sueldos empleados publicos
La Provincia terminará de pagar sueldos en la primera semana de enero
El ministro de Hacienda, Federico Muñoz Femenía, confirmó que en la primera semana de enero se cancelará el pago de la masa de salarios, cerca de 390 millones de pesos que se sumarán a los 193 millones ya abonados antes de la Navidad. En total, serán $583 millones que se volcarán íntegramente al consumo.
Martes, 27 de diciembre de 2011
              
En tanto, están trabajando para cancelar la deuda flotante, pagos a los proveedores del Estado que estaban reclamando desde hace varios días que se abonen las facturas que fueron presentadas.
A su vez las proyecciones fiscales aseguran que a fin de mes ingresarán casi 640 millones de pesos en concepto de coparticipación federal, un 34,5 por ciento más de las remesas enviadas durante el mismo mes de 2010.
Es decir que el pago de salarios y aguinaldo absorberá a los ingresos corrientes que gira el gobierno federal, quedando el resto de los recursos para atender otros gastos del Estado provincial.
Con este panorama los comercios locales logrŽ
aron incrementar un 10 por ciento en las ventas navideñas y esperan que el crecimiento se sostenga hasta los primeros días de enero, fecha en la que se plancha la actividad económica hasta bien entrado el año.
Además los empleados públicos recibieron una ayuda económica por única vez que se hizo efectiva mediante ticket canastas, otra inyección de recursos al circuito económico de la provincia.

El peso de los salarios

La provincia entiende claramente que una de las herramientas que tiene para mantener el consumo es inyectar recursos mediante el pago de los salarios que en los últimos años se vio depreciado por la inflación.
Y ante la necesidad de mantener el nivel de actividad la provincia realizó un fuerte esfuerzo financiero para que los trabajadores públicos puedan contar en tiempo y forma con el aguinaldo.
También las comunas piensan que es una gran oportunidad mantener el consumo porque luego repercute en el pago de los impuestos, en particular aquellos que se liquidan de acuerdo con las ventas.
No siempre los asalariados consumen sus ingresos situación que se produce cuando hay desconfianza en la economía nacional, lo que ocurrió en 2008 y 2009 por la crisis en los principales mercados del mundo.

Pago a proveedores

Por otra parte, los proveedores de bienes y servicios esperan que la provincia cancele la deuda que mantiene denominada flotante. Si bien siempre el Estado paga tarde hoy se presentan muchos sectores con grandes problemas financieros.
Además hay grupos empresarios que firmaron acuerdos con sus empleados y que necesitan la cancelación de la deuda para hacer frente a los compromisos que se asumieron hace unos meses atrás.
Los funcionarios consultados sostuvieron que la intención de la provincia es reducir la deuda flotante, sin embargo no dieron precisiones sobre montos o fechas de los posibles pagos
Fuente diarionorte.com
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar