| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Brasil pone en tela de juicio prestigio de la medicina cubana
La decisión de Dilma Rouseff de hacer a un lado una iniciativa para importar miles de médicos provenientes de la isla es, según analistas, una de las "derrotas más humillantes" que ha sufrido el gobierno de los hermanos Castro
En un artículo publicado en el diario el Nuevo Herald, varios exiliados cubanos en Miami coinciden en que para el régimen cubano es un golpe político el reversazo de Brasil, que decidió finalmente solo traer profesionales de España y Portugal para suplir la demanda de médicos en su país.

“Es una de las mayores vergüenzas que ha sufrido el régimen cubano ya que se trata de la mejor carta de presentación que supuestamente tienen los Castro para legitimar su estancia en el poder”, explicó Darsi Ferrer, un médico de La Habana y disidente que llegó hace un año a Miami.

Luego de que gremios y organizaciones se opusieran al anuncio del canciller brasileño, Antonio Patriota, de la colaboración con Cuba en este aspecto, el gobierno prefirió llenar las vacantes con doctores de otras nacionalidades.

"Brasil quiere traer escoria", dijo Florentino Cardoso, presidente de la Asociación Médica Brasileña. “Desafío a cualquiera a demostrar la excelencia de la medicina cubana". El gobierno posteriormente anunció que la cifra incluiría únicamente a médicos de España y Portugal.

De acuerdo con cifras oficiales citadas por el Nuevo Herald unos 40,000 profesionales de la isla prestan servicios en 69 países. La exportación de servicios profesionales le deja a Cuba unos $6,000 millones anuales.

En Venezuela hay cerca de 30,000 médicos y otros 15,000 asesores cubanos en el marco de un acuerdo similar al que Brasil estudiaba implementar en el corto plazo. Los médicos denunciaron que la inmensa mayoría de los millonarios pagos que ha hecho Caracas por estos servicios han terminado en las arcas del régimen castrista: solo el año pasado el gobierno chavista pagó a La Habana US$5,000 millones la mayoría en envíos de barriles de petróleo.

En Cuba los médicos y especialistas tales como cirujanos y oftalmólogos ganan alrededor de US$600 al mes según la ilegal Red Cubana de Comunicadores Comunitarios, radicada en La Habana.

La pobre situación también se refleja en los hospitales. Las autoridades de salud deben pedir a menudo a sus pacientes que traigan sus propias sábanas, jabón y bombillos, entre otros.

“El mayor logro que Cuba le vendió al mundo era su potencial médico”, declaró el médico cubano y exiliado Julio Alfonso. "Obviamente hay una merma de la calidad de los médicos en los últimos años debido a esta locura de graduar masivamente y al por mayor", indicó.

El profesional residente en el sur de la Florida explicó que desde el 2006, cuando se puso en marcha un programa de entrega de visas a médicos cubanos que cumplen misiones en terceros países, al menos 4,000 de estos profesionales escaparon por diversas vías a Estados Unidos.




Fuente: Infobae


Domingo, 26 de mayo de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER