| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
EEUU sanciona a una empresa de Venezuela por vender armas a Irán
Multó a 12 compañías, incluida la venezolana Cavim, por darle armamento y tecnología militar al país islámico, Corea del Norte y Siria.



Estados Unidos sancionó a la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim) por la venta de armamento y tecnología militar a Irán. Se trata de una compañía que funciona desde 1975 y provee de material a las fuerza de seguridad del Gobierno de Hugo Chávez. El año pasado, el mandatario bolivariano había confirmado que Cavim estaba desarrollando industria bélica con ayuda de Irán, China y Rusia.

Los vínculos entre Irán y Venezuela son fuertes. A principios de febrero, Alemania reveló que el ex ministro de Finanzas de Irán y ex jefe del Banco Central de Teherán, Tahmasb Mazaheri, fue detenido en el aeropuerto de Düsseldorf cuando intentaba ingresar al país con un cheque del Banco de Venezuela por 300 millones de bolívares (US$ 70 millones). Por ese motivo, EEUU anunció que investigaría posibles nexos entre las entidades bancarias venezolanas y el país islámico.

La multa de EEUU por venta de equipamiento a Irán también rige para otra docena de empresas extranjeras y personas particulares, incluidas cuatro chinas, que también hicieron transacciones con Corea del Norte y Siria. Las sanciones fueron impuestas por un período de dos años y expirarán en febrero de 2015. Éstas prohíben al Gobierno estadounidense desarrollar contactos con las empresas e individuos implicados.

Según el Departamento de Estado, las compañías violaron la Ley de No Proliferación en Irán, que data de 2000, a la que posteriormente se añadieron Corea del Norte (2006) y Siria (2005), cuyo objetivo es impedir que alguno de estos países pueda hacerse con armas de destrucción masiva.

Junto con Cavim, fueron sancionadas la entidad siria, Army Supply Bureau (ASB), y las sudanesas Al-Zargaa Engineering Complex (ZEC) y SMT Engineering. La lista incluye a las bielorrusas TM Services Limited (TMS) y la Empresa Científica Industrial de la República (Radar); a las iraníes Iran Electronics Industries (IEI), Marine Industries Organization (MIO), además del ciudadano iraní, Milad Jafari.

Las cuatro empresas chinas son la Compañía de Comercio y Tecnología (BST), la Corporación de Importación y Exportación de Maquinaria de Precisión China, Dalian Sunny Industries y Poly Technologies Incorporated, además del ciudadano chino Li Fangwei, conocido como Karl Lee.

El Departamento de Estado indicó en un comunicado que tienen información "fiable" de que estas compañías proporcionaron equipamiento o tecnología a alguno de estos países, que podría contribuir a que se equiparan con armamento no convencional o sistemas de misiles balísticos.



Fuente: Infobae


Martes, 12 de febrero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER