| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Gran Bretaña impulsará el bloqueo de préstamos internacionales a la Argentina
Es en represalía por el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas por parte del Gobierno nacional.


Gran Bretaña adelantó que rechazará el otorgamiento de nuevos créditos para la Argentina en el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) debido a la falta de pago de sentencias contrarias en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) y a la moción de censura aplicada, días atrás, por el Fondo Monetario Internacional (FMI) ante la ausencia de estadísticas confiables.

Dentro de los argumentos brindados en la información oficial no figura el tema Malvinas. Sin embargo, los 29 diputados conservadores que presentaron la propuesta se basaron en una iniciativa de boicot al financiamiento argentino impulsado por la asociación UK Tax Payers Alliance, un grupo de bonistas de deuda en default, como represalia a la política exterior desarrollada por el gobierno de Cristina Fernández durante el reclamo por las Islas Malvinas.

Así, Gran Bretaña se suma a Estados Unidos, España y Alemania a los países que le bajaron el pulgar a la Argentina en el BID.

"Esta política se mantendrá sujeta a revisión hasta el momento en que, en el futuro, las acciones del gobierno argentino demuestren que está dispuesto a cumplir con sus obligaciones internacionales", afirmó la responsable del área de Desarrollo Internacional del gobierno británico, Justine Greening.

Luego esgrimió que "los recursos de que disponen el BID y el Banco Mundial para el desarrollo son escasos. Debemos asegurarnos de que se utilicen adecuadamente, pero, a la vista de las recientes actitudes de la Argentina, no estamos seguros de que eso vaya a ser así en el país".

La funcionaria citó los incumplimientos de los fallos arbitrales del Banco Mundial y la decisión de ignorar la obligación de suministrar información "confiable y veraz" como parte activa del FMI.

"Acciones que incluyen el fracaso en la comparecencia ante el Ciadi, el fracaso en el acuerdo de revisiones del artículo IV del FMI desde 2006, y la reciente censura del FMI, la primera de su clase, como resultado del continuo fracaso para remediar el incumplimiento de las obligaciones estadísticas en virtud de los estatutos del FMI, socavan seriamente nuestra capacidad de evaluar correctamente los futuros préstamos propuestos por los bancos multilaterales de desarrollo", enumeró.

En la misma sintonía que Estados Unidos, la única excepción serán los préstamos destinados a dar asistencia a los sectores pobres de la población.

Estados Unidos vota contra el país desde septiembre de 2011 por presión del American Task Force Argentina (AFTA), un grupo de presión favorable a fondos buitres. Luego se adheririeron Alemania y España, que se opuso tras la estatización parcial de YPF.

No obstante, entre estos tres países no pueden bloquear los créditos porque estos se aprueban con el 51% de los votos, porcentaje que aún conserva Argentina. Estados Unidos tiene el 16,56% de los votos, Alemania el 4,58% y España, 1,77%. Gran Bretaña sumará a este grupo otro 4,1%, por lo que el país arrancará cualquier votación con el 27,01% de los sufragios en contra.



Fuente: Minuto Uno


Jueves, 14 de febrero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER