| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Evo Morales anunció la expropiación de la administradora de los tres principales aeropuertos del país
Servicios de Aeropuertos Bolivianos, filial de dos compañías españolas, no cumplió con sus planes de inversión a pesar de obtener ganancias exhorbitantes. Despliegue de tropas para garantizar los servicios.









El gobierno de Bolivia expropió hoy la empresa Servicios de Aeropuertos Bolivianos SA (Sabsa), filial de dos compañías españolas que explotaba la operación de las tres principales aeroestaciones del país, y dispuso el despliegue de tropas militares en ellas “para garantizar la continuidad de los servicios”.

ampliar


El presidente Evo Morales explicó que adoptó esa decisión después de no haber podido llegar a un acuerdo con los representantes de la empresa, tras haber verificado el incumplimiento de inversiones comprometidas para el mejoramiento de los servicios y “una ganancia exorbitante a su favor”, informaron las agencias noticiosas ABI y EFE.

Morales anunció la medida, formalizada a través de un decreto supremo, en una conferencia de prensa que dio en la sede de la gobernación de Cochabamba junto al vicepresidente Alvaro García Linera y al ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez.
“Digo con mucha claridad el robo, saqueo de esta privatización, pretexto de la capitalización”, indicó el mandatario.

Según explicó Morales, Sabsa -filial de las españolas Abertis y Aena- fue constituida con un capital de 52.100 bolivianos (equivalentes a unos 7.540 dólares), de los cuales sus fundadores pagaron la mitad.

Agregó que gracias a esa “inversión irrisoria”, la firma se hizo cargo de la administración de los aeropuertos de El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, “cuyo costo asciende a 430 millones de dólares”.

Indicó que en diciembre de 2005 el Viceministerio de Transportes aprobó para el período 2006-22 un plan de inversiones por 53,44 millones de dólares.

De acuerdo con ese programa, Sabsa debía invertir 26,92 millones en el período 2006-11 pero sólo ejecutó entonces 5,89 millones, detalló Morales.

El mandatario resaltó que “contrariamente a esa ausencia de inversión”, la empresa expropiada computó entre 1997 y 2011 utilidades por 20,64 millones de dólares, equivalentes a 2.164 por ciento del capital pagado, que fue de 953.692 dólares.

“Estas y otras razones nos obligaron a tomar esta decisión de nacionalizar Sabsa, aunque por razones de carácter diplomático hemos esperado llegar a un acuerdo y además ex ministros negociaron con la empresa para que ellos pudieran invertir”, pero “no hemos podido entendernos, por eso este decreto”, subrayó Morales.

El decreto establece que los contratos suscriptos por Sabsa con terceros se mantendrán vigentes mientras el gobierno evalúa si deberán perdurar o rescindirse, y que “una empresa independiente” tendrá 120 días de plazo para determinar el pago que el Estado realizará a la compañía por las acciones expropiadas.

El secretario general del sindicato de trabajadores de Sabsa, Alfredo Chávez, expresó su satisfacción por la expropiación y aseguró que los operarios tienen “toda la capacidad para seguir adelante” y “garantizar el funcionamiento de la empresa”.

“Se ha hecho justicia para Bolivia porque durante muchos años hemos visto que esta empresa estaba engañando a los bolivianos, por lo tanto hemos visto que el presidente ha tomado una buena acción”, opinó Chávez.

La firma expropiada gestionaba los tres aeropuertos más grandes de Bolivia desde 1997. Perteneció a la estadounidense Airport Group International hasta 1999, cuando pasó a manos de la británica TBI, que en 2004 fue adquirida por las españolas Abertis y Aena.

Además, desde que llegó al gobierno en 2006, Morales expropió también unas 15 empresas de hidrocarburos, cemento y minas, entre otros rubros.







Fuente: Telam


Lunes, 18 de febrero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER