| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
River
El deseo de Passarella: "Ojalá que Boca baje algún día"

El presidente de River dio una entrevista para la prensa española durante su viaje por Europa y habló de todo, la venta de los jugadores, la AFA y hasta defendió su gestión por los "logros" económicos.


Daniel Passarella estuvo en Europa durante algunas semanas con la intención de ubicar a varios de los jugadores de River en busca de dinero fresco para las arcas del club. Durante ese tiempo el presidente Millonario brindó una entrevista para el diario Marca en el que habló de varios temas álgidos: Defendió su gestión por los "logros" económicos, deseó que Boca alguna vez descienda, arremetió contra la AFA por la actualidad del fútbol argentino y reconoció que en lo deportivo al club no le fue bien durante su presidencia.

El Kaiser no suele dar entrevistas por eso cuando habla deja mucha tela para cortar, en esta oportunidad el presidente Millonario dio una entrevista para el diario español y habló sin filtro. Al ser consultado sobre cómo será recordado aseguró que no sabe si como jugador o presidente: "Me ha tocado presidir un momento muy complicado del club. Siempre he tenido la mala suerte de llegar en momentos muy difíciles. En el 74 llegué como jugador y hacía 17 años que el equipo no ganaba la Liga, y en el 75 fuimos campeones. Luego me fui a Europa y cuando regresé, jugué otro año, pero ya estaba grande y ahí sentí que ya no podía más".

En cuanto a lo institucional aseguró que el club está en "reestructuración total". "Mi mayor logro fue recuperar el club económicamente. En lo deportivo no me fue bien, está claro. Estábamos últimos en el promedio del descenso cuando llegué y no pudimos escapar. Estábamos en quiebra económica también", explicó.

"Cuando pudimos equilibrarnos en las finanzas, ahí pudimos traer a un técnico como Ramón Díaz, el más ganador de la historia del club. Y no lo hicimos antes porque no se podía, teníamos muchos problemas de dinero y un plantel poco competitivo. Estábamos al borde de la quiebra. Hoy, por lo menos, podemos tener a Ramón y a los jugadores que él exige", completó sobre la actualidad económica que vive el Millonario.

Luego recibió una pregunta incómoda por parte del periodista: "River ha vendido mucho y siempre parece estar en quiebra. ¿Dónde está ese dinero?" a lo que el Kaisser respondió señalando a las gestiones anteriores: "Con otros presidentes, se vendió mal. Falcao no valía cuatro millones de dólares, no creo que valiera sólo eso. Todos sabíamos lo que iba a ser Falcao. Yo he vendido apenas a cuatro o cinco: Buenanotte, Pereyra, Lamela, Ocampo, Orban y poco más. Eso es todo en grandes ventas. Si el precio no es bueno, prefiero no vender".

Con respecto a un posible descenso de Boca Passarella no dudó y respondió "como hincha" que "no es una pregunta que quiera contestar. Pero ojalá".

En cuanto a los jugadores en venta reconoció que no solo Balanta sino que "no hay ningún jugador intocable, que no tenga precio. Si la oferta es buena para el club, se irá en diciembre. Otros jugadores vendibles son Barovero, Pezzella, Kranevitter, Vangioni o Lanzini. Son todos para el mercado europeo".

Con respecto al fútbol argentino el Kaisser fue contundente: "Económicamente, está en crisis total y hay muchas cosas que no las podemos manejar siquiera. En Argentina todo lo maneja la AFA, acá no es así. En 2015 son las elecciones y Grondona seguramente deje la presidencia".

"El fútbol no puede seguir así. Por ponerle un ejemplo, en Argentina no podemos conseguir dinero por la taquilla, porque no nos dejan pasar hinchas rivales. Sólo pagan nuestros socios, pues. No recaudamos. Es increíble. Y jugamos sin público visitante porque no se puede controlar la violencia. Es insólito. Y eso es algo de la AFA y el Gobierno. Lo tienen que arreglar ellos. No los clubes. Eso mejorará en 2015, seguro. O mejora o el fútbol argentino muere", sentenció.

Passarella también habló de la actualidad del fútbol mundial e hizo un paralelismo entre Maradona y Messi: "Ahora el fútbol es mucho más resultadista que antes. Los mismos que dicen que Maradona es más que Messi por haber ganado un Mundial no dicen lo mismo de Pelé, que ganó tres, sobre Maradona. Con esto quiero decir que Messi, aun sin ganar un Mundial, ya ha demostrado que va en camino de superar a Maradona. Al menos a nivel de clubes. Es decir, antes había más respeto por las ideas futbolísticas. Ahora sólo vale ganar o perder".

Para concluir reconoció que no tiene una buena relación con la prensa argentina y que en Europa "son más serios", además dejó en el aire su probable candidatura para ser reelecto: "Aún no es seguro si me presentaré. Tengo más experiencia pero sólo me presentaré si creo que voy a ganar. Para ir a perder, no voy. Uno, con las encuestas, va sabiendo. Ahora estamos abajo, pero tres meses en Argentina es mucho tiempo".



Fuente:Minutouno


Miércoles, 4 de septiembre de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER