| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Trenes: Rousseff se involucra en el conflicto con ALL

La presidente de Brasil ya tomó contacto con los directivos de la empresa ferroviaria ALL, cuyas concesiones de dos ramales de carga fueron canceladas el día de ayer. La compañía minimizó el rol de la Argentina en su rentabilidad y aseguró que litigará al Estado
Según fuentes de la compañía brasileña América Latina Logística (ALL), que hasta el día de ayer operaba dos ramales de carga -uno de Posadas a Brasi, y otro de Buenos Aires a Mendoza- con más de 7000 kilómetros de vía, la presidenta Dilma Rouseff ya está al tanto de la situación y tomó contacto con los dueños de la empresa, cuyas concesiones fueron canceladas en el día de ayer por el ministro de Interior y Transporte Florencia Randazzo.

En un comunicado dirigido a la Bolsa de Comercio de San Pablo tras el anuncio de reestatización, el presidente de ALL Rodrigo de Moura Camps informó que el grupo se había enterado de la medida tomada por el gobierno nacional "por las versiones periodísticas" y que no había recibido ninguna información oficial acerca de la decisión de cancelar las concesiones otorgadas en 1999.

En la misma nota, el titular de ALL deja en claro que su empresa mantiene "derechos económicos" sobre sus filiales argentinas, y que se tomarán "las medidas legales que correspondan" una vez que el Estado argentino le comunique la anulación por vías oficiales.

"En vista del actual escenario político y económico de la Argentina, la compañía venía buscando potenciales inversores interesados en adquirir una participación en las concesiones de ALL Argentina", explicó en la nota Moura Camps, quien no se privó de dejar en claro que ya no era rentable la operación de las dos líneas de cargas para el grupo.

"A ALL Argentina se tornó poco representativa a lo largo de los años en los resultados consolidados de la compañía”, enfatizó en el comunicado, que puntualiza que el año pasado "los resultados de ambas concesiones correspondieron a 6,5% del ingreso líquido” de la empresa.

Durante la conferencia de prensa brindada por Randazzo ayer en la Casa Rosada, el jefe de la cartera de Transporte denunció "graves irregularidades" por parte de ALL que fueron detectadas tras una auditoria iniciada en noviembre, entre ellas incumplimiento de inversiones y del pago del canon por más de seis meses y abadono de ramales.

Randazzo no hizo referencia ayer a una futura compensación a las empresas a las se les revirtió las concesiones y señaló que esta decisión no tendrá costo alguno para las arcas públicas, ya que los contratos contemplan "claúsulas muy claras" sobre los casos de cancelaciones por incumplimiento.

"Si quieren reclamar que vayan a la vía judicial", afirmó Randazzo, quien subrayó que tanto ALL como el grupo Soldati -al que se le quitó el control del Tren de la Costa- "no cumplieron con los objetivos propuestos" y que por lo tanto era lógico que se tengan que ir.

Fuente: Infobae


Miércoles, 5 de junio de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER