| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Verano con cortes de luz programados: “La franja va desde horas previas al mediodía hasta las primeras horas de la tarde”


Lo anticipó el subsecretario de Energía y Servicios Públicos, Joaquín Sabadini, al referirse a la planificación de los cortes de energía que trabajan en forma conjunta con SECHEEP y en torno a la liberación de cargas a solicitud de CAMMESA. Aseguró que los cortes serán "repartidos en toda la provincia, para que no sean siempre los mismos sectores los que tengan que padecer de la falta de energía eventualmente".


Joaquín Sabadini, subsecretario de Energía y servicios Públicos, visitó los estudios de CIUDAD TV en el marco de la apertura de sobres que tuvo lugar el martes, correspondiente a la licitación 01/24 para la contratación de generadores diésel que permitan paliar la emergencia energética en algunas zonas de la provincia durante los próximos meses.

Comentó que desde el rechazo de la oposición a la toma del crédito que solicitaba el Gobierno para invertir en obras de infraestructura energética, “para poder dar soluciones definitivas en materia energética e hídrica”, trabajan a destajo para “optimizar los recursos en su máxima expresión para poder brindar soluciones al respecto”.

“Hoy, nos estamos haciendo cargo de la generación que se retiró de la provincia. Lo encaró el Gobierno del Chaco para transmitirle a la población seguridad de que esa energía va a estar disponible. Pero más allá de eso, en conjunto entre la Secretaría de Energía y la de Obras Públicas, puso todo el capital humano, todos los recursos para poder poner en condiciones las líneas de electrificación, tanto las de alta, media y baja tensión dentro de la provincia”, apuntó.

Aseguró que hay un trabajo planificado y decisiones estratégicas que se viene tomando como la licitación cuya apertura de sobres se llevó a cabo en la jornada de ayer.

“Estamos teniendo resultados positivos, tuvimos unos breves ensayos de picos de temperaturas que no nos dejaron fuera del sistema. Realmente es un trabajo denodado el de SECHEEP, bien hecho y a conciencia después de muchos años”, destacó y remarcó que “son todas soluciones que se van brindando en la medida en la que el tiempo y los recursos nos lo permiten.

Para Sabadini, la inversión real que requiere estabilizar esta situación supera los dos mil millones de pesos solo en obras de mantenimiento. Y sumado a la generación de energía, “hablamos de más de 1.500 millones de pesos mensuales, depende del valor de generación que tengamos en cada uno de los puntos porque lo que se cotiza es el valor de la energía que se va a comprar y depende de la demanda será el costo”.

Cortes programados de energía

Sabadini también se refirió a la planificación de los cortes de energía que trabajan en forma conjunta con SECHEEP y con la estructura nacional. “Esto está diagramado por CAMMESA y en función a lo que CAMMESA vaya solicitando para la liberación de cargas, SECHEEP ya tiene un plan de contingencia, propuesto inclusive por la Secretaría de Energía para ir liberando determinadas cargas, repartidas en toda la provincia, para que no sean siempre los mismos sectores los que tengan que padecer de la falta de energía eventualmente”, afirmó.

Aseguró que el margen de estos cortes, “se redujo mucho”. “La franja en la que podríamos llegar a tener algún tipo de liberación de cargas en función a la demanda va desde horas previas al mediodía hasta las primeras horas de la tarde, van a ser excepcionales y en algunos sectores. No tanto por una cuestión energética sino por falta de capacidad de transporte”.

“Son las horas donde uno puede encontrarse con mayor temperatura, después del mediodía, donde incrementa la demanda y donde se encuentran los cuellos de botella ya sea en generación, en transporte o en transformación de energía eléctrica”, sostuvo.

Aseguró que, en paralelo, se continúa trabajando en la generación de energías renovables como la fotovoltaica, con nuevos parques que se están desarrollando en las localidades de Charata, Villa Ángela, “y la Secretaría de Energía está desarrollando nuevos inversores para que el año que viene no tengamos este tipo de inconvenientes”, apuntó.


Miércoles, 30 de octubre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER