| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Londres negó que busque una nueva votación sobre Siria en el Parlamento
El gobierno británico aseguró hoy que “no tiene planes de volver a convocar al Parlamento” para decidir un ataque contra Siria, ante la presión de algunos políticos de revisar la posición por las evidencias presentadas por Estados Unidos.

“El gobierno no tiene en lo absoluto planes de volver a convocar” a la Cámara de los Comunes, comentó un portavoz del primer ministro David Cameron.

Su segundo, el vice Nick Clegg, también negó hoy que el gobierno vaya a solicitar una nueva votación.

"No creo que haya ninguna razón para volver al Parlamento haciendo la misma pregunta e intentar persuadirlo", señaló el líder de los liberales demócratas, recordando la derrota que sufrió el proyecto oficial el jueves pasado.

Los legisladores rechazaron por 285 contra 272 votos los planes del gobierno de intervenir Siria de forma inminente para detener el presunto uso de armas químicas por parte del presidente Bashar al Assad.

Clegg insistió que la posición del Reino Unido es que “el régimen de Al Assad usó esas armas” y lo responsabilizó de cometer “un crimen de guerra” en el ataque ocurrido el 21 de agosto pasado en los suburbios de Damasco.

El vice indicó que el gobierno “expuso el caso de la mejor forma posible” ante la Cámara de los Comunes y reconoce los resultados de la votación que frenaron un accionar militar.

El alcalde de Londres, el conservador Boris Johnson, había expresado este fin de semana que “si hay nuevas y mejores pruebas que inculpe a Al Assad” no ve ninguna razón “por la cual el gobierno no debe presentar una nueva moción invitando a la participación británica”.

Otros políticos, incluyendo dos ex líderes de los partidos Liberal Demócrata y Conservador, Paddy Ashdown y Michael Howard, además del ex canciller Malcolm Rifkind, sugirieron estos días que la decisión de Estados Unidos de buscar la autorización del Congreso para atacar, le permite a Londres “volver a pensar” su posición.

Estos ex funcionarios coincidieron en que “la evidencia se vuelve cada vez más clara” sobre el uso de armas químicas, aunque la ONU recién empezará hoy a analizar las pruebas recogidas en Damasco.

Por otro lado, el gobierno británico negó que algunos químicos autorizados para exportar a Siria el año pasado hayan sido utilizados en la fabricación de gas sarín, ya que nunca llegaron al país árabe.

El Ministerio de Negocios reconoció que en enero de 2012 se autorizaron licencias para vender fluoruro de potasio y fluoruro de sodio para, entre otros usos, la producción de dentífricos.

Sin embargo, agregó que las sustancias nunca salieron del Reino Unido ya que en junio de ese año, casi 18 meses después del inicio de la guerra civil siria, las licencias fueron revocadas.

De acuerdo a lo que trascendió hoy en el diario The Guardian, el comité parlamentario para el control de la exportación de armas convocará a funcionarios del gobierno para que den mayores explicaciones sobre el asunto.



Fuente: télam


Lunes, 2 de septiembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER