone en un clásico en el que fue amplio dominador. El campeón del mundo estará en Norteamérica 2026.
Sociedad
El Gobierno insiste en su versión antimonopolio sobre el freno de compra de Telefónica por Telecom
Locales | El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó este lunes que la decisión del Gobierno de frenar la compra de Telefónica por parte de Telecom Argentina se fundamenta en razones técnicas vinculadas a la legislación vigente sobre competencia y concentración del espectro radioeléctrico. Así, salió en defensa del intervencionismo estatal para garantizar la competencia y proteger así al mercado de telefonía celular y fibra óptica de un oligopolio...
FÚTBOL
Un equipazo falte quien falte: Argentina festejó en Uruguay con golazo de Almada
Locales | Sin Messi, sin De Paul y sin Lautaro. Pero con Tagliafico, con Alexis, con Almada y con toda la chapa de multicampeón, la Selección Argentina se tomó revancha de la derrota de la primera rueda en La Bombonera y le ganó 1 a 0 a Uruguay en Montevideo este viernes por la noche. Un triunfo que la deja bien arriba en las Eliminatorias, a seis puntos del segundo (Ecuador) y a 15 del puesto de repechaje (Bolivia) cuando quedan 15 en juego (es decir, prá...
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
Locales | El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El ticket promedio en los supermercados de proximidad es de entre $12.000 y $15.000”, advirtió Miguel Simons
Locales | El vicepresidente de los supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, advirtió que la caída de las ventas en supermercados en el interior del país fue de 8,9 frente y se duplicó en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal que registraron una caída alarmante del 15,6%. La crisis se refleja en una fuerte disminución en la compra de productos de consumo habitual, como carne y lácteos, mientras los consumidores priorizan precios bajos.
Sociedad
Se normaliza el servicio de agua potable al Gran Resistencia e interior afectado por la creciente del Bermejo
Locales | Autoridades de la empresa SAMEEP comunican que debido a la continua creciente del río Bermejo y la turbiedad que aporta a todo el sistema de Plantas, es necesario hacer purgas y lavados más frecuentes en las plantas potabilizadoras, lo cual afecta el caudal de agua que se impulsa hacia el Área Metropolitana del Gran Resistencia y el interior provincial, a través del Primer Acueducto.
Sociedad
En el último tramo de la semana predominan los días frescos y ventosos
Locales | Para hoy se espera una temperatura máxima de 17 y 31 grados con cielo parcialmente nublado a algo nublado con viento del sureste.
Sociedad
Unos 400 productores solicitan asistencia estatal: "Basta de fotos, queremos gestión"
Locales | Elaboraron un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados. A través de la propuesta, piden subsidios y créditos para los productores de hasta 1000 hectáreas, con el respaldo de un seguro multirriesgo.
Sociedad
Continuarán los trabajos en ejecución sobre las rutas nacionales
Locales | Desde la empresa se informó que cerrarán los contratos paralizados que utilizaron los fondos públicos de forma deficitaria.
Economía
Para ATE-Indec, el salario mínimo debe ser de $1,7 millones
Locales | Los técnicos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su comisión gremial interna, difundieron el valor de lo que denominan la canasta de consumos mínimos y que fijaron para el mes de enero en $ 1.649.499. El monto se ubica un 475% por encima del haber mínimo oficial para ese mes, que es de $ 286.711.
FÚTBOL
Con algunas sorpresas, Scaloni confirmó la lista previa para la doble fecha de Eliminatorias
Locales | El entrenador Lionel Scaloni confirmó la prelista de convocados de la Selección Argentina para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas que se disputará en marzo, con los encuentros ante Brasil, de local, y Uruguay, de visitante.
Sociedad
Temporada 2025: según CAME viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron $8,7 billones de pesos
Locales | En el marco del 90° aniversario de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó el informe de temporada turística de verano 2025, elaborado por el sector Turismo de la entidad. En el Chaco, la temporada tuvo una ocupación hotelera promedio del 38,1% con un gasto promedio estimado de $ 65.000 diarios por turista. La estadía promedio se situó en 2 días​.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER