| Jueves 15 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
La masacre de más de 50 islamistas agudiza la crisis política egipcia
La honda crisis política egipcia tras el golpe militar que la semana pasada derrocó al presidente constitucional Mohamed Mursi volvió a ensangrentar El Cairo hoy, cuando las tropas abrieron fuego sobre una multitud frente a la Guardia Republicana, provocando más de 50 muertos entre sus partidarios.

La información de la agencia oficial de noticias contabilizaba 51 muertos y 435 heridos y las fuerzas armadas denunciaban la muerte de dos policías y un soldado, pero en una conferencia de prensa donde estuvo presente este corresponsal dos voceros de la Hermandad Musulmana culparon al Ejército por 55 decesos.

Télam, único medio argentino presente en la convulsionada capital egipcia, pudo observar que el lugar de la masacre asemejaba un campo de batalla tras un cruento combate: manchas de sangre por doquier, edificios y paredes perforadas por los balazos, y un aire cargado de estremecedor olor a pólvora.

La matanza ocurrió cerca del edificio de la Guardia Republicana en la madrugada cairota, cuando los soldados abrieron fuego, sin causa aparente, contra una multitud que se dirigía a la mezquita Rabaa-al-Adaweya, donde los simpatizantes de la Hermandad Musulmana acampan y reclaman la liberación del presidente Mursi.

El Ejército afirmó, en un comunicado publicado inmediatamente tras los hechos, que sus efectivos respondieron a un ataque de "terroristas armados" y que un policía murió y seis conscriptos se encuentran gravemente heridos.

Sin embargo, dos voceros de los Hermanos Musulmanes ofrecieron poco después una conferencia de prensa en el interior de la citada mezquita -donde Télam estuvo presente- en la que culparon al Ejército por 55 muertes, informaron sobre 150 heridos y mostraron casquillos de bala, granadas y videos con impresionantes imágenes.

Durante la rueda de prensa, también desplegaron un gran número de cartuchos de balas de plomo recogidos en el lugar, así como granadas de las comunes y de las lacrimógenas que al manipularlas volvieron a despedir el gas, lo que hizo lagrimear a varios periodistas que estábamos allí.

La presencia de muchos jóvenes heridos, con sus ropas manchadas de sangre, imprimía a los relatos una carga emocional mucho mayor, acompañada de llantos de los muchos presentes.

Afuera, desafiando los más de 35 grados que azotaban la capital egipcia en pleno verano, miles de personas acudieron a la plegaria del mediodía. A la hora señalada, el clérigo comenzó a rezar en medio de llantos que él mismo no podía contener y que tensaban el ambiente hasta un nivel insospechado.

En la avenida que conduce a la mezquita, 1,5 kilómetro antes de llegar al templo, medio millar de carpas improvisadas en un perímetro de no más de un kilómetro se complementan con la imagen de un conflicto bélico, con alrededor de 15 tanques, centenares de militares y una extensa trinchera con muros y alambradas de púas.

La masacre tuvo de inmediato un coletazo político importante cuando el partido salafista Al Nur anunció que se retirará de las discusiones sobre la elección del primer ministro y del resto del gobierno, que debía anunciarse hoy.

"Decidimos retirarnos inmediatamente de las negociaciones para formar un nuevo gobierno en respuesta a la masacre que tuvo lugar en Nasr City", declaró Nader al Bakkar, portavoz de Al Nur, en su cuenta de Twitter.

"Queríamos evitar un derramamiento de sangre y la sangre no deja de correr", agregó el portavoz de la agrupación que durante el fin de semana bloqueó la designación del liberal Mohamed El Baradei como primer ministro, pese a que había sido anunciado por miembros del gobierno de transición.

Al Nur era hasta hoy un aliado de la coalición mayoritariamente secular que apoya el derrocamiento de Mohamed Mursi.

El partido ultraconservador respaldó la búsqueda de una nueva cúpula en Egipto, pero las conversaciones hasta ahora fueron infructuosas porque los salafistas se oponen no sólo al premio Nobel El Baradei, sino también al socialdemócrata Siad Bahaa El Din, y piden una personalidad "políticamente neutral".

Este alejamiento de Al Nur profundiza la fractura en la frágil coalición que gobierna Egipto, ya que los salafistas representan un tercio del disuelto Parlamento y junto con el Partido de la Justicia y la Libertad (PLJ), brazo político de los Hermanos Musulmanes, tenían el 65% de los escaños.

De cara a la reforma y a la convocatoria a nuevas elecciones, este alejamiento de Al Nur genera incertidumbre y alienta más las especulaciones de los principales analistas que insisten que en estas condiciones los islamistas volverían a ganar los comicios.

Por fuera de las fronteras egipcias, la masacre de hoy y la aparente falta de brújula de la coalición gobernante desataron una ola de preocupación internacional y varios llamados a la calma.

El gobierno alemán, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, se mostró "consternado" por los sucesos registrados en El Cairo y exigió una "investigación rápida e independiente de la masacre", según consignó la agencia de noticias DPA.

Un portavoz del Ministerio mostró el temor a una escalada de la tensión en Egipto tras el derrocamiento de Mursi y rechazó "el uso de la violencia para dirimir disputas políticas", tras exigir "a todos los responsables que actúen con prudencia".

Desde el Reino Unido, el ministro de Asuntos Exteriores, William Hague, pidió también "calma y contención" en una declaración divulgada hoy, en la que exige una investigación completa sobre el incidente y un "rápido retorno al proceso democrático".

"Condeno la violencia que llevó a la muerte de más de 55 personas durante las manifestaciones en Egipto. Hay una urgente necesidad de calma y contención", dijo el jefe de la diplomacia británica.

En la misma línea, el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Ahmet Davutoglu, condenó "del modo más enérgico" y "en nombre de los valores humanos básicos" la "masacre durante la oración de la mañana", según un mensaje colgado en su cuenta de la red Twitter.




Fuente: Télam


Lunes, 8 de julio de 2013
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.

FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER