| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis en la Eurozona
Auguran un frenazo en la economía alemana
Un informe de los principales institutos económicos germanos asegura que el país se acerca a la recesión. "El mayor riesgo es un recrudecimiento de la crisis de la deuda, por la que las condiciones financieras podrían empeorar de forma notable".


La economía alemana sufrirá "un fuerte frenazo en los próximos meses" y se acerca a la recesión por la crisis de la eurozona, aseguraron hoy en un informe los principales institutos de estudios económicos germanos.

A causa del fuerte endeudamiento de los países y los problemas de capitalización de los bancos, el Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania crecerá un 2,9 por ciento este año -cuando se llegó a apuntar un 3,6 por ciento- y apenas un 0,8 por ciento en 2012, lejos del 2 por ciento previsto anteriormente.

"El mayor riesgo consiste en un recrudecimiento de la crisis de la deuda y la confianza de Europa, por la que las condiciones financieras de la economía podrían empeorar de forma notable", según afirma el documento titulado "La crisis de la deuda lastra la coyuntura alemana".

Este estudio indica que la inflación continuará alta para los parámetros alemanes y a pesar del enfriamiento de la coyuntura económica.

Los institutos prevén que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de este año alcance el 2,3 por ciento y que en el próximo ejercicio se sitúe en el 1,8 por ciento.

El mercado de trabajo alemán evadirá el temporal económico y el número de desempleados se mantendrá en torno a los tres millones, lo que supone una tasa de paro del 7 por ciento, para bajar en el próximo ejercicio hasta los 2,8 millones de personas (6,7 por ciento de paro).

El déficit de la primera economía alemana permanecerá claramente por debajo de los máximos permitidos a nivel europeo y supondrá un 0,9 por ciento del PIB este año y un 0,6 por ciento del PIB en 2012.


Fuente: El Argentino


Jueves, 13 de octubre de 2011
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER