| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
El Papa Francisco
Alta política, curia y movimientos sociales, en la agenda de Francisco
Cena con el cardenal argentino Leonardo Sandri, cita con el cacique Qom Félix Díaz e inminente cumbre con el premier italiano reflejan la variedad de actividades de un Papa al que nada de lo humano -y divino- le es ajeno
De audiencia pública en audiencia pública –todos los miércoles- el Papa tuvo, como es habitual, una semana hiperactiva en la cual se
destacó el encuentro que mantuvo con el líder de una comunidad Qom formoseña, Félix Díaz, quen viajó a Roma con su compañera, Amanda Asijak, con el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y con el reverendo Francisco Nazar, vicario episcopal para las poblaciones indígenas de Formosa.

"Pedimos al Papa que interceda para que la presidenta nos reciba y así poder impulsar el diálogo y hacer que se respeten los derechos indígenas", dijo Díaz en rueda prensa luego de la reunión.

Por otra parte, el próximo 4 de julio, a las 11, el Papa recibirá al presidente del Consejo de Gobierno italiano, Enrico Letta. Será casi un mes después del encuentro que mantuvo con el presidente italiano, Giorgio Napolitano.

La visita del Premier será privada y no oficial, pero puede ser la antesala de una próxima visita de Estado. La cita tiene lugar en momentos en que las relaciones entre Italia y el Vaticano son muy buenas. Letta se reunirá también a continuación con el Secretario de Estado Tarcisio Bertone.

Cena con el cardenal Sandri

Poco después de la entronización de Jorge Bergoglio como Papa, su compatriota el cardenal Leonardo Sandri manifestaba públicamente su deseo de que “cuando pase todo este lío”, Francisco pudiese ir a “comer un puchero” a su casa.

Como prefecto para la Congregación de las Iglesias Orientales, Sandri es “vecino” de Bergoglio. Y el sábado pasado, se cumplieron sus deseos, ya que Francisco dejó la residencia Santa Marta y se desplazó unos metros para cenar en la casa del cardenal, en el 4º piso del nº 13 de la Via Rusticucci, a metros de la via della conciliazione, y con vista a la Plaza San Pedro.

“Jorge Bergoglio (es) un hombre del Evangelio, un hombre simple, no atado a ninguna estructura de poder, libre, espiritual”, dijo Sandri sobre el Papa, cuyo pontificado calificó de “revolucionario, en el sentido de que nos hace volver a lo esencial a todos nosotros: es un llamado a la conversión”.

Bergoglio fue prefecto de Sandri en el seminario de Villa Devoto, cuando ambos eran jóvenes seminaristas.

Estos son tiempos movidos para la Congregación que preside Leonardo Sandri, debido a la grave crisis siria. El Cardenal realizó una gira de 15 días por la región a fines de mayo. Y, este domingo, recibió la triste noticia del asesinato del sacerdote François Murad, en la zona de Aleppo, donde asistía a frailes franciscanos en tareas pastorales y de ayuda a las víctimas del conflicto.

“Este enésimo episodio de violencia, siempre injustificada, debe despertar la conciencia de los responsables de las partes en conflicto y de la comunidad internacional, para que, como ha repetido varias veces el Santo Padre Francisco, callen las armas y se abra finalmente la etapa de la justa reconciliación para un futuro de paz”, dijo Sandri en un comunicado.

Audiencia general

“La Iglesia somos todos”, dijo el Papa en su mensaje de hoy en Plaza San Pedro. “Somos las piedras vivas del edificio de Dios, estrechamente unidas al Señor que es la piedra de sostén. Esto quiere decir que la Iglesia somos nosotros, somos templo viviente”, explicó.

“Ninguno es inútil en la Iglesia, todos somos necesarios para construir el tempo de Dios. Ninguno es secundario, todos somos iguales a los ojos de Dios. ¡Todos!”, agregó. Y, dialogando consigo mismo, como acostumbra a hacer, siguió: “Alguno puede decir: ‘escuche Señor Papa (sic), usted no es como nosotros’. Sí, soy como cada uno de ustedes, todos somos iguales. Ninguno es anónimo”.

“Todos debemos darle a la Iglesia nuestra vida, nuestro corazón, nuestro amor, nuestro trabajo, nuestro pensamiento a la Iglesia. ¿Cómo
vivimos el ‘ser’ Iglesia? ¿Somos piedras vivas o indiferentes? ¡Qué cosa fea es un cristiano cansado, indiferente, aburrido! Un cristiano debe ser vivo, feliz de ser cristiano, debe vivir en esta belleza de ser pueblo de Dios, que es la Iglesia”, concluyó.

Fuente: Infobae


Miércoles, 26 de junio de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER