| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Los candidatos para suceder a Benedicto XVI
Aunque las deliberaciones del cónclave son uno de los misterios más reservados en el mundo, varios nombres circulan en el Vaticano. Y hay latinoamericanos entre ellos.





Claudio Hummes: brasileño, arzobispo emérito de San Pablo, de 78 años, teólogo reconocido, proviene del país más católico del mundo, donde el próximo papa deberá celebrar este año las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ). Mantuvo una actitud muy comprometida con el pueblo brasileño durante la dictadura militar y ha sabido conservar esta sensibilidad social sin entrar en conflicto con el Vaticano.

Odilo Scherer: brasileño de 63 años, arzobispo de San Pablo, la mayor diócesis de América Latina. Está considerado como un conservador moderado con carisma.




Joao Braz de Aviz: brasileño, ex arzobispo de Brasilia, de 65 años, miembro del movimiento Focolares, famoso por su cercanía a las comunidades religiosas de todo el mundo, trabaja en el Vaticano desde principios de 2011 dirigiendo la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Jorge Mario Bergoglio: argentino de origen italiano, sensible a los problemas sociales de su diócesis. En 2005, durante el primer cónclave, fue el más votado, por detrás de Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), pero su edad elevada, 77 años, como en el caso de Hummes, podría ser un obstáculo para ser elegido.


Leonardo Sandri: argentino de origen italiano. Actualmente es prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales y consejero de la Comisión Pontificia para América Latina (CAL). Es recordado por ser quien anunció públicamente la muerte de Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro. Tiene 69 años.


Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga: hondureño de 70 años, arzobispo de Tegucigalpa, considerado un ortodoxo en cuestiones doctrinales, pero moderno en sus acciones, perdió popularidad a partir de 2009, cuando se mostró favorable al golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya.





Europa

Angelo Scola: arzobispo de Milán, de 72 años. Teólogo reconocido y favorable al diálogo entre religiones.





Peter Erdö: húngaro de 60 años, arzobispo de Budapest desde 2002, recibió el título de cardenal en 2003 y desde 2006 preside las Conferencias Episcopales Europeas.




Christoph Schönborn: austríaco de 68 años, "protegido" de Benedicto XVI. Figuraba entre los gran favoritos, hasta que en 2010 pidió "abrir el debate" sobre el celibato.






Asia

Luis Antonio Tagle: filipino, arzobispo de Manila, de 57 años, uno de los purpurados más jóvenes del Colegio Cardenalicio. Apreciado por el Papa, es muy popular en su país, el más católico de Asia.






América del Norte



Marc Ouellet: Canadiense, ex arzobispo de Quebec, de 67 años, conocido por su rigor al liderar una de las diócesis más laicas de su país, preside la Pontificia Comisión para América Latina y es apreciado por los países del sur, sobre todo por los latinoamericanos, donde ha residido y conoce muy bien el idioma.

Timothy Dolan: estadounidense, arzobispo de Nueva York, de 63 años, conocido por sus talentos mediáticos y su franqueza. Es considerado como un "conservador modernista".






África

Peter Turkson: ghanés, de 64 años, presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz. Considerado progresista, pero polémico por sus críticas recientes a los musulmanes.







Fuente: Infobae


Jueves, 28 de febrero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER