| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
AMIA
Timerman: "Argentina busca justicia, no venganza"
El canciller Héctor Timerman explicó los motivos por los cuales el Gobierno decidió establecer un diálogo con Irán, que concluyó en la firma del acuerdo, y aseguró: “Argentina tuvo que asumir su rol”.


En una extensa entrevista publicada en el matutino Tiempo Argentino y refiriéndose a las diversas negociaciones iniciadas entre países occidentales e Irán, por el tema nuclear, el canciller aseguró: “Yo les dije a esos países que la Argentina no iba a permitir que se usara la causa AMIA para atacar militarmente a Irán, porque lo que nosotros buscamos es justicia, no venganza”.

Y agregó: “Pero también les dije que si van a negociar… les pedí que no se olviden de la causa AMIA. Sin embargo, ninguno puso la causa AMIA sobre la mesa de negociaciones con Irán. Eso nos motivó a que fuéramos nosotros los que avanzáramos en este acuerdo”.

En un reportaje a Tiempo Argentino, Timerman explicó los motivos por el cual el Gobierno decidió establecer un diálogo con Irán que concluyó en la firma del acuerdo -que debe ser ratificado por los Parlamentos de ambos países- para destrabar la investigación del cruel atentado a la sede de la AMIA, que causó 85 muertos y cientos de heridos.

“Argentina tuvo que asumir su rol. No podíamos delegar”

En ese sentido, Timerman dijo que “Argentina tuvo que asumir su rol. No podíamos delegar”, explicó el canciller, quien recordó que Irán “tiene una necesidad de reacomodamiento en el mundo… Los países dialogan, tratan de llegar a acuerdos”.

Y también advirtió que “si sale todo mal, va a quedar todo como está. La causa está paralizada desde el año 2006”.

Respecto a la creación de una Comisión de la Verdad, Timerman explicó que “fue una idea que surge de un pedido iraní que yo acepto porque considero que, dado el prestigio que va a tener la Comisión, sus miembros pueden ser los que den testimonio al mundo de lo que ocurra en las audiencias en Teherán. Es una ventaja que tiene la Argentina”.

La función de la Comisión será recibir la información y elevar un informe a los gobiernos, “los cinco miembros van a decir: - esto es lo que pensamos nosotros".

En cuanto a los juristas que propondrá Argentina para la Comisión, el canciller recordó que “es una decisión que va a tomar la Presidenta a partir de una lista que se está confeccionando. Se va a trabajar para reunir a los mejores juristas internacionales. Porque cuanto más alta sea la capacidad jurídica, y más reconocida su autoridad moral, mejor defendidos estarán los intereses y los derechos de la justicia. Para nosotros, lo más importante es que la Comisión sea de tan alto nivel que su testimonio al mundo, de lo que vea en Teherán, sea contundente”.

Uno de los problemas detallados por el canciller, para poder avanzar en las investigaciones es que “Irán plantea que la causa AMIA ya estuvo llevada adelante por el doctor (Juan José) Galeano" y esta investigación viene con "la impronta del escándalo generado" por la tarea de este juez que "fue apoyada por mucha gente pero después se demostró que era todo una falsedad”.

Y agregó que cuando “uno también se sienta a hablar de estos temas tiene que aceptar cuando le recuerdan al doctor Galeano, y al doctor Beraja, y al doctor Anzorreguy”.

También negó que se esté entregando soberanía: “¿Cuándo firmamos un acuerdo de cooperación judicial con otro país estamos entregando soberanía?”, se interrogó.

“No, lo que estamos haciendo es que nuestros jueces puedan salir del país y reciban cooperación para impulsar causas judiciales que no se pueden llevar adelante a menos que suceda algo en el extranjero”, explicó el canciller.

Respecto a la controversia con Israel, país que se opuso a la firma del Memorándum, Timerman consideró que “todos los Estados tienen intereses geopolíticos, económicos, políticos, militares. Israel defiende los suyos. Y lo bien que hace. Yo defiendo los de la Argentina. Israel no quiere que haya un diálogo con Irán. Cree que no sirve. Y yo pienso lo contrario”.

“Respeto la posición de Israel, y exijo que Israel respete la posición de Argentina”, aseveró.
Por último, descartó que las alertas rojas emitidas por Interpol sean dadas de baja y ratificó el trabajo del fiscal a cargo de la investigación, Alberto Nisman.

Si las pruebas aportadas por el fiscal no hubieran sido sólidas, “Interpol no hubiera emitido las alertas rojas”.

Y respecto al riesgo mencionado por la oposición sobre una posible caída de las mismas, Timerman explicó que el Memorando por sí solo no produce ese efecto.

“El doctor Canicoba Corral es el que tiene que informar a Interpol si hubo algún tipo de modificación que haga que no sean necesarias las alertas rojas. Mientras él no lo haga, no lo va a hacer nadie”, concluyó.


Domingo, 17 de febrero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER