| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
La OTAN descarta el ingreso de Colombia
El organismo está interesado en impulsar una mayor cooperación con el gobierno de Santos, pero aclaró que el país no cumple con los requisitos para incorporarse a la alianza

Pese a la intención manifiesta de Colombia, la OTAN rechazó que el país esté en condiciones de ser un miembro pleno, por no cumplir con los criterios geográficos, ya que la alianza solo acepta "a Estados en el área del Atlántico Norte", según confirmó un vocero de la organización a la prensa internacional.



No obstante, la OTAN sostuvo que está interesada en impulsar una mayor cooperación con el país, por lo que está preparando actualmente un acuerdo que "permitiría el intercambio de información clasificada” entre ambas partes.



Este pacto sería el "precursor de cualquier posible futura cooperación con Colombia que los aliados desarrollen a través de la OTAN", según la agencia de noticias EFE. Se trata del acuerdo al que hizo referencia el sábado pasado el presidente colombiano Juan Manuel Santos.



El mandatario había adelantado, el fin de semana, que su intención era sellar ese convenio a lo largo de este mes para “iniciar un proceso de acercamiento con miras a ingresar en la organización”.



Si bien la opción de que Colombia integre la OTAN de manera plena fue negada de plano, la organización insistió en que se está explorando "la posibilidad de llevar a cabo actividades específicas conjuntas". Colombia ya participó, este año, en una conferencia anual de la Alianza Atlántica.



La decisión de Santos había sido duramente cuestionada por mandatarios de la región, como el boliviano Evo Morales, quien la calificó de ser una "amenaza" al continente y una "provocación" hacia los gobiernos suramericanos "antiimperialistas".



"Ese pedido de ser parte de OTAN es una amenaza a nuestro continente, a países del Caribe y Latinoamérica, pero quiero que sepan que es una agresión, una provocación, una conspiración contra Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, y no vamos a permitir(la)", sostuvo.



Asimismo, encendió las luces de alerta en Nicaragua, donde distintos periódicos consideran que, con esa decisión, Bogotá persigue recuperar el control sobre una vasta zona marítima del Caribe adjudicada a Managua por la Corte de La Haya.




Fuente: Infobae


Lunes, 3 de junio de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER