| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El Gobierno de Milei aumentó el salario mínimo, vital y móvil con subas escalonadas hasta agosto

Luego del fallido acuerdo entre los integrantes del Consejo del Salario, se establecieron en el Boletín Oficial los montos para los próximos cuatro meses. Según impuso el Poder Ejecutivo a través de la Resolución 5/2025, publicada en el Boletín Oficial, el salario mínimo subirá de $296.832 a $308.200 en mayo para trabajadores mensualizados que cumplen la jornada completa de trabajo. Además, para empleados jornalizados, el monto será de $1513 por hora.
Tras la reunión del 29 de abril entre los integrantes del Consejo del Salario -conformado por representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y las Cámaras empresariales-, el Gobierno dispuso aumentos en el salario mínimo, vital y móvil, y estableció subas escalonadas hasta agosto.

Precisamente, el esquema de aumentos quedará conformado de la siguiente manera:

A partir del 1° de mayo de 2025: $308.200 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo y $1513 por hora para los jornalizados
A partir del 1° de junio de 2025: $313.400 para los mensualizados y $1567 por hora para los jornalizados
A partir del 1° de julio de 2025: $317.800 para los mensualizados y $1589 por hora para los jornalizados
A partir del 1° de agosto de 2025: $322.000 para mensualizados y $1.610 por hora para los jornalizados
Por otra parte, el Gobierno dispuso que la Prestación por Desempleo “será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo”. Además, aclaró que en ningún caso podrá ser menor al 50% ni mayor al 100%.

El salario mínimo, vital y móvil había sido definido por última vez en diciembre del año pasado, cuando se acordó que, a partir del último mes del año, todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo cobren $279.718. En tanto, para los empleados jornalizados se estableció un valor de $1399 por hora.

En tanto, el salario mínimo fue registrando subas a lo largo del primer trimestre del año: en enero subió a $286.711 para los mensualizados y de $1434 por hora para los jornalizados; en febrero a $292.446 ($1462 la hora) y, por último, en marzo a $296.832 ($1484).

Tal como había convocado el gobierno nacional semanas atrás, los integrantes del Consejo del Salario se reunieron virtualmente el 29 de abril para debatir la actualización, aunque no prosperó. Por un lado, los representantes de la CGT y de la CTA reclamaron un incremento superior al 100% y que el salario mínimo trepe a $644.165 en abril y a $657.703 en mayo, mientras que las cámaras empresarias ofrecieron que se eleve a $301.500 en abril, a $306.500 en mayo, y a $311.500 en junio, lo que implicaría incrementos de 1,3% por mes.

La Nación


Viernes, 9 de mayo de 2025
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER