| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Reunión en la Casa Blanca
Se acorta el receso en el Congreso de Estados Unidos para definir el ataque a Siria
El Congreso estadounidense recortó una el receso de verano e inició una serie de audiencias a fin de informarse sobre el plan propuesto por la Casa Blanca para llevar adelante una intervención militar en Siria.
Horas antes del inicio de las audiencias, el presidente Barack Obama instó hoy al Capitolio a celebrar una “rápida votación” para impulsar una acción militar contra el gobierno de Siria por la supuesta utilización de armas químicas y se mostró “confiado” de que conseguirá el apoyo necesario para la intervención.

En un acontecimiento positivo para sus planes, el presidente consiguió hoy el respaldo potencialmente clave de dos de los congresistas más importantes de la oposición republicana, entre ellos el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, quien llamó a sus pares a votar a favor de un ataque.

“Quiero nfatizar al pueblo de Estados Unidos que lo que estamos diseñando es algo limitado, algo proporcional que degradará las capacidades (del gobierno del presidente Bashar) al Assad” y que “no involucrará militares en territorio” sirio, afirmó Obama al recibir a legisladores y senadores republicanos y demócratas.

“Esto no es Irak, esto no es Afganistán. Esta es una respuesta (...) que mandará un mensaje claro de que hay consecuencias, no sólo al régimen de Assad sino también a otros países que puedan estar interesados en poner a prueba algunas de estas normas internacionales”, insistió el presidente en la Casa Blanca.

Luego de que Obama anunciara el pasado sábado que pedirá autorización al Congreso para un ataque a Siria, los legisladores deberán ahora debatir y convocar a una votación.

Sin embargo, ésto no sucederá hasta la próxima semana, cuando reanuden las actividades oficiales luego del receso por las vacaciones de verano.

No obstante, con la intención de no dilatar las discusiones respecto a lo que varios funcionarios calificaron como un tema de "seguridad nacional", el secretario de Estado John Kerry y su par de Defensa, Chuck Hagel, comenzaron a testificar hoy en audiencia pública ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Esa misma comisión llevará adelante otra audiencia clasificada - a puertas cerradas - por la tarde, mientras que otras comisiones harán lo mismo durante esta semana.

VOTO REPUBLICANO

En su esfuerzo por lograr el visto bueno de un Congreso que presenta dudas sobre la efectividad y alcance de una acción militar en Siria, Obama logró hoy el crucial apoyo de Boehner y del líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Eric Cantor.

“Voy a apoyar el llamado del presidente a la acción y creo que mis colegas deberían apoyar esta llamada”, aseguró Boehner, agradeciendo a su vez a Obama el hecho de que haya consultado previamente a tomar una resolución.

Boehner señaló además que el uso de armas químicas por parte del gobierno de Siria “tiene que ser respondido, y sólo Estados Unidos tiene la capacidad de detener a Al Assad y alertar a otros en el mundo de que este tipo de conducta no será tolerada”.

Obama ya obtuvo ayer un espaldarazo de dos de los senadores republicanos más reconocidos en temas de Defensa, John McCain y Lindsey Graham, quienes advirtieron sobre la “catástrofe” que podría desencadenar la negativa del Capitolio a apoyar la iniciativa de Obama sobre Siria.

“Una votación negativa en contra de la resolución” de dos páginas presentada por el líder demócrata “podría debilitar la credibilidad de los Estados Unidos y la del presidente”, dijo McCain al salir de una reunión con Obama en la Casa Blanca convocada por el propio mandatario.

Según un sondeo diario realizado por la cadena CNN, del total de los legisladores de la Cámara de Representantes, por el momento 24 votarían a favor de atacar Siria, 57 en contra, 248 no decidieron aún y sobre 104 se desconoce cuál será su voto.

En la Cámara Alta, 23 apoyarían la acción militar y 10 no lo harían, mientras que 58 no han decidido su voto y 9 no han manifestado su decisión.

A nivel nacional, una reciente encuesta reveló que a pesar de los justificativos del gobierno central para atacar Siria, una amplia porción de los estadounidenses se opone a una posible intervención de Estados Unidos en Siria.

Así, mientras que en diciembre el 63% hubiera aprobado la acción de su país en caso de que Siria usara armas químicas, actualmente casi 6 de cada 10 norteamericanos está en contra de un ataque misilístico contra el gobierno del presidente Bashar al Assad, reveló el sondeo realizado por The Washington Post-ABC News.


Martes, 3 de septiembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER