| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Acuerdo
Cristina celebró acuerdos con Colombia sobre extradición y trata de personas
La Presidenta también felicitó a su colega colombiano, Juan Manuel Santos, por su valentía al haber iniciado e impulsado un proceso de paz en su país porque esa es una buena noticia para toda Sudamérica.
Los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Juan Manuel Santos mantuvieron hoy una reunión bilateral y luego otra ampliada con ministros de ambas naciones, tras lo cual firmaron una serie de tratados, en el marco de la visita oficial de la mandataria argentina a Colombia.

Los mandatarios suscribieron acuerdos de extradición; de colaboración en materia de lucha contra la trata de personas; cooperación en materia de deporte; de colaboración en la producción agropecuaria y en la fabricación de autopartes, ente otros.

Asimismo se firmaron convenios de colaboración en materia de derechos humanos y de cooperación de los Cascos Blancos argentinos en tareas humanitarias en Colombia.

También se firmaron acuerdos de cooperación en materia de deportes y para que niños que viven en zonas difíciles de Colombia visiten la Argentina y tengan experiencias en materia de intercambio deportivo.

Santos destacó que dos de cada tres estudiantes extranjeros de cursan estudios universitarios en la Argentina son colombianos y por ello indicó que “en la medida que sus títulos sean convalidados” en Colombia se ampliará el intercambio.

En una declaración conjunta, el presidente Santos agradeció la visita de Cristina Kirchner, “la primera de un presidente argentino a Colombia en los últimos 12 años” y calificó de “muy fructíferas” las reuniones y los acuerdos alcanzados.

Por su parte, Cristina señaló que “creemos que los tratados firmados sobre Trata de Personas y Extradición son sumamente importantes” para ambos países para profundizar “la lucha contra la trata de personas, el crimen organizado y el narcotráfico”.

Esos instrumentos son, agregó, “piezas fundamentales en esta lucha”, y anticipó que se espera que “en un plazo de 30 días podamos contar ambos países con una plataforma ‘on line’ en todos los ingresos y egresos de ciudadanos colombianos a la argentina y de ciudadanos argentinos a Colombia para contar de inmediato con una base de datos sobre si tienen antecedentes, puesto que estos son instrumentos claros, concretos y precisos en la lucha contra el crimen organizado”.

Afirmó que “también hemos estado hablando de la importante tarea que tenernos por delante para profundizar el intercambio comercial y la integración productiva” y destacó que se hablo en particular sobre la forma en que ambos países desarrollen la fabricación de autopartes y que “puedan tener un nivel de complementariedad y valor agregado que permita obtener mejores contratos y más recursos”.

“No nos consideramos clientes entre americanos del sur sino socios estratégicos”, definió.

La presidenta argentina también señaló que se analizaron “las posibilidades de que se puedan cultivar grandes extensiones de tierras en Colombia” aún no explotadas, con el aporte de tecnología argentina.

Subrayó además el “acuerdo que hemos hecho en materia de cooperación para derechos humanos, en los que Argentina puede aportar su experiencia, así como el acuerdo firmado con los Cascos Blancos para aportar la colaboración que necesite Colombia en materia humanitaria”.

La Presidenta concluyó destacando su deseo de “felicitar” a su colega colombiano “por la valentía que ha tenido de iniciar e impulsar el proceso de paz en este querido país que ha sufrido y sufre todavía un grave conflicto”.

Recordó que la intervención norteamericana para reducir los conflictos en Colombia “se ha reducido” y dijo estar “convencida de que los colombianos solos pueden solucionar sus problemas ya sí demostrarán haber conseguido la madurez necesaria que todo país debe tener para encarar sus propios conflictos”.

Ese hecho, afirmó, “no sólo es una buena noticia para Colombia; es una buena noticia para toda Sudamérica” por lo que manifestó su “apoyo y el del pueblo argentino a su gobierno en este proceso de paz y para lo que guste mandar, allí estaremos nosotros”.

Luego del encuentro bilateral, se realizó una reunión ampliada en la que participaron ministros de ambos países.

La jefa de Estado arribó a la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo colombiarno, a las 11.15 (13.15 hora argentina) para mantener un encuentro con el presidente Santos .

La Presidenta llegó anoche a Colombia, acompañada por el canciller Héctor Timerman, la ministra de Industria Débora Giorgi, y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.

Tras la firma de acuerdos y la declaración conjunta, ambos mandatarios y sus comitivas compartieron un almuerzo.

Acuerdos

Estos son los principales acuerdos firmados hoy entre Argentina y Colombia:

1)-Acuerdo interinstitucional de cooperación entre la Alta Consejería de la Equidad de la Mujer Colombiana y el Consejo Nacional de la Mujer de la República Argentina
Firman: Mario Mejía Cardona, subdirector del departamento Administrativo de la Presidencia de Colombia, y Héctor Marcos Timerman, Ministros de Relaciones Exteriores y culto de la República Argentina.

2)- De Cooperación en Materia de Deportes, entre la secretaría de Deporte de la la República Argentina y la departamento administrativo del deporte, la recreación y la actividad física.
Firman: Andrés Botero Phillipsbourne, titular del departamento administrativo del deporte, la recreación y la actividad física, y Héctor Marcos Timerman, Ministros de Relaciones Exteriores y culto de la República Argentina.

3) Acuerdo entre la República de Colombia y la República Argentina para la prevención e investigación del delito de la trata de personas y la asistencia y protección de las víctimas.

Firman: Ministros de Relaciones Exteriores y culto de la República Argentina.
4) Tratado de Extradición entre la República de Colombia y la República Argentina
Firman: María Ángela Holguín, Canciller de la República de Colombia y Héctor Marcos Timerman, Ministros de Relaciones Exteriores y culto de la República Argentina.
5) Declaración presidencial conjunta
Firman: El presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, y la presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

Brindis

Tras el almuerzo que compartieron los presidentes y sus comitivas, Cristina Kirchner y Juan Manuel Santos efecturon un brindis.

Santos señaló que la visita de la presidenta argentina es una muestra "del bueno momento por el que pasan nuestras relaciones" y que además quedó reflejado en los convenios suscriptos.

Señaló que hoy los dos países colaboran en matera de "intercambio comercial, cultural, de turismo, de transporte urbano, de infraestructura y en materia de cooperación en seguridad urbana y en lucha contra el delito".

Adivrtió sin embargo que "nuestro comercio bilateral no corresponde al tamaño de nuestras economías y nuestros vínculos y conversamos en profundizarlo mucho más, porque ese es uno de los retos más importantes que debemos asumir".

"Cada vez que hablamos y cuando hablo en público de la Argentina -dijo Santos- no puedo dejar de hacer gran homenaje a gran hombre y buen amigo que fue el presidente Néstor Kirchner en la recuperación de nuestras relaciones con Venezuela a sólo tres días de mi asunción".

"Sepa Cristina -concluyó- que en Colombia recordamos a Néstor con afecto: con usted y con el pueblo argentinos nos une la historia, el deporte, el arte, pero sobre todo la pasión por la vida".


Jueves, 18 de julio de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER