| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
La UNNE reafirmó su compromiso con la reparación simbólica de los legajos de las víctimas de la dictadura



El rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza, se reunió con el equipo del Ministerio Público Fiscal encargado de los juicios de Lesa Humanidad en la región. Durante el encuentro, se reiteró la intención de avanzar en un trabajo conjunto que prevé la reconstrucción y reparación simbólica de los legajos de los estudiantes, docentes y no docentes desaparecidos durante la última dictadura militar.


En un encuentro llevado a cabo en su despacho, el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza, se reunió con el equipo del Ministerio Público Fiscal encargado de los juicios de Lesa Humanidad en la región. El objetivo de la reunión fue establecer acciones conjuntas para el reconocimiento y reparación simbólica a los estudiantes, docentes y no docentes de la UNNE que fueron víctimas del terrorismo de Estado entre los años 1974 y 1983.

Una medida simbólica consiste en restituir los legajos de las personas que vieron interrumpida su trayectoria académica por la violencia estatal. El 30 de agosto pasado, la UNNE entregó legajos a familiares de quienes estaban cursando la carrera de Derecho y fueron desaparecidos por la dictadura militar.

La exhortación judicial para proponer a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) la reparación de los legajos de estudiantes y profesores universitarios, víctimas del terrorismo de Estado, con la consigna de que debieron interrumpir sus estudios o la docencia por el accionar del llamado Proceso de Reorganización Nacional, fue solicitada en noviembre pasado en el alegato de la Fiscalía como medida de reparación simbólica en el marco del juicio contra la Brigada de Infantería VII, sub-zona 23, con asiento en la ciudad de Corrientes.

“Debieron interrumpir sus carreras universitarias o el ejercicio de la Docencia por detenciones ilegales cometidas por el terrorismo de Estado”, se incluirá en los legajos.

De este modo, este trabajo conjunto se enmarca en el compromiso de la Universidad con la sociedad en la construcción de la Memoria, Verdad y Justicia que lleva adelante la Argentina. La iniciativa busca la reconstrucción, reparación y rectificación simbólica e histórica de los legajos de estudiantes y docentes afectados por la represión estatal ilegal. En concreto, la propuesta consiste en la enmienda de los legajos, donde se incluirá la consigna: “Debieron interrumpir sus carreras universitarias o el ejercicio de la Docencia por detenciones ilegales cometidas por el terrorismo de Estado”.

Durante la reunión, el rector Larroza expresó la importancia de esta medida simbólica, señalando que se trata de un acto de reconocimiento y reparación histórica hacia las víctimas. Además, reafirmó el compromiso de la universidad con la construcción de una sociedad más justa y comprometida con la verdad.

Este esfuerzo de la UNNE y el Ministerio Público Fiscal constituye un paso fundamental en el camino hacia la Memoria, Verdad y Justicia, honrando a quienes sufrieron las consecuencias del Terrorismo de Estado y contribuyendo a mantener viva la historia y la memoria de nuestro país.

Del encuentro participaron Flavio Ferrini, Fiscal Federal de Corrientes; Federico Carniel, Fiscal General Federal de Resistencia, Chaco; Diego Vigay, Fiscal Federal Ad Hoc de Derechos Humanos de Resistencia; Marisa Sanauria, secretaria de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía de Corrientes; Walter Romero, Secretario, y Daniela Bengualid, Prosecretaria, ambos de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal de Resistencia. Por parte de la UNNE, participó el Secretario General Legal y Técnico, Fabrizio Abel Sartori.


Jueves, 19 de septiembre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER