| Jueves 15 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
POLÍTICA
Dos redes terroristas ligadas a Hezbollah operan en América Latina
Una está basada en Venezuela y la otra es coordinada por Mohsen Rabbani, el ex diplomático iraní cuya captura pide Argentina por el atentado a la mutual judía en 1994. Lo asiste Edgardo Rubén Assad, según un informe presentado al Congreso de EEUU
Estas redes recaudan fondos y reclutan adeptos en el continente, al amparo del respaldo que les brindan gobiernos amigos y bajo cobertura de actividades de tipo solidario y cultural.

En febrero pasado, el diario venezolano El Universal informó que el ex embajador iraní Mohammed Razza Hidari aseguraba haber visto a "muchos grupos latinoamericanos de Hezbollah llegar a Irán para adquirir conocimientos". El viaje a la República Islámica es la culminación de un camino que se inicia con el reclutamiento y la conversión religiosa. En los últimos 2 ó 3 años se ha intensificado esta actividad proselitista, mediante elementos de la Guardia Revolucionaria iraní o de su aliada libanesa Hezbollah que llevan adelante tareas de captación, reclutamiento, adoctrinamiento y, finalmente, viajes a la ciudad sagrada de Qom donde culmina el entrenamiento político, religioso y militar. Los elementos así formados regresan luego a sus respectivos países para generar a su vez nuevas “misiones culturales”, a modo de pantalla. Blanco de esta cooptación son los simpatizantes del Socialismo del siglo XXI o de la Revolución Bolivariana, en diferentes países latinoamericanos, atraídos por actividades culturales o de apoyo a grupos indígenas y marginados.

También a comienzos de febrero de este año, se habían encendido las alarmas en Estados Unidos tras el arresto en Alemania del ex presidente del Banco Central de Irán, con un cheque de 300 millones de bolívares (70 millones de dólares). Tahmasb Mazaheri fue detenido en Düsseldorf, donde llegó proveniente de Turquía, por violar leyes contra el blanqueo de capitales y el financiamiento de redes terroristas. Mazaheri es director del Banco Internacional de Desarrollo, una entidad iraní con sede en Caracas, filial del Export Developement Bank of Iran. Un arresto que confirmaría que, entre otras cosas, la amistad con Venezuela permite a Irán eludir las sanciones económicas impuestas por su programa nuclear.

Desde Argentina, el fiscal Alberto Nisman, a cargo de la investigación del ataque terrorista de 1994 contra la AMIA (mutual judía) de Buenos Aires, acaba de acusar a Irán de haber desplegado una amplia red terrorista en América del Sur que incluye a doce países. El dictamen, de 500 páginas, reitera acusaciones contra varias personalidades iraníes como autores intelectuales del criminal atentado.

De la acusación del fiscal se desprende que la acción terrorista contra la AMIA fue parte de un plan orquestado a escala mundial por las máximas autoridades iraníes y que la finalidad principal del despliegue operativo iraní en América Latina habría sido la de exportar la revolución islámica, aprovechando la existencia de una amplia población de descendencia musulmana.

Informe sobre Hezbollah ante el Congreso estadounidense

Pero quien ha trazado un cuadro completo de la presencia y expansión de los intereses iraníes en América Latina, es el ex funcionario y diplomático estadounidense Roger Noriega (foto), quien fue secretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, en una exposición reciente –el 20 de marzo de 2013- ante el Subcomité de Terrorismo, no Proliferación y Comercio de la Cámara de Representantes de su país, sobre “la creciente red de la organización terrorista Hezbollah en América”.

Para explicar “por qué y cómo Hezbollah ha extendido su alcance en las Américas tan sustancial y rápidamente”, Noriega dijo: “Hezbollah no es un lobo solitario, cuenta con el apoyo político, diplomático, material y logístico de gobiernos –principalmente de Venezuela e Irán- que tienen poco en común aparte de su hostilidad a Estados Unidos. (…) Hoy, una oscura red de embajadas, centros islámicos, instituciones financieras y empresas comerciales e industriales en varios países permite una presencia física de Irán en una relativa proximidad con USA.”

Cabe recordar que Conviasa, la aerolínea estatal venezolana, opera vuelos regulares ente Caracas y Teherán, con escala en Damasco, proveyendo a Irán Hezbollah y narcotraficantes asociados un medio subrepticio para mover personal, armas, contrabando y otros materiales

“Hezbollah conspira con redes de traficantes de droga en México y Centro y Sudamérica como medio para recaudar y lavar fondos, compartir tácticas y alcanzar y tocar el territorio estadounidense”. La isla Margarita, dice Noriega, es un paraíso para terroristas y traficantes de droga. Agentes de Hezbollah administran allí numerosos negocios y casas operativas, así como en otras partes de Venezuela.

“Hezbollah es una creación de Irán en el Líbano, dijo el escritor y analista político, especialista en Medio Oriente, Julián Schvindlerman a Infobae. Irán opera a nivel internacional también con otros grupos, además de esta milicia libanesa, como por ejemplo la fuerza Qods, de los Guardias Revolucionarios Iraníes. Hezbollah es hoy un grupo autónomo de Teherán pero no completamente independiente”.

Noriega, por su parte, señalaba en el citado informe: “Para facilitar sus actividades en nuestro vecindario –que incluyen contrabando, lavado de dinero, entrenamiento y colección de fondos- los cuadros (de Hezbollah) colaboran con grupos guerrilleros y de narcotraficantes bien financiados” de la región.

“Se dice que dondequiera que vaya Irán, Hezbollah no está lejos –insistía Noriega en su informe. En el caso de Venezuela, Hezbollah se abrió camino estableciendo una red de empresas destinadas a recaudar y encauzar fondos y esconder su huella financiera. Estas actividades se han expandido en los últimos 7 años, a medida que las actividades de Hezbollah en la región ganaban la complicidad activa del gobierno de Venezuela, el apoyo de las fuerzas de seguridad iraníes y de notorios musulmanes radicalizados, y la cooperación de poderosos cárteles del narco mexicano con penetración en territorio estadounidense”.

Dos redes paralelas

A continuación, el ex funcionario describe dos redes paralelas de colaboración con el terrorismo, que “crecen a un ritmo alarmante en América Latina”. Una de ellas es operada por colaboradores venezolanos, y la otra por un ex diplomático iraní. Abarcan “más de 80 cuadros en al menos 12 países de la región (siendo sus grandes áreas prioritarias Brasil, Venezuela, Argentina y Chile)”, dice Noriega.

La primera es la red Nassereddine (foto), por el apellido de su promotor. Así lo describe el informe: “Ghazi Atef Nassereddine Abu Ali es un libanés que se nacionalizó venezolano hace unos 12 años, actualmente es diplomático de Caracas en Siria. Nassereddine es un activo clave para Hezbollah debido a su cargo diplomático en Damasco. Junto con al menos dos de sus hermanos, conduce una red para expandir la influencia de Hezbollah en Venezuela y a través de toda América Latina”.

Un hermano de Nassereddine, Abdallah, es miembro del Congreso venezolano y vicepresidente de la Federación de Entidades Árabes en América Latina.

Schvindlerman señala que hay presencia de Hezbollah en todo Venezuela, pero especialmente en la isla Margarita, utilizada como un lugar de reclutamiento y entrenamiento. Precisamente allí reside Nassereddine, donde administra operaciones de lavado bajo cobertura comercial, según el informe de Noriega al Congreso. Otro hermano, Oday, está a cargo del establecimiento de centros de entrenamiento paramilitar en la misma isla Margarita.

En cuanto a la otra red, la red Rabbani, es coordinada por Mohsen Rabbani, quien se desempeñó como agregado cultural de la Embajada de la República Islámica de Irán en Buenos Aires, y hoy supervisa una trama paralela de reclutamiento de Hezbollah en América Latina. Rabbani es profesor-tutor de la universidad Al Mostafa en Qom, establecimiento encargado de la propagación del Islam fuera de Irán. Rabbani, a quien la revista brasileña Veja llamó “el profesor terrorista” en un reciente informe especial, es un defensor de la línea dura de la revolución iraní y –para la justicia argentina- el cerebro del atentado terrorista de 1994.

Entre los discípulos de Rabbani que operan en la región, se encuentra un argentino de origen sirio, convertido al islam, Edgardo Rubén Assad, o Sheik Suhail Assad, como se hace llamar, “que da charlas en universidades de la región y recluta jóvenes seguidores para la causa”, dice Noriega.


Edgardo Rubén Assad, argentino de origen sirio, discípulo de Rabbani

El citado artículo de El Universal pone el acento en el apoyo de Venezuela a la penetración de la guardia revolucionaria iraní en América Latina y otras organizaciones que son cobertura de los intereses de ese país en el subcontinente. “El responsable –dice el diario- es el peruano Edwar Quiroga Vargas, alias Vargas Hussein o Yaku, quien viaja por todo el continente, dictando conferencias para sostener la revolución bolivariana, y que se ha fotografiado junto a (Hugo) Chávez, (Daniel) Ortega, Evo Morales y Rafael Correa, dictando cursos sobre el Islam en México y repartiendo el Corán”.

Vargas está también vinculado al mencionado Assad, un personaje al que El Universal describe así: “Vocero de la guerrilla comunicacional iraní y responsable de Hezbollah en Latinoamérica, conocido como Sheij Sahail Assad, discípulo de Mohsen Rabbani, acusado de los atentados a la embajada de Israel y al centro judío AMIA en Argentina”.

Este hombre clave para el accionar de los Guardianes de la Revolución de Irán en América Latina, nació en Argentina de padres libaneses, y se convirtió de joven al islam chiita. De gran facilidad para los idiomas -habla persa, árabe, inglés y español- se le atribuye el establecimiento de más de 20 centros islámicos y la formación de una red continental de activistas.




“Muchas veces los iraníes se valen de inmigrantes musulmanes, de segunda generación, como en este caso, dice Julián Schvindlerman. En Venezuela se ve mucho esto. Hay un prominente funcionario que se llama Tarek el Aisami, que fue incluso ministro de Hugo Chávez. Obviamente, la mayoría de las comunidades islámicas en la región son ajenas a esto, pero hay individuos que han sido reclutados”.

Un cable del Departamento de Estado, referido a la influencia y las actividades iraníes en México, señalaba: “El CISEN [servicio de inteligencia mexicano] colocó al Dr. Edgardo Rubén Assad (también conocido como Sheik Soheil Assad) en la lista de personas con prohibición de ingreso a México, dado que su nombre aparece en varias listas de vigilancia de terrorismo internacional que lo vinculan a los atentados en Argentina a principios de 1990. Se ha hecho la solicitud respectiva a las autoridades de inmigración (…) para impedir una futura entrada al país (…). CISEN señala que la embajada iraní sigue instando al gobierno mexicano para que éste (Rubén Assad) pueda volver a México. La mezquita de Soraya en Torreón, Coahuila, ha solicitado la concesión de una residencia a Assad para que éste pueda servir como agregado cultural y educativo en la mezquita”.

Interconexión

Ambas redes están estrechamente conectadas por origen y funcionamiento: “Rabbani (foto) viaja libremente por la región, Venezuela en el 2011, Brasil en el 2010, él y su hermano han reclutado docenas de seguidores a su causa radical, entre ellos los hermanos venezolanos Nassereddine, con su red de lavado de dinero, reclutamiento y entrenamiento a través de los círculos bolivarianos y uno de los hermanos acreditado como diplomático en la embajada de Venezuela en Siria. Fueron incluidos en la lista de personas que apoyan el terrorismo internacional, elaborada por el Departamento del Tesoro en 2008”, dice El Universal.

“Los lazos [con el gobierno de Chávez] son invalorables para grupos como Hezbollah, en la medida en que les dan protección, paraísos seguros donde operar e incluso status diplomático e inmunidad. En síntesis, Venezuela juega un papel singular como plataforma para la amenaza de Hezbollah en las Américas”, dice el informe de Noriega. Y agrega. “Esta actividad criminal es el producto de una estrategia concienzuda de regímenes bandidos (rogue states) en Irán y Venezuela para lanzar una guerra asimétrica contra la seguridad, los intereses y los aliados de los Estados Unidos cerca de su territorio”.

También Schvindlerman considera que la actividad de Irán “está más que nada orientada a EEUU por considerar que América Latina está en su zona de influencia”

¿Cómo operan en la región? “A grandes rasgos, están muy involucrados en actividades delictivas, de lavado de dinero, fraudulentas; por ejemplo, en Estados Unidos, comprar cigarrillos en un estado y los venden en otros para aprovechar las diferencias impositivas. Ese dinero va luego hacia el Líbano”.

Sin embargo, Schvindlerman aclara que el económico no es el principal objetivo: “Ésa es sólo una de las actividades que llevan adelante porque todas las organizaciones necesitan financiamiento. Hezbollah depende de Irán, pero Irán es una nación bajo embargo, con sanciones, entonces buscan fuentes alternativas de financiamiento. Pero el objetivo fundamental de su presencia en América Latina no es económico, es netamente político-ideológico y militar, por así decir: es hacer avanzar el chiismo, reforzar las células de Hezbollah que están en la Triple Frontera desde los años 80”.

¿Cuál es la finalidad? “Están latentes, dice Schvindlerman, lo que la comunidad de análisis imagina es que en caso de que Israel o Estados Unidos atacasen a Irán por su negativa a detener el programa nuclear ellos podrían usar estas células en el continente latinoamericano contra comunidades judías o intereses israelíes o norteamericanos”.

Consultado acerca de si existen países que puedan ser un blanco más fácil que otros para estos atentados, el analista dice: “Los terroristas evalúan la oportunidad del momento. En el caso de la Argentina hay una comunidad judía muy importante, por eso para atacar a Israel es tentador. Por otro lado, las zonas donde hay presencia de turistas, empresarios o comerciantes israelíes o comunidad israelí viviendo, son igualmente un blanco posible. También inciden las medidas de seguridad –o inseguridad- de una Nación. Quizá quieran atacar en Washington, pero eso es mucho más osado. Y por último inciden las alianzas, no creo que quieran atacar en países que son sus aliados. Entonces podemos suponer que los países ‘enemigos’ son más candidatos”.

En Brasil también

“En el Eje bolivariano –dijo Schvindlerman a Infobae- se entiende que hay presencia de Hezbollah también. Incluso hay países latinoamericanos en los cuales Irán tiene embajadas que lucen demasiado grandes como para intercambio comercial con esos países. Una pantalla que usa Irán o Hezbollah son las conferencias sobre el papel de América Latina en el mundo, la literatura latinoamericana y los foros antiimperialistas, donde convocan a todo el espectro extremista antiimperialista de la zona. Además, Hezbollah tiene su propio canal de televisión que se llama Almanar y hubo un esfuerzo importante por hacerlo penetrar en América Latina desde España pero se frenó”.

“Además de la actividad terrorista operativa, Hezbollah también está implicada en actividades criminales en la región, del tráfico de armas, drogas y personas”.

Pero no sólo Venezuela está en la mira de Hezbollah y de Teherán. “Un objetivo clave de la red de Rabbani –y de Hezbollah en general- es Brasil, hogar de cerca de un millón de musulmanes. Rabbani viaja a Brasil regularmente para visitar a su hermano Mohammad Baquel Rabbani Razavi, fundador de la Asociación Iraní de Brasil”, dice el informe de Noriega a los representantes estadounidenses.

Según Veja, que cita fuentes de inteligencia del Brasil, “unos 20 cuadros de Hezbollah, al Qaeda y la Yihad islámica están usando a Brasil como un centro de actividades terroristas.”

“El hecho de que Brasil se esté preparando para recibir el Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016 lo convierte en un blanco atractivo para el terrorismo internacional”, advierte Roger Noriega.
Fuente: Infobae


Sábado, 1 de junio de 2013
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER