| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Leve baja del desempleo: en el segundo trimestre fue del 7,6%

El INDEC do a conocer los datos del mercado de trabajo del segundo trimestre de la gestión Milei.



El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves el Índice de Desocupación del segundo trimestre de 2024, que tuvo una leve baja en relación con los primeros tres meses del año y fue del 7,6%, con 1,1 millones de personas sin ocupación que buscan trabajo activamente.

En términos interanuales, entre los 2° trimestres de 2023 y 2024 la tasa de desocupación subió un 1,4% y la presión sobre el mercado de trabajo de 27,9% a 29,7%Por su parte, la tasa de actividad (TA) -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población- alcanzó el 48,5%; mientras que la tasa de empleo (TE) -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 44,8%.

Según el informe, el Gran Buenos Aires fue la región con mayores tasas de actividad (49,4%) y desocupación (8,3%) en el 2° trimestre de 2024; y Pampeana, la de mayor empleo (45,4%).

Más del 26% de los desocupados busca trabajo desde hace más de un año

Al analizar lo referente a la tasa de desocupación (TD), se destacó que:

Al observar las poblaciones especí­cas para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 8,4% para las mujeres y de 6,9% para los varones.

Entre las regiones, las que mostraron la mayor TD fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 8,3% y 7,6%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor TD fue Cuyo (5,1%).

En cuanto al tamaño de los aglomerados, la TD fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes, resultó de 5,7% de la PEA, mientras que se posicionó en 7,9% en aquellos con 500.000 y más habitantes.

En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 73,8% cuentan con hasta secundario completo, y el 26,2% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto.

En cuanto al tiempo de búsqueda, el 73,8% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 26,2% lleva más de un año

Del total de asalariados, el 36,4% no cuenta con descuento jubilatorio

Dentro de la población ocupada (44,8%) se destacó que:

El 73,8% son asalariados, de ellos el 36,4% no cuenta con descuento jubilatorio. Por otra parte, el 23,0% trabajan por cuenta propia, el 3,0% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.

Entre los asalariados ocupados, el 4,1% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo. Al mismo tiempo, del total de ocupados, el 8,1% trabajó desde la vivienda.

Al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (59,8%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que el 40,2% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).

Asimismo, en lo que respecta a la cali­ficación de la ocupación principal, el 54,5% corresponde a un empleo operativo; el 17,4% a calificación técnica; el 17,7% a no calificado yt el 10,0% a profesional.


Jueves, 19 de septiembre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER