| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Barack Obama se justifica tras el escándalo de espionaje
Aseguró que los programas de inteligencia cuentan con apoyo "bipartidista" y que sirven para prevenir ataques terroristas.

El presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró este miércoles que los programas de espionaje de llamadas y comunicaciones en internet cuentan con un "amplio apoyo bipartidista" en el Congreso y son continuamente supervisados.

Obama indicó desde California, donde se reúne con el presidente chino, Xi Jinping, que estos programas "ayudan a prevenir ataques terroristas" y han sido revisados por su equipo de asesores, por el Congreso y el poder judicial.

Según el mandatario, "no se puede tener 100 % privacidad y 100 % seguridad" y aseguró que se ha conseguido "el equilibrio adecuado" pese a las comparaciones con el "Gran Hermano" de los programas de espionaje revelados por la prensa esta semana.

El diario británico The Guardian reveló esta semana que la Agencia de Seguridad Nacional y el FBI recogen todos los días registros de llamadas de millones de clientes de la operadoras de telefonía, en virtud de una orden judicial secreta.

Además, se conoció que también se recaban datos de los servidores de las grandes empresas estadounidenses de internet, entre ellas Microsoft, Yahoo!, Facebook, Skype o Apple, sobre comunicaciones en el extranjero.

Obama aseguró que "nadie escucha el contenido de las llamadas telefónicas" (algo que debe contar con orden judicial) y señaló que el programa secreto que requiere los datos de contactos telefónicos en Estados Unidos se limita a recabar detalles como duración de la llamada o número de teléfono para investigar conexiones terroristas.

"El Congreso es informado continuamente sobre cómo se realiza (el espionaje secreto), hay un gran rango de salvaguardas y los jueces federales supervisan todo el programa", apuntó el mandatario que reiteró el apoyo existente tanto entre republicanos como demócratas.

En lo referente al programa de espionaje de servidores de gigantes de internet, conocido como "PRISM" (Prisma), Obama señaló que "no se aplica a ciudadanos estadounidenses o personas que residen en Estados Unidos".

El presidente estadounidense también criticó las filtraciones de estos programas clasificados por parte de la prensa y aseguró que no comparte que se los presente como medidas "de alguna manera sospechosas".

"Si cada paso que damos para intentar prevenir el terrorismo acaba en la primera plana de un periódico o en la televisión, presumiblemente las personas que nos intentan atacar serán capaces de esquivar nuestras medidas preventivas", indicó el mandatario.






Fuente: Minuto uno


Viernes, 7 de junio de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER