| Jueves 23 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El Gobierno de Milei aumentó el salario mínimo, vital y móvil con subas escalonadas hasta agosto

Luego del fallido acuerdo entre los integrantes del Consejo del Salario, se establecieron en el Boletín Oficial los montos para los próximos cuatro meses. Según impuso el Poder Ejecutivo a través de la Resolución 5/2025, publicada en el Boletín Oficial, el salario mínimo subirá de $296.832 a $308.200 en mayo para trabajadores mensualizados que cumplen la jornada completa de trabajo. Además, para empleados jornalizados, el monto será de $1513 por hora.
Tras la reunión del 29 de abril entre los integrantes del Consejo del Salario -conformado por representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y las Cámaras empresariales-, el Gobierno dispuso aumentos en el salario mínimo, vital y móvil, y estableció subas escalonadas hasta agosto.

Precisamente, el esquema de aumentos quedará conformado de la siguiente manera:

A partir del 1° de mayo de 2025: $308.200 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo y $1513 por hora para los jornalizados
A partir del 1° de junio de 2025: $313.400 para los mensualizados y $1567 por hora para los jornalizados
A partir del 1° de julio de 2025: $317.800 para los mensualizados y $1589 por hora para los jornalizados
A partir del 1° de agosto de 2025: $322.000 para mensualizados y $1.610 por hora para los jornalizados
Por otra parte, el Gobierno dispuso que la Prestación por Desempleo “será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo”. Además, aclaró que en ningún caso podrá ser menor al 50% ni mayor al 100%.

El salario mínimo, vital y móvil había sido definido por última vez en diciembre del año pasado, cuando se acordó que, a partir del último mes del año, todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo cobren $279.718. En tanto, para los empleados jornalizados se estableció un valor de $1399 por hora.

En tanto, el salario mínimo fue registrando subas a lo largo del primer trimestre del año: en enero subió a $286.711 para los mensualizados y de $1434 por hora para los jornalizados; en febrero a $292.446 ($1462 la hora) y, por último, en marzo a $296.832 ($1484).

Tal como había convocado el gobierno nacional semanas atrás, los integrantes del Consejo del Salario se reunieron virtualmente el 29 de abril para debatir la actualización, aunque no prosperó. Por un lado, los representantes de la CGT y de la CTA reclamaron un incremento superior al 100% y que el salario mínimo trepe a $644.165 en abril y a $657.703 en mayo, mientras que las cámaras empresarias ofrecieron que se eleve a $301.500 en abril, a $306.500 en mayo, y a $311.500 en junio, lo que implicaría incrementos de 1,3% por mes.

La Nación


Viernes, 9 de mayo de 2025
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761263647