| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Las finanzas del Vaticano y la dura tarea para Francisco
Cuando se habla de la fortuna de la Iglesia, en realidad nadie sabe a ciencia cierta cuánto dinero tiene. Inmuebles, un banco y múltiples propiedades donadas en todo el mundo.







Las finanzas del Vaticano están en el ojo de la tormenta desde hace un tiempo, sobre todo por el hermetismo con que se manejan. Benedicto XVI dio el primer paso en esa dirección al abrir las puertas del Instituto para las Obras de Religión (IOR) a Moneyval.

La misión de esa agencia del Consejo Europeo es controlar y evaluar los esfuerzos de la Santa Sede para luchar contra el lavado de dinero y la evasión fiscal.

El hoy pontífice emérito también exigió crear una agencia independiente de control financiero de las actividades del IOR, y tuvo que vencer la resistencia de los sectores más conservadores de la curia romana para imponer esas dos iniciativas.

Los expertos estiman que el papa Francisco deberá profundizar ese camino porque falta mucho por hacer, según publica el sitio mexicano Proceso.

A comienzos del pasado enero el gobierno italiano prohibió todo contacto entre los bancos nacionales y el IOR. La meta del Ejecutivo italiano era evidente: denunciar la supuesta falta de transparencia financiera que sigue prevaleciendo en la Santa Sede.

Cuando se habla de la fortuna de la Iglesia, en realidad nadie conoce a ciencia cierta lo que posee. Se afirma que no existe registro exhaustivo de todos sus bienes. En su libro El Vaticano indiscreto, Caroline Pigozzi arriesga algunos datos que arrancó a sus interlocutores de la Santa Sede a lo largo de 20 años de investigación.

Destacan en particular bienes raíces ubicados en la capital italiana y alrededor de ella, los cuales gozan del estatuto de extraterritorialidad: 70 hectáreas de terrenos con edificios en Roma, además de inmuebles administrativos y de distintas universidades pontificales; 55 hectáreas de la residencia de verano del Papa en Castel Gandolfo rodeada por 550 hectáreas de explotación agrícola, 200 hectáreas a la orilla del mar y 1.200 más en la periferia de la ciudad eterna.

Cabe agregar a esa lista los bienes de 325 órdenes religiosas femeninas y de 87 órdenes masculinas representadas en Roma, además de las múltiples propiedades legadas a la Iglesia por fieles adinerados a lo largo de los siglos.

El catastro italiano tiene registros de los bienes de fraternidades, congregaciones, institutos, fundaciones, misiones, obras pías, etcétera. Un ejemplo: la orden hospitalaria de San Juan de Dios posee una isla entera sobre el río Tíber, en Roma.

Hasta 1870, afirma Pigozzi, los bienes de los Estados pontificales se extendían a lo largo de 18 mil kilómetros cuadrados e incluían a Roma y la tercera parte de la península itálica. El tratado de Letrán firmado en 1929 con la flamante República los limitó a cambio de una compensación equivalente a 1.000 millones de euros, que el Estado italiano pagó a la santa sede. Gran parte de esa fortuna fue invertida en oro y depositada en la American Federal Reserve.

Esos fondos están administrado por el IOR, cuyo patrimonio declarado asciende a 6.000 millones de euros, 88% de los cuales pertenecen a congregaciones y monasterios. Esta institución bancaria administra alrededor de 33.000 cuentas destinadas a obras de religión y caridad europeas y del Vaticano.

El banco de la santa sede goza de un estatuto muy especial que le permite realizar discretas transferencias de fondos hacia países políticamente hostiles al catolicismo. Por eso lo acusan de usar esas transferencias para lavar dinero y se encuentra en la mira de Moneyval, así como de la justicia italiana.






Fuente: Minuto Uno


Jueves, 14 de marzo de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER