| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Carlos Navarrete: “El 4 de Junio tiene la particularidad de ser tres hospitales en uno”
El director de la institución realizó un balance de su gestión al frente del Directorio, en el que remarcó el cambio de paradigmas por la pandemia y el fortalecimiento como efector de referencia para el interior. También se refirió a la situación económica y advirtió que para "conseguir todos los insumos, desde lo más mínimo, hoy es una situación especial”.
El director del hospital 4 de Junio de Presidencia Roque Sáenz Peña, Carlos Navarrete, en diálogo con CIUDAD TV hizo un repaso del trabajo realizado durante su gestión frente a la institución de referencia para el interior provincial y habló de la situación política y económica actual.

“En enero del 2019, integré el equipo conducido por el doctor Raúl Medina y el doctor Rino Naringolo, al frente del nosocomio. Luego, ante la renuncia de él en el 2020, asumí la dirección del hospital”, recordó Navarrete; y destacó: “Una de las primeras complicaciones que tuvimos en ese momento fue el advenimiento de la pandemia, que realmente cambió el paradigma de cómo se venía atendiendo en el hospital”.

En ese momento,- contó-, “tuvimos que adecuar toda la situación a lo que ameritaba y, por lo tanto, nos tocó planificar o ejecutar la planificación realizada por el nivel central, provincial y nacional, en la creación de dos dispositivos, uno de terapia intensiva COVID y otro de aislamiento de mediana y baja complejidad; y potenciar el área de de camas de clínica médica, que consistió en adaptarla con paneles de oxígeno”.
En ese momento,- contó-, “tuvimos que adecuar toda la situación a lo que ameritaba y, por lo tanto, nos tocó planificar o ejecutar la planificación realizada por el nivel central, provincial y nacional, en la creación de dos dispositivos, uno de terapia intensiva COVID y otro de aislamiento de mediana y baja complejidad; y potenciar el área de de camas de clínica médica, que consistió en adaptarla con paneles de oxígeno”.

“Luego de ese trabajo arduo, en el que realmente hay que agradecer el acompañamiento de la comunidad hospitalaria, también hemos integrado el Comité de Emergencia de Sáenz Peña, que fue uno de los ejemplos de la provincia y estaba constituido por todos los efectores, municipal, privado, provincial y nacional, para la planificación de las acciones en la ciudad”, remarcó.

“Luego de finalizar esta pandemia, el hospital 4 de Junio no dejó de trabajar, somos un hospital de referencia al interior, así que nuestro Centro de Maternidad Segura siguió trabajando con un promedio de 10 a 12 entre cesáreas y partos; nuestro Centro Quirúrgico siguió trabajando con aproximadamente 400 y 500 cirugías mensuales; también el servicio de Traumatología; el servicio de Guardia; se trasladó el servicio de Pediatría, que estaba en el sector viejo del hospital; se trabajó en la planificación y en la creación del nuevo hospital odontológico de Sáenz Peña, con la más alta tecnología en la provincia”, enumeró sobre las acciones encaradas en estos últimos cuatro años.
Navarrete resaltó que la “particularidad del hospital 4 de Junio es que somos tres hospitales en uno, somos adultos, terapia intensiva, tenemos pediatría, nos manejamos con un presupuesto de 36 millones, que hace cuatro meses y medio no tiene una movilidad en cuanto a esos fondos, ahora con nuestro presupuesto compramos más del 80% de los insumos y los medicamentos que se utiliza dentro de este hospital, tenemos aproximadamente 380 y 200 camas llenas”.

Cambio de gestión e incertidumbre

El director del hospital de la ciudad termal también reconoció que “en este último período nos cruzó la situación económica que afectó a todos”. “Habíamos alzado la voz hace más de 30-35 días y hoy estamos viendo que todos los insumos, lo más mínimo, desde el alcohol, el algodón, el pervinox, están en una situación especial de conseguir”, alertó y agregó que “se tuvieron que reprogramar cirugías en el último tiempo, suspender en algunos casos algunas, pero nunca se dejó de hacer las urgencias; en definitiva se atrasaron las cirugías traumatológicas”

“Hemos trabajado para que los 365 días del año podamos garantizar el derecho de salud de los chaqueños de nuestra área programática y contingencia y salir a solucionar los problemas que cada día surgen. Y esto de cambiar el signo político en la elección impacta sobre los proveedores que venían trabajando con el hospital, es lógico que tengan incertidumbre porque tienen deuda dentro del sistema y quieren cobrarla”, sostuvo.

Por último, el director del 4 de Junio se puso a “disposición a hacer un traspaso ordenado” junto con la nueva gestión y afirmó: “Abrazamos la idea de la auditoría ya que todo la actividad económica y financiera dentro del hospital es auditado a nivel local y a nivel central”.


Miércoles, 6 de diciembre de 2023
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER