| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Golpe de Estado en Egipto
Calma en El Cairo tras la violencia que dejó una treintena de muertos
Sin embargo, crece el temor por nuevos actos de violencia luego de que los Hermanos Musulmanes llamaran a manifestar nuevamente contra el derrocamiento del presidente Mohamed Mursi.

Esta mañana, los alrededores de la sede de la televisión estatal, epicentro del enfrentamiento de anoche entre defensores del depuesto Mursi y quienes celebraban su derrocamiento, amaneció cubierto de piedras, autos calcinados y de chapas y cestos de basura que fueron utilizados como escudos y barricadas durante el choque de ambos bandos, según pudo constatar Télam en el lugar.

La televisión egipcia y diferentes cadenas internacionales de noticias mostraron hoy a simpatizantes de Mursi encapuchados disparando sobre la multitud en el puente 6 de octubre, sobre el Nilo, a unos 300 metros de la plaza Tahrir.

La jornada del viernes dejó, al menos, 25 muertos, en todo el país, entre ellos cinco policías y un militar, informó la televisión estatal egipcia.


Pese a que no se registraron otros enfrentamientos nocturnos, las sirenas y el estruendo de los helicópteros estuvieron presentes toda la noche en la capital del país árabe mas poblado del mundo.

Cuatro días después del golpe de Estado y de dos días de expectación, los Hermanos Musulmanes parecen decididos a hacer oír su descontento en todo el país.

Pese a que el ejercito había autorizado “las marchas pacíficas y la libertad de expresión”, anoche anunciaron que intervendrán ante cualquier provocación o acto de violencia para evitar una escalada que podría comprometer la transición impuesta por los militares.

Algunos medios egipcios especularon hoy con que, de continuar los enfrentamientos, el ejército impondrá el toque de queda nocturno.

Mientras, a unos quince kilómetros de la plaza Tahrir -en el suburbio de Nasr City- los simpatizantes de los Hermanos Musulmanes continúan acampando en una ancha avenida frente a la mezquita Rabaa al-Adaweya, donde ayer se realizó un multitudinario acto.

“Nadie nos dice oficialmente dónde está nuestro presidente. Lo tienen secuestrado, es inaceptable. Encima anoche detuvieron a otro de nuestros líderes a pesar de que todos tuvieron un mensaje pacificador”, le dijo a Télam Amunet, con casco de obrero y un largo palo de madera, uno de los encargados de la seguridad de las manifestaciones de la cofradía.

Anoche, el número dos de la Hermandad Musulmana de Egipto, Jairat al Shater, fue detenido en Nasr City, al este de El Cairo, luego que la Fiscalía General emitiera una orden de detención contra él y el resto de la primera plana de este movimiento islamista.

A 200 metros del puesto de control donde la seguridad de la cofradía revisa exhaustivamente a simpatizantes y periodistas, una decena de tanques y vehículos blindados militares sigue de cerca la situación.

“Somos mayoría en nuestro país y vamos a demostrarlo en las calles”, apuntó Amina, de 38 años, quien acampa junto a sus dos hijos en Nasr City, al tiempo que deploró los enfrentamientos de la noche del viernes en las inmediaciones de la plaza Tahrir.

En tanto, la plaza Tahrir continuaba cercada por barricadas donde se realizan controles de identidad y se revisan los bolsos de quienes ingresan al perímetro de la emblemática rotonda del centro cultural de El Cairo.

Una centena de carpas e improvisados toldos, como decenas de puestos ambulantes instalados en las calles, continúan asentados en Tahrir, donde unos destartalados altoparlantes repiten en continuado las útimas noticias emitidas desde una radio abierta ubicada en la plaza.

“Después de los incidentes de anoche tenemos miedo de que la violencia se propague, pero creemos en el cambio y vamos a defenderlo. No nos vamos a ir de aquí, no nos van a amedrentar”, le dijo a Télam Jaamal, un estudiante de 26 años instalado desde el 30 de junio en Tahrir.




Fuente: Télam


Sábado, 6 de julio de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER