| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
TV
Gracias a un reality, el mate se convirtió en la nueva pasión chilena
Tres argentinos que participan del reality show chileno "Mundos Opuestos" pusieron de moda el mate en el país vecino.


Tres participantes argentinos entre los más de 20 confinados en una casa al sur de Chile se convirtieron en verdaderos embajadores del gusto popular. La producción del canal tuvo que abastecer de mates, termos y yerba a los integrantes del programa y tal fue la penetración del show en los hogares chilenos que los portales de espectáculos ahora enseñan a prepararlo.

Los argentinos de la primera edición del reality show “Mundos Opuestos” que es furor en Chile, fueron verdaderos embajadores de la yerba mate en el país transandino. Primero, contagiaron a sus más de 20 compañeros de confinamiento en la casa especialmente construida a los fines del reality, al sur del país, y fue tal la penetración del programa en los hogares chilenos, que los argentinos lograron poner el mate de moda.

No es que no se tomara mate en Chile, pero la tradición estaba confinada a las zonas rurales. Ahora, la bebida emblema de los argentinos está por todos lados. “Hasta que no empezó Mundos Opuestos, la gente miraba mal cuando íbamos al shopping tomando mate. Hoy es impresionante, todo el mundo está: ¿Y cómo se prepara?”, declaró a una radio local la modelo argentina radicada en Chile, Andrea Della Casa.

Mundos Opuestos se lanzó a principios de 2012, con 22 participantes, la mitad famosos y el restos, desconocidos. Debutó con un raiting de 29 puntos y tuvo un pico de 32, siempre manteniendo altos niveles de audiencia hasta su final. Tal fue el éxito del formato que fue vendido a siete países. Por supuesto, la edición 2013 ya calienta motores (ver aparte).

Según el portal Las Últimas Noticias (lun.com), “el aumento de la importación del mate, coincide con el tiempo en que el reality ha estado en pantalla”. El medio también consigna que la producción del reality tuvo que salir a comprar yerba y facilitar termos y mates a los participantes.

José Luis Bibbó (“Joche”), un cordobés, modelo y estudiante de educación física; la modelo mendocina Mariana Marino y otro cordobés, el modelo Agustín Pastorino, fueron los participantes del reality que impusieron la nueva moda.

El mate fue uno más en la casa. Se metió en medio de una discusión entre dos chicas cuando una se lo arrojó a otra para golpearla y se le atribuyó también el mérito de la pérdida de peso de otra participante.

Durante el primer año del programa, los portales de espectáculos no solamente contaron los avatares de los participantes y la novela de eliminaciones y premiaciones. También se ocuparon por dar las recetas de los argentinos de cómo preparar un buen mate. “Lo primero es poner el mate, dejar un espacio arriba y luego se tapa con la mano para darlo vuelta. El agua no tiene que estar hervida del todo y por un costado se le hecha el agua. En ese agujero que dejó el chorro hay que poner la bombilla. Nunca hay que revolverlo y si la yerba es muy fuerte, el primero hay que escupirlo”, cuenta lun.com a los chilenos que se inician en la tradición argentina.


Fuente: El Cronista


Lunes, 4 de febrero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER