| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Trabajo
El G-20 dará prioridad al empleo para salir de la crisis
La recuperación del empleo como prioridad ante la crisis internacional será el tema de debate de los ministros de Trabajo y Economía y Finanzas del Grupo de los 20 (G-20).
El ministro, quien el lunes expuso ante la sesión plenaria de la 102da. Conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que culmina mañana en Ginebra, mantuvo en esta ciudad suiza "una reunión preparatoria" con sus pares del G-20 con vistas al encuentro de San Petersburgo, donde deliberarán juntos por primera vez los responsables de las áreas laboral y económica de esos países.

El encuentro de ministros se enmarca en las deliberaciones previas a la cumbre de presidentes del G-20 que se llevará a cabo entre el 5 y 6 de septiembre próximo.

En una entrevista con Télam, Tomada resaltó como "un hito y una novedad" la participación conjunta por primera vez de estos ministros, quienes debatirán alrededor de "colocar en la agenda la recuperación del empleo como prioridad ante la crisis".

El ministro explicó que el tema "no puede ser una variable dependiente que solo puede subsanarse en la medida que se resuelvan los problemas económicos", y afirmó que "debe ser al revés".

"La presidenta Cristina Fernández de Kirchner ya sostuvo de forma clara que debe ser al revés. El empleo y la protección social se relacionan directamente con la justicia social y el fortalecimiento de la estructura económica, porque generan demanda agregada, consumo, mercado interno y crecimiento y, ello, fue compartido por la mayoría de los ministros de Trabajo del G-20", puntualizó el funcionario.

Tomada reseñó que Cristina y el ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva impulsaron, propusieron y lograron en su momento que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) fuera aceptada en el G-20 en paridad con los organismos multilaterales de crédito.

Por ello, se pronunció por "insistir y dar otros pasos", porque "la OIT, el organismo mundial especializado en el empleo, la formación profesional y las relaciones laborales, debe participar en esos encuentros multilaterales, ya que es el que formula Recomendaciones, analiza las realidades del trabajo, procura respuestas a los problemas del empleo, realiza estudios y también propuestas".

El ministro subrayó que para "el resto de los organismos el trabajo es una mercancía y el problema del empleo se reduce a dificultades del mercado. No es así. Es preciso aplicar políticas estatales activas para resolver el tema en los niveles nacional y mundial".

"La solución del tema del empleo genera problemas, como los había para millones de argentinos excluidos en 2003/04, por lo que se adoptaron decisiones a favor de generar trabajo. Eso habrá implicado otros problemas, que se encararon como prioridad. Es la única manera de ir resolviendo concretamente las cosas", concluyó.

La reunión de ministros es la antesala de la cumbre de los jefes de Estado del G-20, también en San Petesburgo.

En el encuentro del gabinete laboral y económico del G-20 participarán empleadores y trabajadores de los países del grupo, nucleados en el Bussines-20 (B-20) y Laboral-20 (L-20).

Los empresarios del B-20, que también mantuvieron ayer reuniones en Ginebra, viajaron hoy a San Petesburgo, donde debatirán hasta el viernes una serie de documentos para presentar ante los ministros el 18 de julio y otro para elevar a los jefes de Estado en septiembre.

La delegación argentina que viajó al encuentro del B-20 está integrada por el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, y el secretario de la entidad fabril, José Ignacio De Mendiguren.


Miércoles, 19 de junio de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER