| Lunes 21 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Brasil es el país de la región con menor crecimiento entre 2011 y 2013
La “locomotora” tendrá la media anual más baja, 2,4%, generada por la caída de las inversiones y el atraso tecnológico de su industria. La economía de México también se verá afectada, mientras que Perú liderará el desarrollo con un promedio anual del 6,4%





Un análisis realizado por el diario Folha de Sao Paulo, sobre la base de los estudios de la consultora británica Economist Intelligence Unit (The EIU) y de los bancos Itaú y HSBC, proyecta que la media de crecimiento anual de Brasil será del 2,4% entre 2011 y 2013, período que coincide con lo que lleva en el poder la presidente Dilma Rousseff.



Todos los países latinoamericanos sufrieron los efectos de la crisis global, pero la desaceleración de la economía brasileña es mayor debido, en parte, a una caída en la tasa de inversión, que se sitúa en torno al 18% del Producto Interior Bruto (PIB).



En opinión del economista jefe del banco HSBC en el país, André Loes, otro de los factores que explica la frenada de la llamada “locomotora de América Latina” es la pérdida de competitividad de la industria nacional, causada por los atrasos tecnológicos y las deficiencias de infraestructuras.



"Brasil se convirtió en un país caro y poco competitivo, y eso tiene un impacto negativo en las decisiones sobre inversiones", señaló.



En cambio, Perú liderará el crecimiento en Latinoamérica con un promedio anual de 6,4%, seguido por Ecuador (5,5%); Chile (5,4%); Colombia y Bolivia (ambos con 5%); Argentina (4,9%); Uruguay (4,6%); Guayana (4,5%); Surinam (4,5%); México (3,9%); Paraguay (3,2%) y Venezuela (3,2%).



El artículo del diario brasileño también cita a algunos países asiáticos y europeos que tendrán un comportamiento mejor que el previsto para la economía brasileña. Entre ellos se destacan los compañeros del BRICS: China crecerá al 8,5% anual entre 2011 y 2013; India (6,4%); Rusia (3,9%) y Sudáfrica (3,1%).



Si los datos se confirman, señala Folha, será la primera vez desde el Gobierno de Fernando Collor de Mello (1990-1992) -cuando la economía se contrajo un 1,2%- que Brasil crecerá menos que sus vecinos.



Luiz Fernando de Paula, catedrático de UERJ, consideró normal que Colombia, Perú y Chile crezcan a tasas más altas porque "son de tamaño pequeño y la economía de Brasil es más compleja".



Pero la trayectoria reciente de la expansión brasileña en comparación con sus vecinos y otros emergentes indica que el gigante sudamericano enfrenta problemas internos que limitan su desarrollo.



"Nuestra desaceleración es mucho mayor. Varios enfrentaron una crisis externa pero no dejaron de crecer", señaló por su parte Ilan Goldfajn, economista jefe de Itaú Unibanco.





Fuente: Infobae


Jueves, 3 de enero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER