| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
El memorándum con Irán sigue paralizado a más de 100 días de su aprobación

La ley que aprobó la creación de una "Comisión de la Verdad" para investigar el atentado a la AMIA sigue frenada pese a que fue sancionada hace 102 días. Hasta el momento, el gobierno nacional no recibió notificaciones de Irán
En las primeras horas de la madrugada del 28 de febrero, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que autorizaba al Poder Ejecutivo a firmar con Irán un memorándum para el esclarecimiento del atentado a la AMIA. Pero, 102 días después, ese acuerdo se halla paralizado.

Según explicó el canciller Héctor Timerman a Infobae días atrás, el gobierno argentino aún espera que Irán notifique la ratificación del documento. En principio, se preveía que el Parlamento de ese país fuera el que se expidiera sobre la cuestión. Sin embargo, el saliente mandatario Mahmud Ahmadinejad lo dio por aprobado con su sola firma a mediados de mayo.

"El acuerdo dice que tiene que ser aprobado por órganos relevantes de cada país para su ratificación y aprobación de conformidad con sus leyes. En Irán esto ya está en vigor y lo vamos a declarar como aquí, con todos los valores que tiene según la ley", confirmó el 20 de mayo el máximo representante iraní en nuestro país, el encargado de negocios Ali Pakdaman.

El artículo del memorándum al que se refirió el diplomático es el punto seis del documento, que establece que el "acuerdo será remitido a los órganos relevantes de cada país, ya sean el Congreso, el Parlamento u otros cuerpos, para su ratificación o aprobación de conformidad con sus leyes".

Sin embargo, el mismo ítem del acuerdo firmado entre Timerman y su par iraní Ali Akbar Salehi aclara que recién "entrará en vigencia después del intercambio de la última nota verbal informando que los requisitos internos para su aprobación o ratificación han sido cumplimentados". Precisamente esa notificación no fue aún enviada por el gobierno iraní.

A sólo cuatro días de las elecciones presidenciales en ese país, parece improbable que el gobierno de Ahmadinejad notifique a la Argentina de su decisión. Sobre todo porque dos de los ocho aspirantes a la presidencia se encuentran imputados por la Justicia argentina en la causa AMIA.

Ellos son Ali Akbar Velayati, ex canciller y actual asesor del ayatollah Ali Jamenei, y Mohsen Rezai, ex comandante del Cuerpo de Guardianes de la Revolución y actual secretario del Consejo de Discernimiento iraní.

Este último está aún bajo la "circular roja" de detención emitida por Interpol para él y otros seis acusados de haber formado parte del atentado que dejó 85 personas muertas en Buenos Aires el 18 de julio de 1994.

Mientras tanto, parte de la comunidad judía, encabezada por la propia AMIA y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), aún aguarda que la Justicia argentina se expida sobre su pedido para que se declare inconstitucional el memorándum.



La investigación

Días atrás, el fiscal Alberto Nisman emitió un duro dictamen de más de 500 páginas acusando al régimen iraní de de haber conformado en Sudamérica una red terrorista para la concreción de atentados en distintos países de la región.

Sin embargo, el encargado de investigar el atentado aclaró que el memorándum no representó "obstáculo alguno" para su trabajo. "El problema no es el gobierno argentino, el problema es Irán, que sigue con esta postura negacionista", señaló.

Cuando se conoció el dictamen presentado al juez federal Rodolfo Canicoba Corral, el canciller Timerman viajó a Francia para reunirse con el titular de Interpol, Richard K. Noble. Allí se ratificó la vigencia de la "circular roja" para la captura de los seis acusados por el atentado.



La Comisión de la Verdad

El memorándum firmado entre Argentina e Irán establece la creación de una Comisión de la Verdad, "compuesta por cinco (5) comisionados y dos (2) miembros designados por cada país, seleccionados conforme a su reconocido prestigio legal internacional".

Una vez conformado el grupo investigador, las autoridades de ambos países se comprometen a enviarse entre ellos y a la Comisión "la evidencia y la información que se posee sobre la causa AMIA".

Según establece el documento, "la Comisión y las autoridades judiciales argentinas e iraníes se encontrarán en Teherán para proceder a interrogar a aquellas personas respecto de las cuales Interpol ha emitido una notificación roja".

Sin embargo, luego de que se firmara el documento, el régimen iraní aclaró que los acusados no estan obligados a prestar testimonio ante la Comisión o los funcionarios judiciales.

Fuente: Infobae


Lunes, 10 de junio de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER