| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Operativo histórico: Brasil blinda sus fronteras con 35.000 militares
La presidente Dilma Rousseff anunció el despliegue adicional de hombres. El Ejecutivo busca impedir el ingreso de terroristas en vísperas de la visita del Papa

La presidente brasileña, Dilma Rousseff, dijo este lunes que está en curso el mayor operativo militar en las fronteras, hacia donde se trasladaron 35.000 militares para impedir el ingreso de delincuentes en vísperas de la visita del Papa, quien encabezará las actividades de la Jornada Mundial de la Juventud. Destacó, asimismo, la colaboración prestada por los gobiernos de la región, como Colombia y Paraguay.



"Protegiendo nuestras fronteras, aumentamos la seguridad de la población y de los grandes eventos que se aproximan, como la Copa de las Confederaciones en junio y la Jornada Mundial de la Juventud católica el mes que viene, cuando vamos a recibir la visita del papa Francisco", afirmó Dilma Rousseff.



El Pontífice, que recibió a la mandataria brasileña poco después de ser entronizado, arribará a Río de Janeiro el 22 de julio para el encuentro juvenil, en el que se espera la presencia de unos 2 millones de fieles, que participarán en misas y caminatas multitudinarias.



Los militares y la Policía Federal montaron un plan de seguridad en el que se contemplan desde la hipótesis de un "un lobo solitario" que intente agredir al Papa, hasta un ataque químico contra los peregrinos, según informó el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general José De Nardi. Como parte de esos preparativos, se inició hace 2 semanas el Operativo Agata 7, que es parte del Plan Estratégico de Fronteras lanzado en 2011 y que cuenta con la participación de "33.500 militares, que, para que se tenga una idea, es la mayor operación realizada desde la Segunda Guerra Mundial", apuntó este lunes Rousseff.



"El Operativo Agata 7 está cubriendo todas nuestras fronteras, de casi 17.000 kilómetros, para impedir la entrada de armas y drogas, es coordinado por el Ministerio de Defensa, con las Fuerzas Armadas", explicó en su programa de radio Café con la Presidenta.



"Los resultados de Agata son muy buenos, en estos primeros días fueron controlados 184.000 vehículos, 12.000 embarcaciones y esto llevó a la aprehensión de 6 toneladas de drogas y 8 mil kilogramos de explosivos, que podrían haber ido a las manos de los criminales que actúan en nuestras ciudades", comentó.



"El desplazamiento militar está complementado por los 1.100 efectivos que actúan en el Operativo Centinela, que es permanente y está bajo la coordinación del Ministerio de Justicia con la Policía Federal y la Fuerza Nacional de Seguridad y la Policía Caminera Nacional". Luego hizo "un homenaje a los militares brasileños que fallecieron ayer (domingo) en un accidente en una carretera cuando volvían de una misión en el operativo Agata, en el Chuí, allá en Río Grande do Sul".



También mencionó que serán instaladas cámaras en los pasos fronterizos como los del sur brasileño, por donde pasará el grueso de los jóvenes que llegarán del exterior para la Jornada Mundial que tendrá como figura principal al Papa, en su primera gira internacional.



La jefa de Estado refirió a la coordinación de tareas con los países con los cuales Brasil comparte fronteras problemáticas, como Colombia, en la norteña región amazónica, y Paraguay, en el sur, que es considerado un corredor por el que ingresan armas y contrabando.



"Colombia y Perú están realizando grandes operativos contra el crimen organizado que ocurren simultáneamente a Agata 7 y además contamos con la presencia de observadores militares en Bolivia, Paraguay, la Guyana Francesa, Venezuela y Uruguay", enumeró la mandataria.



"Son muy importantes los acuerdos para erradicar las plantaciones de marihuana y combatir la producción de cocaína, como por ejemplo, este año Brasil y Paraguay montaron una operación especial que destruyó 4 mil toneladas de macoña plantadas en territorio paraguayo", concluyó.




Fuente: Infobae


Lunes, 3 de junio de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER