| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Protestas en Brasil
Rousseff propone un pacto para mejorar los servicios tras las protestas
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, llamó a “un gran pacto en torno de la mejora de los servicios públicos” para poner fin a la serie de protestas callejeras de las últimas dos semanas, que dejaron dos muertos y más de 100 heridos.
“Las manifestaciones de esta semana dejaron importantes lecciones; las tarifas bajaron y los reclamos de los manifestantes ganaron prioridad nacional”, dijo la mandataria en un mensaje transmitido por la cadena nacional de radio y televisión.

“Tenemos que aprovechar el vigor de las manifestaciones para producir más cambios que beneficien al conjunto de la población brasileña”, agregó, según reportó la agencia noticiosa estatal ABR.

El “gran pacto” al que convocó a gobernadores estaduales y líderes de las protestas tendrá tres ejes: la elaboración de un plan nacional de movilidad urbana que privilegie el transporte colectivo, la asignación de la totalidad de las regalías petroleras a la educación y la contratación de médicos extranjeros para ampliar la atención del Sistema Unico de Salud, explicó Rousseff.

Asimismo, la jefa del Estado volvió a respaldar a los manifestantes y remarcó que continuará combatiendo la corrupción.

“Soy la presidenta de todos los brasileños, de los que se manifestaron y de los que no se manifestaron; el mensaje directo de las calles es pacífico y democrático, reivindica un combate sistemático a la corrupción y el desvío de dinero público; todos me conocen: de eso no me aparto”, subrayó.

El discurso de la mandataria puso fin a una jornada tensa, con nuevas demostraciones callejeras -aunque bastante menos numerosas que las de los días previos-, algunos disturbios aislados y un clima de inquietud incluso dentro del propio gobierno, donde llegaron a expresarse dudas, luego despejadas, sobre la visita del papa Francisco a Río de Janeiro, programada para el mes próximo.

El día había transcurrido con reuniones continuas de Rousseff con ministros, legisladores, gobernadores y hasta el presidente de la Conferencia Nacional de Obispos, Raymundo Damasceno.
Mientras tanto, la lista de víctimas fatales, abierta anoche por un joven de 18 años atropellado intencionalmente por un automovilista particular en Ribeirao Preto, en el estado San Pablo, se amplió hoy con el fallecimiento de una barrendera de Belén, en el estado norteño Pará, que estaba internada desde ayer por haber inhalado grandes cantidades de gas lacrimógeno.

En San Pablo, más de 5.000 personas volvieron a salir a las calles, ocuparon plazas y bloquearon al menos ocho autopistas, entre ellas la Presidente Dutra, la más importante del país, que une las ciudades de Río de Janeiro y San Pablo.

En la zona oeste de Río de Janeiro protestaron unas 2.000 personas e imágenes tomadas desde el aire y emitidas por el canal TV Globo mostraron a una decena de jóvenes saqueando comercios cercanos a la favela (villa de emergencia) Ciudad de Dios.

Asimismo, personas que bloqueaban una ruta en Ribeirao Das Neves, en la periferia de Belo Horizonte -capital del estado Minas Gerais, vecino a Río de Janeiro-, quemaron un colectivo.

Más temprano, amenazas anónimas de bombas obligaron a evacuar las sedes de los ministerios de Cultura y de Medio Ambiente, en Brasilia, pero pasado el mediodía, tras la revisión de los edificios por parte de la brigada de explosivos, esos organismos recuperaron la normalidad.

En ese tenso contexto, esta mañana trascendió la preocupación sobre la visita del Papa, expresada por el secretario general de la Presidencia, Gilberto Carvalho, en una reunión a la que estaba vedado el acceso de la prensa pero cuyas palabras fueron captadas por cámaras de televisión autorizadas a tomar imágenes.

Sin embargo, una vocera del comité Organizador de la Jornada Mundial de la Juventud -que se efectuará del 23 al 28 de julio en Río con la presencia prevista de Francisco-, primero, y luego el propio Damasceno, aseguraron que no hay cambios en relación con la visita del pontífice.

Las manifestaciones se originaron a comienzos de la semana pasada en San Pablo, convocadas por el Movimiento Passe Livre (MPL) y limitadas a protestar contra el aumento de las tarifas del transporte público de pasajeros.

Pero con el correr de los días se extendieron a todo el país y a otras reivindicaciones, tales como la demanda de mayor presupuesto para la salud y la educación públicas, así como de mejor calidad de los servicios públicos, y la crítica al gasto gubernamental en la organización del mundial de fútbol del año próximo.

“El movimiento no convocará más a manifestaciones”, anunció hoy el dirigente del MPL Douglas Beloni, quien criticó que se hayan mezclado en las protestas “algunas cosas de la agenda conservadora, como el rechazo a los partidos políticos o el reclamo para reducir a menos de 18 años la edad de imputabilidad penal”.


Sábado, 22 de junio de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER