| Jueves 24 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Finanzas
Un cepo más duro: limitan el uso de las tarjetas para apostar en el exterior
El Banco Central frenó la operatoria que permitía hacerse de dólares en el exterior apostando en los casinos. También alcanza a las apuestas online. Es para controlar la fuga


El Banco Central limitó una de las vías de escape por donde se fugaban los dólares: apostar en el casino en el exterior. En el mercado era conocido como el “dólar Conrad”, por el clásico hotel de Punta del Este. Los visitantes hacían una operación muy simple para hacerse de dólares: compraban fichas con la tarjeta de crédito o débito en un casino del exterior, pagando el dólar “oficial” más el 15% de recargo. Simulaban que con esas fichas iban a jugar en el casino pero en realidad devolvían las fichas y retiraban los dólares billete.

De todas formas, no era tan sencillo en el caso más cercano como Uruguay. Varios bancos llamaban a los clientes cuando se realizaban estas operaciones y “paraban” algunas de ellas. Incluso en algunos casinos se les llegó a pedir el pago en efectivo a los argentinos que iban a comprar fichas. Obviamente hubo una especie de “control” previo, producto de la presión que ejercían la AFIP o el BCRA.

Pero no era lo mismo en otros casinos alrededor del mundo, como puede ser en EEUU o Europa. Porque esta operatoria se podía hacer en cualquier parte del mundo. Incluso, en las páginas de apuestas online, donde el control es nulo.

Por ende, como se fugaban muchos dólares por esa vía, la autoridad monetaria decidió detener esa operación. Mediante la Comunicación “A” 5405, el BCRA señaló que “las entidades financieras y otras entidades emisoras de tarjetas locales deberán contar con la conformidad previa del Banco Central para dar curso a operaciones con el exterior con el uso de tarjetas de crédito y débito emitidas en el país, cuando el destino de los consumos sea, en forma directa o indirecta a través del uso de redes de pagos internacionales, la participación en juegos de azar y apuestas de distinto tipo”.

“En estos casos, se deberá contar con la conformidad previa antes de la aplicación de las tarjetas al pago de dichos consumos en el exterior y/o en el país”, agregó el BCRA.

El tema que desvela al Central es la carencia de dólares y cómo pierde reservas día tras día. El BCRA pierde u$s1.700 millones en el año de reservas y no logra comprar divisas por la baja liquidación de los sojeros. La fuga a través del turismo es preocupante. Según Quantum Finanzas, en 2012 la demanda neta de dólares por turismo y pasajes generó un déficit de u$s4.700 millones, 330% superior al déficit de u$s1.100 millones que se observó en 2011. Los primeros meses de este año se advierte que el déficit continúa en aumento, dice.


Fuente:Infobae


Viernes, 15 de marzo de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER